Skip to main content
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social logoLink to Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
. 2023 Nov-Dec;61(6):819–840. [Article in Spanish] doi: 10.5281/zenodo.10064412

Principales indicadores para medir el desempeño de la atención de emergencias traumatológicas

Indicators to measure the performance of emergency trauma care

Juan Daniel Vera-López 1,, Ileana Beatriz Heredia-Pi 2, Ricardo Pérez-Núñez 3, Martha Hijar 2
PMCID: PMC10721338  PMID: 37995348

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue identificar los principales indicadores utilizados para medir el desempeño en la atención de emergencias traumatológicas. Se realizó una revisión de la literatura de tipo narrativa en las bases de datos: PubMed, LILACS y Epistemónikos, se incluyeron publicaciones entre enero de 2011 y el 31 diciembre 2021, en español, inglés y portugués. Se identificaron 962 publicaciones. Tras revisar el texto completo, 48 artículos fueron incluidos. Los indicadores se clasificaron en las dimensiones de proceso y resultado. Se identificaron 100 diferentes indicadores para analizar el desempeño de la atención de emergencias traumatológicas. 71% fueron indicadores de proceso, entre ellos el tiempo de atención y el triaje. En la dimensión de resultados se identificaron 29 indicadores; la mortalidad fue el indicador mayormente analizado así como el periodo de estancia hospitalaria. Se identificaron seis indicadores sobre la discapacidad de las personas lesionadas y 14 indicadores relacionados con la satisfacción, el más frecuente fue quejas. Diversos indicadores han sido utilizados para evaluar el desempeño de la atención de emergencias traumatológicas. En la dimensión de resultados, los indicadores relacionados con la satisfacción y discapacidad han sido poco explorados. Los responsables de la atención de emergencias traumatológicas deben impulsar ejercicios de evaluación del desempeño para conocer su situación actual a través de indicadores sensibles y acordes con los datos disponibles.

Palabras clave: Evaluación de Resultados en la Atención de Salud, Servicios Médicos de Urgencia, Heridas y Lesiones

Introducción

El desempeño del sistema de salud es entendido como “la medida en que el sistema de salud contribuye al logro de los resultados con respecto a los recursos”.1 Las evaluaciones del desempeño son una herramienta útil que fortalece la rectoría de los sistemas de salud, ya que proporcionan información valiosa a los tomadores de decisiones para identificar brechas en el sistema de salud; además, contribuyen a la identificación de prioridades, orientan la formulación de políticas públicas en salud y la generación de programas específicos para mejorar los procedimientos y los resultados en salud.2

Uno de los principales problemas de salud pública que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo es la elevada carga epidemiológica y económica ligada a las lesiones de causa externa (LCE), las cuales son entendidas como “el daño físico al cuerpo que resulta de la exposición aguda a diversos tipos de energía”.3 De acuerdo con la intencionalidad, las LCE pueden clasificarse como intencionales y no intencionales. Se estima que en 2019 murieron 4,299,440 personas en todo el mundo y se perdieron 249,123,806 años de vida por discapacidad a consecuencia de LCE.4

Para responder a las LCE los sistemas de salud cuentan con la atención de emergencias, que se refiere a aquella que se otorga a las personas en condiciones de salud que requieren una intervención rápida para evitar la muerte o la discapacidad, o en situaciones en las que, si la atención se retrasara por horas, disminuiría su efectividad o empeoraría su pronóstico.5 En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso un marco de referencia, elaborado en consenso por un amplio grupo de expertos para facilitar la identificación de las brechas del sistema de salud y promover el fortalecimiento de la atención de emergencias.6 Dicho marco reconoce distintas funciones esenciales: en la escena donde ocurrió la lesión, durante el traslado de las personas lesionadas, al ingreso a la unidad de emergencias y durante la atención hospitalaria.6

Por su parte, la Asamblea Mundial de la Salud también reconoce la necesidad de mejorar la atención de emergencias como parte de la cobertura universal, y en 2019 exhortó a los países a que garanticen un financiamiento sostenible, una gobernanza eficaz y el acceso universal a la atención de emergencias.7 Para conseguir esas funciones, los sistemas de salud deben gestionar estrategias, promover acciones y monitorear su avance.

La atención de emergencias es fundamental y permanente en los sistema de salud,8 se ha documentado que si es coordinada, oportuna, equitativa y de calidad (es decir, que tiene un buen desempeño) proporciona mejores resultados en salud a la población.9 Es por ello que monitorear su desempeño debería ser un requisito elemental de los sistemas de salud para transitar hacia una atención de emergencias que sea accesible, equitativa, centrada en el paciente, eficiente y sostenible.2

Para evaluar periódicamente el desempeño de la atención de emergencias es necesario utilizar indicadores que sean sensibles para valorar las distintas funciones de la atención de emergencias.2 Los indicadores deberían facilitar la comparación nacional e internacional.6 Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue identificar cuáles fueron los principales indicadores en las dimensiones de proceso y resultado (incluida la satisfacción, la discapacidad y las complicaciones clínicas) en la última década para medir el desempeño de la atención de emergencias traumatológicas a nivel internacional.

