La doctora Lacy-Niebla1 describe un editorial sobre la participación de Ibn an-Nafis de origen sirio (1288-1233 A.C.), quien describió la circulación pulmonar además de otras aportaciones importantes para el mundo de la medicina, desgraciadamente el lenguaje con lo que lo hizo no permitió que su conocimiento fuera conocido hasta principios del siglo XX.
Miguel Servet (1511-1553), de origen español, también compartió sus hallazgos sobre este sistema hemodinámico, debido a que hubo más difusión de sus textos y por décadas se le consideró como el padre de este tópico. Debido a sus creencias religiosas murió en la hoguera por la Inquisición, este pasaje se encuentra plasmado en una parte de los murales del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Fig. 1).
Figura 1.
Miguel Servet en la hoguera, representado en el ángulo superior izquierdo, fragmento del Mural de Diego Rivera en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez denominado Historia de la Cardiología Antigua, Ciudad de México.
Es importante seguir dando el crédito a quien ha entregado su vida al avance del conocimiento médico, por lo que es de congratularse la aportación del mencionado editorial.
Financiamiento
La presente investigación no ha recibido ninguna beca específica de agencias de los sectores públicos, comercial o sin ánimo de lucro.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Bibliografía
- 1.Lacy Niebla MC. Ibn an-Nafis y la circulación cardiopulmonar. Arch Cardiol Mex. 2022;92(1):1–4. doi: 10.24875/ACM.M21000080. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]