Skip to main content
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social logoLink to Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
. 2023 Jan-Feb;61(1):6–7. [Article in Spanish]

Complementos “herbolarios” expandiéndose maliciosamente desde México para el mundo. Artriking y compañía

"Herbalist" supplements maliciously expanding from Mexico to the world. Artriking and company

Luis Del Carpio Orantes 1,
PMCID: PMC10395945  PMID: 36542243

Resumen

La presente carta pretende informar a la comunidad médica sobre los complementos herbolarios que tienen de manera oculta en su formulación fármacos esteroideos y no esteroideos, lo cual conlleva riesgos a la salud de los consumidores, además de que no hay una regulación de los mismos a nivel local y quienes los producen buscan que se diseminen en forma global, lo cual traería consecuencias graves, dado que se convertiría en un problema de salud pública mundial; estos complementos han condicionado síndrome de Cushing, diabetes mellitus, sepsis, neumonitis y helmintiasis invasivas.

Palabras clave: Síndrome de Cushing, Suplementos Herbolarios, Artriking

Complementos “herbolarios” expandiéndose maliciosamente de México para el mundo. Artriking y compañía

Señor editor:

Hay en México laboratorios ocultos (regidos por gente maliciosa), los cuales no tienen un sitio físico e intentan emplear direcciones de otros laboratorios de manera errónea para burlar las regulaciones sanitarias y fiscales que deben cumplir. Además, estos laboratorios han creado complementos o suplementos de supuesta herbolaria enfocada a pacientes con artritis, artrosis y otros padecimientos musculoesqueléticos. Algunos de los productos más sobresalientes son Artriking, Artri Ajo King, Ortiga Ajo Rey, Osteo Sin Max, Reumofan Plus, Reuma King, entre otros; sin embargo, se ha demostrado desde 2013 que muchos de estos productos, que, dicho sea de paso, no tienen un registro sanitario, no mencionan en su formulación la presencia de sustancias como dexametasona, diclofenaco, metocarbamol o fenilbutazona. Recientemente se ha visto un incremento desproporcionado de casos de síndrome de Cushing iatrógeno por la ingesta de estos suplementos en forma indiscriminada y sin control médico. Por fortuna, la autoridad regulatoria en México (COFEPRIS) está tomando cartas en el asunto y el Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz ha iniciado una campaña de divulgación científica contra dichos suplementos; sin embargo, estos laboratorios de dudosa procedencia han hecho uso de canales de venta y distribución, como tiendas de autoservicio y venta en línea (Amazon, E-Bay, Walmart, Latin Foods Market, etcétera) con objeto de expandirse a otras latitudes como Estados Unidos, China y Japón. 1,2,3,4

Empero, gracias a este intento fallido de distribución en los Estados Unidos y Asia, la Food and Drug Administration (FDA) ha emitido alertas sanitarias contra estos productos y sus propios laboratorios han confirmado la presencia oculta de dexametasona, diclofenaco y metocarbamol, con lo que se ha impedido la distribución al menos en las grandes cadenas de autoservicio a las que pretendían que llegara el suplemento. De igual forma se ha extendido el reporte a zonas de Centroamérica, la región andina y el Caribe e incluso hay un reporte en Ucrania que alerta sobre estos productos. 5,6

A este respecto, en tierras europeas se ha identificado que de igual manera se han intentado expandir por medio de canales de internet como Etsy.com, que tiene en su página la distribución de estos productos sin un control sanitario hasta ahora (Artriking, Ortiga Ajo Rey, Mariguanol, etcétera). Y es este punto en el que queremos incidir y alertar a la comunidad médica global sobre estos suplementos o complementos aparentemente herbolarios, pero de dudosa procedencia y que ocultan información de su contenido, el cual puede llegar a ser perjudicial en los consumidores y condicionar diversos cuadros, como el síndrome de Cushing, diabetes mellitus, dermatosis diversas, trastornos psiquiátricos, entre otros. Esperamos que, así como se encendieron alertas de la FDA, se puedan encender alertas de su contraparte europeo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y frenar la distribución de estos productos maliciosos y peligrosos para las poblaciones que padecen dolor crónico y son vulnerables. 7,8

Por fortuna cada vez se suman más reportes de la peligrosidad de estos supuestos complementos o suplementos en la literatura médica global que alertan a los profesionales de la salud sobre ellos y los invitan a conocer sus efectos deletéreos, entre los que destacan síndrome de Cushing, estados de inmunosupresión que condicionan bacteriemias, neumonitis, sepsis e incluso helmintiasis invasiva. 9,10,11,12

Referencias


Articles from Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social are provided here courtesy of Instituto Mexicano del Seguro Social

RESOURCES