Material y Métodos

Diseño de estudio

Se realizó una revisión de literatura de tipo narrativa. El enfoque de revisión semisistemática o narrativa está diseñado para temas que han sido conceptualizados y estudiados de manera diferente por varios grupos de investigadores dentro de diversas disciplinas y que dificultan un proceso de revisión sistemática completo.10 Este tipo de revisión de la literatura informa los hallazgos del autor en un formato condensado que, generalmente, resume el contenido de cada artículo.10 Para la presente revisión se incluyeron las investigaciones publicadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2011 y el 31 diciembre del 2021.

Estrategia de búsqueda

Las publicaciones se identificaron a partir de las bases de datos: PubMed, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Epistemónikos. En la búsqueda se consideraron los idiomas, español, inglés y portugués, por las limitaciones de lenguaje del equipo de investigación.

Los descriptores utilizados para realizar la búsqueda en cada base de datos fueron: “Evaluación de resultado en la atención de salud” o “Outcome assessment, health care”; “Medida de los resultados” o “Measure, Outcome”; “Sistema médico de urgencias” o “Emergency medical services” y “lesiones” o “injuries”. A pesar de que no existe un descriptor oficial para "Desempeño del sistema de salud" o “Health system performance”, se decidió incluir, dado que es utilizado en algunos documentos. Para construir los algoritmos se varió en la utilización de los descriptores mencionados en cada base de datos y se emplearon combinaciones entre los descriptores para ampliar la búsqueda.

Criterios de inclusión

- Se consideraron los estudios que incluyeran todos los parámetros relacionados con las dimensiones teóricas que guiaron el estudio (procesos y resultados), incluyendo aquellos relacionados con el estado de salud de las personas lesionadas (morbilidad, mortalidad, discapacidad).

- Que el objetivo de la investigación fuera discutir, analizar o promover la medición del desempeño en el entorno de la atención de emergencias traumatológicas.

- Investigaciones que incluyeran el entorno de la atención médica prehospitalaria (AMP), Unidades de salud (US) o ambos, así como el análisis del desempeño de los mismos.

- Estudios que analizaron medidas de desempeño agregadas, es decir, en el entorno de AMP, unidades de salud o en ambas.

Criterios de exclusión

- Se excluyeron los trabajos que examinaron la respuesta posterior a desastres naturales, por considerar que la respuesta a estos eventos masivos supone la necesidad de adaptar protocolos y procedimientos habituales, de forma temporal, para responder exitosamente en un contexto en el que otros servicios públicos pueden verse igualmente afectados.

- Fueron excluidas las investigaciones que analizaron lesiones originadas a consecuencia de otros padecimientos crónicos y/o sus complicaciones, esto debido a que el objetivo central de este trabajo versa en la atención traumatológica como consecuencia de LCE en la fase aguda.

- Se descartaron investigaciones realizadas a nivel molecular o tisular, esto con el objetivo de identificar indicadores, al menos, en el entorno de AMP, US o ambos.

- Fueron descartados trabajos en los que no se informó explícitamente los indicadores analizados o su definición fue demasiado ambigua.

Revisión de los artículos, sistematización y análisis de la información

Los artículos elegibles se identificaron y analizaron en dos etapas por una de las personas del equipo de investigación. En la primera etapa se revisó el título y el resumen para valorar el cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión. En la segunda etapa se realizó la lectura del texto completo para determinar su inclusión final. De los documentos incluidos, se extrajo información de interés para el análisis, incluyendo: nombre del autor principal, año de publicación, diseño de estudio y población de estudio, así como el país donde se realizó la investigación, el cual se organizó por nivel ingresos de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial.11

Las características extraídas de los indicadores fueron: entorno del servicio de emergencia analizado AMP, US o ambos, bases de datos consultadas para construir el indicador del desempeño y el tipo de indicador analizado. Los indicadores se clasificaron en las dimensiones de proceso y resultado. Los indicadores de proceso hacen referencia a los pasos necesarios durante la atención, es decir, lo que el proveedor de atención hace para mantener o mejorar la salud. Los indicadores de resultados son aquellos que describieron los efectos de la atención en el estado de salud de las personas lesionadas (es decir, cambios en el estado de salud que podrían atribuirse a la atención). De igual forma, consideramos los indicadores de satisfacción, los cuales se referían al sentimiento de bienestar o la necesidad de la atención cubierta, expresada por los usuarios de los servicios o los proveedores.12 Las características de los artículos y de los indicadores se concentraron en una matriz utilizando el programa informático Microsoft Excel 2016; mientras que para realizar los recuentos y las proporciones utilizamos el software Stata 15.

Resultados

La búsqueda bibliográfica identificó un total de 962 documentos potenciales para su selección. Después de la revisión del título y el resumen se identificaron 11 artículos duplicados y 862 artículos no cumplieron con los criterios de inclusión, dejando 89 artículos para la revisión de texto completo (figura 1). Finalmente, 48 artículos fueron considerados en el informe de revisión.

Figura 1. Diagrama de flujo para selección de estudios.

Figura 1

Descripción de los artículos

El diseño de estudio empleado con mayor frecuencia correspondió a estudios transversales 35.42% (n = 17), cohortes retrospectivas 27.08% (n = 13) y las revisiones literatura 16.67% (n = 8). Todas las revisiones de literatura analizadas tomaron como criterio de inclusión solo las publicaciones en idioma inglés.

