Skip to main content
. 2022 Nov 23;54(Suppl 1):102494. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2022.102494

Tabla 2.

Consecuencias de los factores de riesgo y vulnerabilidad sobre el embarazo en la adolescencia94–97

Biológicas Psicológicas Psicosociales
- Alteración de los procesos y etapas del crecimiento biológico de la mujer - Alteraciones de los procesos y tareas propios de la adolescencia - Frecuente paso a la situación de Familia Monoparental
- Control prenatal tardío o insuficiente por ocultamiento - Miedo, culpa, inseguridad, conflictos en las relaciones familiares - Ruptura del proyecto de vida
- Abortos inseguros y peligrosos - Ruptura del proyecto de vida - Precariedad económica
- Aumento de la mortalidad y morbilidad materna por complicaciones del embarazo o parto (abortos espontáneos, placenta previa, preeclampsia, partos prematuros, anemia, etc.) - Absentismo o abandono escolar - Frecuente abandono de la escolarización y la formación personal
- Mayor riesgo de mortalidad y morbilidad de los hijos de madres adolescentes (bajo peso al nacer, prematuridad, malnutrición, muerte súbita, control irregular, mayor riesgo de maltrato a sus hijos) - Mayores repercusiones psicológicas del duelo del aborto o la IVE - Inicio precoz de actividad laboral a menudo con empleos precarios
- Rechazo escolar y social e incluso familiar - Aislamiento social o bien facilitación de la dependencia social prolongada, en especial en clases marginales
- Aislamiento de su grupo de iguales y red social - Alta frecuencia en Servicios Sociales y Comunitarios, en especial de las mujeres de clases marginales
- Abandono de la pareja - Algunas adolescentes en situaciones límite y sin apoyos pueden derivar hacia la prostitución o la delincuencia
- Relaciones de pareja conflictivas
- Actitud de rechazo al bebé: dificultad para asumir la responsabilidad y el rol de madre
- Sentimientos de culpa, vergüenza, baja autoestima, ansiedad, incertidumbre, tristeza.
- Mayores riesgos de depresión, trastornos por ansiedad excesiva, psicosis puerperal, mayor riesgo de suicidio
- Mayor riesgo de consumo de sustancias psicoactivas (ilegales) y psicofármacos
- Mayores riesgos de problemas emocionales y cognitivos en los hijos

IVE: interrupción voluntaria del embarazo.