Los países con mayor número de publicaciones identificadas en el periodo fueron Estados Unidos con el 29.17% (n = 14), Canadá con 10.42% (n = 5), Australia, Países Bajos y aquellas investigaciones que realizaron un análisis comparativo entre 2 o más países 6.25% (n = 3), respectivamente. Dos investigaciones analizaron el desempeño de atención de emergencias en países de medianos ingresos (Fiyi y México). 13,14 La población que se analizó con mayor frecuencia en investigaciones originales fue la población adulta (> 18 años) 46.15% (n = 18) y aquellas que incluyeron a todas las personas que solicitaron atención de emergencia como consecuencia de LCE 33.33% (n = 13) (figura 2).

Figura 2. Población de estudio de las investigaciones analizadas.

Figura 2

En lo referente al análisis del entorno de atención, las investigaciones que incluyeron la AMP y US fueron el 45.83% (n = 22), seguido del servicio de urgencias en US 41.67% (n = 20). El 68.75% (n = 33) de las investigaciones usaron bases de datos secundarias para el análisis de indicadores y el 6.25% (n = 3) utilizaron información primaria y secundaria.

Descripción de los indicadores

Se identificaron 100 indicadores diferentes para analizar el desempeño de la atención de emergencias traumatológicas. El 71% de los indicadores estuvieron relacionados con el proceso atención de emergencias. Los más frecuentes fueron aquellos que abordaban los tiempos de atención 38.67% (n = 60). Entre estos podemos mencionar el tiempo de respuesta de la ambulancia, es decir, el tiempo que transcurre desde la asignación de la ambulancia hasta su llegada a la escena donde ocurrió la lesión 8.39% (n = 13). El tiempo de traslado, entendido como el tiempo que transcurre desde que la ambulancia deja la escena hasta la llegada de la persona lesionada a la US 5.17% (n = 8). Algunos otros tiempos analizados fueron: tiempo para realizar la tomografía computarizada, tiempo para el diagnóstico y tiempo para iniciar tratamiento. Dos investigaciones analizaron el tiempo de activación para la atención de emergencias, es decir, desde que ocurrió la lesión hasta el primer contacto con personal profesional de la atención de emergencias. El triaje fue otro de los indicadores frecuentemente explorado 9.58% (n = 15); entre estos se encuentra el triaje correcto 5.81% (n = 9) y la implementación de protocolos o esquemas de decisión para su implementación 4.52% (n = 6).

En el anexo 1 se presenta una síntesis de la información analizada de las publicaciones incluidas en la revisión, incluyendo autor y año de publicación, diseño de estudio, fuentes de información utilizadas e indicadores de desempeño propuestos, de acuerdo al tipo de servicio o entorno de atención: AMP o US

En la dimensión de resultados se identificaron 29 diferentes indicadores, entre estos el indicador de mortalidad es el más frecuente 43.79% (n = 67). Este indicador fue operacionalizado de distintas formas: mortalidad intrahospitalaria (en cualquier momento durante la estancia hospitalaria) 22.22% (n = 34), mortalidad específicamente en los servicios de urgencias 5.97% (n = 8), mortalidad durante la AMP y mortalidad a los 30 días, 3.92% (n = 6), respectivamente. Otro de los indicadores observados fue el periodo de estancia hospitalaria, 24.18% (n = 37), el cual se operacionalizó de dos formas: de manera agregada, es decir, desde que la persona lesionada fue admitida en la unidad de salud, 15.03% (n = 23) y durante la estancia crítica en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 7.48% (n = 12). Se identificaron, además, seis indicadores relacionados con la discapacidad de las personas lesionadas. Para su análisis este indicador fue operacionalizado como la presencia de discapacidad a los 6, 12 o 24 meses posteriores al alta hospitalaria. Se construyó a partir de la escala de resultados de Glasgow o desde la perspectiva del médico tratante. Seis investigaciones exploraron la presencia de complicaciones clínicas. El resumen de las complicaciones más frecuentemente analizadas en los articulos seleccionados se presenta en el cuadro I. En el anexo 2 se desagregan las complicaciones mencionadas por los autores.

Cuadro I. Complicaciones clínicas más frecuentes referidas en las investigaciones analizadas.

Cuadro I

Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografia consultada.

Cinco investigaciones exploraron sobre la satisfacción a través de 14 indicadores. El indicador más frecuentemente observado fue el de quejas, obtenidas a través del buzón, así como la satisfacción con la información transmitida a la persona lesionada al momento del alta del servicio y control del dolor, estos últimos recolectados a través de encuestas.

Discusión

En términos generales, hay un número considerable de diferentes indicadores que han sido utilizados para analizar el desempeño en la atención de emergencias traumatológicas. El mayor interés de las investigaciones se centra en los indicadores de proceso y su asociación con los desenlaces en salud. El tiempo de atención fue operacionalizado de distintas formas, esto podría explicarse por la sensibilidad que tienen los sistemas de información para recolectar datos en cada país, así como la calidad de los registros.61 Es indispensable enfatizar que en la atención de emergencias no es suficiente con atender rápido a las personas lesionadas, sino que la atención que se proporcione debe ser efectiva y de calidad.8,61

Para mejorar los procesos como la selección y clasificación durante el triaje en las personas que sufrieron LCE, es recomendable disponer de esquemas claros de decisión, que les permita a los proveedores disminuir la probabilidad de cometer errores, además de disponer de criterios bien definidos para el traslado de las personas lesionadas a las US o centros de trauma especializados,63 esto es elemental, dado que existen diferentes modelos para proveer la AMP (modelo anglosajón, franco-alemán y sus variantes en cada país).64 Disponer, aplicar y monitorear el apego a guías y protocolos permitirá identificar el desempeño actual, además otorgará información para reorientar acciones y mejorar el desempeño de la atención de emergencias, los cuales se podrían reflejar en la disminución de consecuencias negativas en la salud de las personas con LCE. 51

En términos de los resultados en salud, la mayoría de los estudios analizó la mortalidad como una medida objetiva. Este indicador permitió estimar las asociaciones entre los beneficios durante la atención de emergencias en cada entorno analizado.45 El periodo de estancia en las US, el periodo de estancia en UCI55 y las complicaciones médicas son algunos otros indicadores utilizados para conocer las asociaciones con los procesos de atención, aunque podría investigarse a mayor profundidad la posible interacción. La satisfacción de la atención en entornos altamente complejos y críticos es un desafío.17 Muy pocos indicadores de esta dimensión fueron identificados en esta revisión, la mayoría se enfocó en la perspectiva de los usuarios, sin embargo, la satisfacción de los proveedores de atención es esencial para el funcionamiento óptimo en la atención de emergencias.65 El tratamiento de calidad y el flujo óptimo de pacientes está correlacionado con un alto nivel de satisfacción de los empleados, la baja rotación y la experiencia en el entorno de atención de emergencias.66 Investigaciones subsecuentes podrían abordar la perspectiva de la satisfacción de los proveedores de atención.

En el ámbito internacional se han implementado diversas estrategias para mejorar la respuesta tras las LCE,67 sin embargo, poco se ha explorado sobre las secuelas posteriores a las lesiones.68 Solo seis investigaciones mencionan indicadores relacionados con la calidad de vida de las personas lesionadas. Futuras investigaciones podrían explorar sobre los procesos de atención y la implementación de la rehabilitación aguda, denominada de esa forma, porque debería iniciar desde los entornos de AMP, US y en el periodo posoperatorio inmediato, ya que estas acciones reducen el tiempo de recuperación considerablemente y, por ende, el periodo de estancia hospitalaria.69

Las revisiones sistemáticas incluidas en el análisis del presente trabajo mencionaron como criterio de inclusión las publicaciones en idioma inglés. Nuestra revisión tiene la fortaleza de que incluyó, además, publicaciones en español y portugués, con el propósito de ampliar la perspectiva e identificar indicadores utilizados en otros contextos.

Nuestra revisión tiene algunas limitaciones, la mayoría de las investigaciones analizadas se llevaron a cabo en países de altos ingresos. Hubo una clara sobrerrepresentación de estudios realizados en Estados Unidos, lo que podría inducir a la identificación de los indicadores de desempeño particularmente utilizados en ese país. Por otro lado, es indispensable tener en cuenta que la atención de emergencias proporciona cuidados a todas las personas con padecimientos que ponen en peligro la vida y requieren pronta atención, por ejemplo: infecciones, complicaciones durante el embarazo y exacerbaciones de enfermedades crónicas (cardiovasculares, diabetes, entre otras) para los cuales existen otro tipo de indicadores para medir el desempeño, por lo tanto, los lectores deben considerar el alcance de los resultados de esta revisión.

La atención de emergencias tiene el potencial de salvar vidas y disminuir la discapacidad, con ello se contribuye al logro de las metas de distintas agendas globales.70,71 Los decisores y responsables de la atención de emergencias deben impulsar ejercicios de evaluación del desempeño, en primera instancia para conocer su situación actual, si es que aún no se conoce y para, posteriormente, desarrollar programas de mejora de la calidad para fortalecer la atención de emergencias y de esta forma mejorar los resultados en salud de las personas lesionadas.8

El monitoreo de todo el proceso de atención de emergencias y los resultados en salud es indispensable. Esto solo se podrá realizar a través del análisis de datos que contengan información de la persona lesionada y del evento, así como datos del entorno de la AMP, de las US, de los egresos hospitalarios, de los servicios de rehabilitación, hallazgos de los reportes médicos forenses y datos de las aseguradoras. Idealmente, esta información se debe triangular con los datos que incluyen medidas de resultado de discapacidad a largo plazo.72

Conclusión

La revisión de literatura permitió identificar que hay diversos indicadores para evaluar el desempeño de la atención de las emergencias traumatológicas. En la dimensión de proceso, los indicadores más frecuentemente utilizados están relacionados con el tiempo de atención y triaje. En la dimensión de resultados el indicador de mortalidad es una medida objetiva, y el periodo de estancia hospitalaria, periodo de estancia en UCI y la presencia de complicaciones son indicadores utilizados de manera regular. Hace falta más investigación sobre indicadores relacionados con la discapacidad y la satisfacción de la atención de emergencias. Asimismo, es indispensable analizar y hacer uso de los datos recolectados de manera regular para la toma de decisiones de manera informada.

Para monitorear la atención de emergencias es necesario seleccionar un conjunto de indicadores de desempeño acordes con la información disponible en cada país, y, a partir de estos, generar un diagnóstico del desempeño actual e impulsar programas de mejoras para fortalecer la atención de emergencias y optimizar los resultados en salud de la población.

Anexos

Anexo 1. Resultados de indicadores en las investigaciones identificadas15-60.
Anexo 2. Complicaciones clínicas referidas en investigaciones73-78.

Agradecimientos

Este trabajo fue posible gracias al financiamiento obtenido a través de la beca CVU 556854 otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Un agradecimiento muy especial a los docentes por su paciencia, su disposición y su compromiso para transmitir el conocimiento.

Notas

*

los autores han completado y enviado la forma traducida al español de la declaración de conflictos potenciales de interés del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y no fue reportado alguno que tuviera relación con este artículo.

Referencias

  • 1.Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Organización Mundial de la Salud. 2000. Disponible en: https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB107/se9.pdf .
  • 2.Papanicolas I, Rajan D, Karanikolos M, et al. Health system performance assessment: a framework for policy analysis. World Health Organization. 2022 Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/352686 . [PubMed]
  • 3.Híjar Medina MC. Los accidentes como problema de salud pública en México. Retos y oportunidades. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Academia Nacional de Medicina; 2014. 266 p. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L9-Los-accidentes-como-problema-salud-publica.pdf . [Google Scholar]
  • 4.Global Burden of Disease Collaborative Network. Global Burden of Disease study 2019 (GBD 2019) results. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME); 2020. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-results?params=gbd-api-2019-permalink/a3ea9a8fffb7b3ea28c1a9d4d119e7aa . [Google Scholar]
  • 5.Reynolds TA, Sawe H, Rubiano AM, et al. Chapter 13: Strengthening Health Systems to Provide Emergency Care. Disease Control Priorities: Improving Health and Reducing Poverty. In: Jamison DT, Gelband H, Horton S, et al., editors. The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. 3rd ed. Washington: 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK525279/ [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.World Health Organization. WHO Emergency care system framework. Ginebra: 2018. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-emergency-care-system-framework . [Google Scholar]
  • 7.Sistemas de atención de urgencia para la cobertura sanitaria universal: asegurar una atención rápida a los enfermos agudos y las personas con traumatismos; 72.a Asamblea Mundial de la Salud; Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329364/A72_R16-sp.pdf?sequence=1&isAllowed=y . [Google Scholar]
  • 8.Organización Panamericana de la Salud. Fortalecer la atención de emergencias traumatológicas en la Región de las Américas. Washington: OPS; 2023. 61p. [DOI] [Google Scholar]
  • 9.Jung K, Matsumoto S, Smith A, et al. Comparison of outcomes in severely injured patients between a South Korean trauma center and matched patients treated in the United States. Surgery. 2018;164(3):482–488. doi: 10.1016/j.surg.2018.04.031. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 10.Snyder H. Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. J Bus Res. 2019;104:333–339. doi: 10.1016/j.jbusres.2019.07.039. [DOI] [Google Scholar]
  • 11.Banco Mundial. Clasificación de Ingresos altos. Grupo Banco Mundial; 2023. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/nivel-de-ingresos/ingreso-alto . [Google Scholar]
  • 12.Donabedian A. The quality of care. How can it be assessed? JAMA. 1988;260(12):1743–1748. doi: 10.1001/jama.260.12.1743. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Raj LK, Creaton A, Phillips G. Improving emergency department trauma care in Fiji: implementing and assessing the trauma call system. Emerg Med Australas. 2019;31(4):654–658. doi: 10.1111/1742-6723.13225. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Vera-López JD, Pérez-Núñez R, Gómez-García L, et al. La respuesta del Sistema Médico de Emergencias y su relación con distintos resultados en salud en personas lesionadas por el tránsito de dos ciudades mexicanas. Cad Saude Publica. 2018;34(10):1–15. doi: 10.1590/0102-311X00144916. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.Henry JA, Reingold AL. Prehospital trauma systems reduce mortality in developing countries: a systematic review and meta-analysis. J Trauma Acute Care Surg. 2012;73(1):261–268. doi: 10.1097/TA.0b013e31824bde1e. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 16.Jansen JO, Morrison JJ, Wang H, et al. Access to specialist care: Optimizing the geographic configuration of trauma systems. J Trauma Acute Care Surg. 2015;79(5):756–765. doi: 10.1097/TA.0000000000000827. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 17.Mehmood A, Rowther AA, Kobusingye O, et al. Assessment of pre-hospital emergency medical services in low-income settings using a health systems approach. Int J Emerg Med. 2018;11(1):53. doi: 10.1186/s12245-018-0207-6. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Mommsen P, Bradt N, Zeckey C, et al. Comparison of helicopter and ground emergency medical service: a retrospective analysis of a German rescue helicopter base. Technol Health Care. 2012;20(1):49–56. doi: 10.3233/THC-2011-0655. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 19.Vainionpää T, Peräjoki K, Hiltunen T, et al. Integrated model for providing tactical emergency medicine support (TEMS): analysis of 120 tactical situations. Acta Anaesthesiol Scand. 2012;56(2):158–163. doi: 10.1111/j.1399-6576.2011.02565.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 20.Wilson SL, Gangathimmaiah V. Does prehospital management by doctors affect outcome in major trauma? A systematic review. J Trauma Acute Care Surg. 2017;83(5):965–974. doi: 10.1097/TA.0000000000001559. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 21.Almasi S, Rabiei R, Moghaddasi H, et al. Emergency Department Quality Dashboard; a Systematic Review of Performance Indicators, Functionalities, and Challenges. Arch Acad Emerg Med. 202;9(1):1–11. doi: 10.22037/aaem.v9i1.1230. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Boschini LP, Lu-Myers Y, Msiska N, et al. Effect of direct and indirect transfer status on trauma mortality in sub Saharan Africa. Injury. 2016;47(5):1118–1122. doi: 10.1016/j.injury.2016.01.015. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 23.Cameron M, McDermott KM, Campbell L. The performance of trauma team activation criteria at an Australian regional hospital. Injury. 2019;50(1):39–45. doi: 10.1016/j.injury.2018.09.050. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 24.Caputo LM, Salottolo KM, Slone DS, et al. The relationship between patient volume and mortality in American trauma centres: a systematic review of the evidence. Injury. 2014;45(3):478–486. doi: 10.1016/j.injury.2013.09.038. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 25.Cole EM, West A, Davenport R, et al. Can residents be effective trauma team leaders in a major trauma centre? Injury. 2013;44(1):18–22. doi: 10.1016/j.injury.2011.09.020. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 26.Wesson HK, Bachani AM, Wekesa JM, et al. Assessing trauma care at the district and provincial hospital levels: a case study of hospitals in Kenya. Injury. 2013;44(Suppl. 4):S75–S80. doi: 10.1016/S0020-1383(13)70217-1. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 27.Havermans RJM, de Jongh MAC, Bemelman M, et al. Trauma care before and after optimisation in a level I trauma Centre: Life-saving changes. Injury. 2019;50(10):1678–1683. doi: 10.1016/j.injury.2019.07.017. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 28.Kuimi BLB, Moore L, Cissé B, et al. Influence of access to an integrated trauma system on in-hospital mortality and length of stay. Injury. 2015;46(7):1257–1261. doi: 10.1016/j.injury.2015.02.024. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 29.Lansink KW, Gunning AC, Spijkers AT, et al. Evaluation of trauma care in a mature level I trauma center in the Netherlands: outcomes in a Dutch mature level I trauma center. World J Surg. 2013;37(10):2353–2359. doi: 10.1007/s00268-013-2103-9. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 30.Madsen M, Kiuru S, Castrèn M, et al. The level of evidence for emergency department performance indicators: systematic review. Eur J Emerg Med. 2015;22(5):298–305. doi: 10.1097/MEJ.0000000000000279. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 31.Matsushima K, Schaefer EW, Won EJ, et al. Injured adolescents, not just large children: difference in care and outcome between adult and pediatric trauma centers. Am Surg. 2013;79(3):267–273. [PubMed] [Google Scholar]
  • 32.Moore L, Lavoie A, Bourgeois G, et al. Donabedian’s structure-process-outcome quality of care model: validation in an integrated trauma system. J Trauma Acute Care Surg. 2015;78(6):1168–1175. doi: 10.1097/TA.0000000000000663. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 33.Moore L, Lavoie A, Sirois MJ, et al. A comparison of methods to obtain a composite performance indicator for evaluating clinical processes in trauma care. J Trauma Acute Care Surg. 2013;74(5):1344–1350. doi: 10.1097/TA.0b013e31828c32f2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 34.Moore L, Turgeon AF, Sirois MJ, et al. Trauma centre outcome performance: a comparison of young adults and geriatric patients in an inclusive trauma system. Injury. 2012;43(9):1580–1585. doi: 10.1016/j.injury.2011.02.010. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 35.Myers SR, Branas CC, French B, et al. A National Analysis of Pediatric Trauma Care Utilization and Outcomes in the United States. Pediatr Emerg Care. 2019;35(1):1–7. doi: 10.1097/PEC.0000000000000902. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 36.Sathya C, Alali AS, Wales PW, et al. Mortality Among Injured Children Treated at Different Trauma Center Types. JAMA Surg. 2015;150(9):874–881. doi: 10.1001/jamasurg.2015.1121. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 37.Sørup CM, Jacobsen P, Forberg JL. Evaluation of emergency department performance–a systematic review on recommended performance and quality-in-care measures. Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2013;21(1):1–14. doi: 10.1186/1757-7241-21-62. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 38.Strudwick K, Russell T, Bell AJ, et al. Musculoskeletal injury quality outcome indicators for the emergency department. Intern Emerg Med. 2020;15(3):501–514. doi: 10.1007/s11739-019-02234-w. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 39.Udyavar NR, Salim A, Havens JM, et al. The impact of individual physicians on outcomes after trauma: is it the system or the surgeon? J Surg Res. 2018;229:51–57. doi: 10.1016/j.jss.2018.02.051. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 40.Van Ditshuizen JC, Van Den Driessche CRL, Sewalt CA, et al. The association between level of trauma care and clinical outcome measures: A systematic review and meta-analysis. J Trauma Acute Care Surg. 2020;89(4):801–812. doi: 10.1097/TA.0000000000002850. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 41.Apodaca A, Olson CM Jr, Bailey J, et al. Performance improvement evaluation of forward aeromedical evacuation platforms in Operation Enduring Freedom. J Trauma Acute Care Surg. 2013;75(Suppl. 2):S157–S163. doi: 10.1097/TA.0b013e318299da3e. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 42.Bossers SM, Schwarte LA, Loer SA, et al. Experience in Prehospital Endotracheal Intubation Significantly Influences Mortality of Patients with Severe Traumatic Brain Injury: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One. 2015;10(10):1–26. doi: 10.1371/journal.pone.0141034. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 43.Brinck T, Raj R, Skrifvars MB, et al. Unconscious trauma patients: outcome differences between southern Finland and Germany-lesson learned from trauma-registry comparisons. Eur J Trauma Emerg Surg. 2016;42(4):445–451. doi: 10.1007/s00068-015-0551-7. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 44.Curtis K, Chong S, Mitchell R, et al. Outcomes of severely injured adult trauma patients in an Australian health service: does trauma center level make a difference? World J Surg. 2011;35(10):2332–2340. doi: 10.1007/s00268-011-1217-1. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 45.Endo H, Fushimi K, Otomo Y. The off-hour effect in severe trauma and the structure of care delivery among Japanese emergency and critical care centers: A retrospective cohort study. Surgery. 2020;167(3):653–660. doi: 10.1016/j.surg.2019.10.014. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 46.Gitelman V, Auerbach K, Doveh E. Development of road safety performance indicators for trauma management in Europe. Accid Anal Prev. 2013;60:412–423. doi: 10.1016/j.aap.2012.08.006. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 47.Gough BL, Painter MD, Hoffman AL, et al. Right Patient, Right Place, Right Time: Field Triage and Transfer to Level I Trauma Centers. Am Surg. 2020;86(5):400–406. doi: 10.1177/0003134820918249. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 48.Gleich SJ, Bennett TD, Bratton SL, et al. Pediatric trauma transport performance measures in a mountain state: adherence and outcomes. J Trauma. 2011;71(4):1016–1022. doi: 10.1097/TA.0b013e31820500fe. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 49.Gurien LA, Chesire DJ, Koonce SL, et al. An evaluation of trauma outcomes related to insurance status in patients requiring prehospital helicopter transport. Prehosp Disaster Med. 2015;30(1):62–65. doi: 10.1017/S1049023X14001253. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 50.Haas B, Stukel TA, Gomez D, et al. The mortality benefit of direct trauma center transport in a regional trauma system: a population-based analysis. J Trauma Acute Care Surg. 2012;72(6):1510–1515. doi: 10.1097/TA.0b013e318252510a. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 51.Huh Y, Kwon J, Moon J, et al. An Evaluation of the Effect of Performance Improvement and Patient Safety Program Implemented in a New Regional Trauma Center of Korea. J Korean Med Sci. 2021;36(22):e1–e13. doi: 10.3346/jkms.2021.36.e149. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 52.Khoury A, Weil Y, Liebergall M, et al. Outcome of femoral fractures care as a measure of trauma care between level I and level II trauma systems in Israel. Trauma Surg Acute Care Open. 2016;1(1):e1–e4. doi: 10.1136/tsaco-2016-000041. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 53.Maddry JK, Mora AG, Savell S, et al. Combat MEDEVAC: A comparison of care by provider type for en route trauma care in theater and 30-day patient outcomes. J Trauma Acute Care Surg. 2016;81(5 Suppl 2 Proceedings of the 2015 Military Health System Research Symposium):S104–S110. doi: 10.1097/TA.0000000000001119. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 54.Newgard CD, Fu R, Bulger E, et al. Evaluation of Rural vs Urban Trauma Patients Served by 9-1-1 Emergency Medical Services. JAMA Surg. 2017;152(1):11–18. doi: 10.1001/jamasurg.2016.3329. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 55.Smith AA, Ochoa JE, Wong S, et al. Prehospital tourniquet use in penetrating extremity trauma: Decreased blood transfusions and limb complications. J Trauma Acute Care Surg. 2019;86(1):43–51. doi: 10.1097/TA.0000000000002095. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 56.Moore L, Stelfox HT, Turgeon AF. Complication rates as a trauma care performance indicator: a systematic review. Crit Care. 2012;16(5):1–10. doi: 10.1186/cc11680. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 57.Sutherland M, Ehrlich H, McKenney M, et al. Trauma outcomes for blunt and penetrating injuries by mode of transportation and day/night shift. Am J Emerg Med. 2021;48:79–82. doi: 10.1016/j.ajem.2021.04.012. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 58.Walther AE, Pritts TA, Falcone RA, et al. Teen trauma without the drama: outcomes of adolescents treated at Ohio adult versus pediatric trauma centers. J Trauma Acute Care Surg. 2014;77(1):109–116. doi: 10.1097/TA.0000000000000277. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 59.Wandling MW, Nathens AB, Shapiro MB, et al. Association of Prehospital Mode of Transport With Mortality in Penetrating Trauma: A Trauma System-Level Assessment of Private Vehicle Transportation vs Ground Emergency Medical Services. JAMA Surg. 2018;153(2):107–113. doi: 10.1001/jamasurg.2017.3601. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 60.Waxman K, Izfar S, Grotts J. The mortality risk from motor vehicle injuries in California has increased during the last decade. J Trauma Acute Care Surg. 2012;73(3):716–720. doi: 10.1097/TA.0b013e31825c14e2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 61.Lee DW, Moon HJ, Heo NH. Association between ambulance response time and neurologic outcome in patients with cardiac arrest. Am J Emerg Med. 2019;37(11):1999–2003. doi: 10.1016/j.ajem.2019.02.021. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 62.Bürger A, Wnent J, Bohn A, et al. The Effect of Ambulance Response Time on Survival Following Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Dtsch Arztebl Int. 2018;115(33-34):541–548. doi: 10.3238/arztebl.2018.0541. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 63.Aluisio AR, Waheed S, Cameron P, et al. Clinical emergency care research in low-income and middle-income countries: opportunities and challenges. BMJ Glob Health. 2019;4(Suppl. 6):1–8. doi: 10.1136/bmjgh-2018-001289. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 64.Al-Shaqsi S. Models of International Emergency Medical Service (EMS) Systems. Oman Med J. 2010;25(4):320–323. doi: 10.5001/omj.2010.92. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 65.Eiche C, Birkholz T, Konrad F, et al. Job Satisfaction and Performance Orientation of Paramedics in German Emergency Medical Services-A Nationwide Survey. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(23):1–12. doi: 10.3390/ijerph182312459. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 66.Schneider A, Weigl M. Associations between psychosocial work factors and provider mental well-being in emergency departments: A systematic review. PLoS One. 2018;13(6):2–22. doi: 10.1371/journal.pone.0197375. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 67.World Health Organization. Global Plan Decade of Action for Road Safety 2021–2030. 2021 Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/health-topics/road-traffic-injuries/global-plan-for-road-safety.pdf?sfvrsn=65cf34c8_35&download=true .
  • 68.GBD 2017 DALYs and HALE Collaborators. Global, regional, and national disability-adjusted life-years (DALYs) for 359 diseases and injuries and healthy life expectancy (HALE) for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. 2018;392(10159):1859–1922. doi: 10.1016/S0140-6736(18)32335-3. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 69.Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la discapacidad. 2011 Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356 .
  • 70.Naciones Unidas. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Nueva York: Naciones Unidas; octubre 21, 2015. Disponible en: https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf . [Google Scholar]
  • 71.Naciones Unidas. Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de agosto de 2020. OMS; Ginebra: 2020. Disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/74/299 . [Google Scholar]
  • 72.Organización Mundial de la Salud. Atención básica de emergencia: abordaje de lesionados y enfermos agudos. OMS; Ginebra: 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/basic-emergency-care-approach-to-the-acutely-ill-and-injured . [Google Scholar]
  • 73.Havermans RJ, de Jongh MA, Bemelman M, van Driel APG, Noordergraaf GJ, Lansink KW. Trauma care before and after optimisation in a level I trauma Centre: Life-saving changes. Injury. 2019;50(10):1678–1683. doi: 10.1016/j.injury.2019.07.017. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 74.Matsushima K, Schaefer EW, Won EJ, Nichols PA, Frankel HL. Injured adolescents, not just large children: difference in care and outcome between adult and pediatric trauma centers. Am Surg. 2013;79(3):267–273. [PubMed] [Google Scholar]
  • 75.Moore L, Lavoie A, Bourgeois G, Lapointe J. Donabedian’s structure-process-outcome quality of care model: validation in an integrated trauma system. J Trauma Acute Care Surg. 2015;78(6):1168–1175. doi: 10.1097/TA.0000000000000663. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 76.Gough BL, Painter MD, Hoffman AL, Caplan RJ, Peters CA, Cipolle MD. Right patient, right place, right time: field triage and transfer to Level I trauma centers. Am Surg. 2020;86(12):1697–1702. doi: 10.1177/0003134820918249. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 77.Khoury A, Weil Y, Liebergall M, Mosheiff R. Outcome of femoral fractures care as a measure of trauma care between level I and level II trauma systems in Israel. Trauma Surg Acute Care Open. 2016;1(1):e000041. doi: 10.1136/tsaco-2016-000041. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 78.Smith AA, Ochoa JE, Wong S, Beatty S, Elder J, Guidry C, McGrew P, McGinness C, Duchesne J, Schroll R. Prehospital tourniquet use in penetrating extremity trauma: decreased blood transfusions and limb complications. J Trauma Acute Care Surg. 2019;86(1):43–51. doi: 10.1097/TA.0000000000002095. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]

Associated Data

This section collects any data citations, data availability statements, or supplementary materials included in this article.

Supplementary Materials

Anexo 1. Resultados de indicadores en las investigaciones identificadas15-60.
Anexo 2. Complicaciones clínicas referidas en investigaciones73-78.

Articles from Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social are provided here courtesy of Instituto Mexicano del Seguro Social

RESOURCES