Señora Directora:
Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) siguen siendo un problema importante para los servicios de salud en todo el mundo. Causan millones de muertes y afectan a la seguridad de los pacientes 1 . Suponen un elevado coste psicológico para el paciente y su familia, y también económico para el sistema sanitario 2 . A esto se añade que el uso indebido de los antibióticos a lo largo del tiempo ha favorecido que este tipo de microorganismos creen resistencias, lo que supone una de las mayores amenazas para la salud a nivel mundial. Una de las maneras para prevenir y controlar la propagación de estas resistencias, es evitar que se produzcan infecciones 3 .
Estas infecciones influyen gravemente en la salud de los millones de pacientes que las padecen y afectan económicamente a los servicios sanitarios 4 . La higiene de manos es una medida crucial cuya práctica es imprescindible en el contexto de la atención al paciente y también en la comunidad, como pone de manifiesto la importancia de este gesto en la actual lucha contra la pandemia de COVID-19.
En las últimas décadas ha habido mucha evidencia científica que demuestra la influencia que tiene la higiene de manos de los profesionales sanitarios en la transmisión de infecciones. Se considera que sus manos son la principal vía de transmisión de microorganismos 5 , ya que están en contacto continuo con la piel del paciente, con fluidos corporales y superficies 1 . Sin embargo, el cumplimiento de la higiene de manos entre los profesionales sanitarios es bajo, y no parecen reconocer la importancia que tiene en la práctica asistencial 5 , 6 , 7 , 8 . No son conscientes de la responsabilidad que tiene cada uno de ellos en cuanto a la prevención y control de las IRAS 8 .
Es esencial promover la implementación de una serie de medidas y estrategias que ayuden a generar un cambio de comportamiento en los profesionales sanitarios para cumplir con la higiene de manos.
Aunque hace solo 25 años que la higiene de manos ha sido aceptada como la piedra angular de la prevención y control de infecciones, su historia en relación a la atención sanitaria es más antigua. Ya en 1846, en una clínica de maternidad del Hospital General de Viena, un gran número de pacientes morían de fiebre puerperal. El Dr. Semmelweis apreció diferencias en las frecuencias de presentación de la infección entre las dos salas existentes. En una de ellas atendían los partos las matronas, y en la otra los estudiantes de medicina después de practicar autopsias. Emitió la hipótesis de que esto se debía a las partículas provenientes de los cadáveres que se encontraban sobre las manos de los estudiantes. En 1847, Semmelweis estableció una norma de higiene, que incluía lavarse las manos con una solución clorada antes de examinar a las embarazadas. Como consecuencia, la incidencia de mortalidad descendió del 18,27% en abril al 2,93% en diciembre de ese mismo año 9 . A pesar de haber publicado sus resultados, su trabajo quedó parcialmente olvidado durante mucho tiempo. Esto tuvo serias consecuencias en su salud.
En el 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente 10 y, un año más tarde, el Ministerio de Sanidad de España estableció la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), que promueve prácticas seguras para prevenir las IRAS 11 . Con este mismo objetivo y para mejorar la higiene de manos, desde 2009 la OMS celebra cada 5 de mayo su campaña anual “SALVE VIDAS Límpiese las manos”, apoyando a los profesionales sanitarios y recomendando cuándo y cómo se debe practicar esta acción 12 . España, aunque sigue sus recomendaciones y participa en sus iniciativas, impulsó ya el año anterior el Programa de Higiene de Manos del SNS 11 .
La OMS ha decidido declarar 2020 como el Año del Personal de Enfermería y de las matronas 13 , conmemorando el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna y defensora de la importancia de disponer de un entorno limpio y de la prevención de enfermedades 14 , 15 .
A lo largo de la historia, el personal de enfermería y las matronas han desempeñado un papel decisivo en cuanto a la atención al paciente y a la mejora de los sistemas de salud 16 . En muchos países, constituyen el grupo de profesionales de la salud más numeroso y contribuyen a la seguridad y bienestar del paciente, mejorando su salud y contribuyendo cotidianamente a la disminución de las IRAS 16 , 17 .
Todo profesional de la salud, incluyendo el personal de enfermería, es responsable de prestar una asistencia sanitaria de calidad y de promover la seguridad del paciente 18 , 19 , 20 . Varios estudios han demostrado que el personal de enfermería es el colectivo profesional que mejor cumple con la práctica de higiene de manos. Estos estudios también aportan medidas que se pueden utilizar para mejorar este cumplimiento 1 , 6 , 21 .
Una de estas medidas es la implementación de programas relacionados con la promoción de una práctica adecuada de higiene de manos. Distintos estudios llevados a cabo a lo largo del planeta confirmaron la eficacia de estos programas, ya que consiguieron sus objetivos: aumentar los índices de cumplimiento de la higiene de manos por parte del personal sanitario y reducir el número de IRAS en los hospitales donde se desarrollaban 1 , 6 , 21 , 22 .
La mayor parte de estos estudios adoptan las medidas y recomendaciones de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de manos, entre las que se encuentran: un cambio de sistema que promueva un fácil acceso a los productos necesarios para la higiene de manos; educar a los profesionales sanitarios sobre el cómo y el cuándo hacer una acción de higiene de manos; el uso de posters y folletos que resalten su importancia, para así crear un ámbito de seguridad sobre el paciente 1 , 6 , 21 , 22 .
Algunas de las razones por las que los profesionales sanitarios justifican su baja adherencia a la higiene de manos son: la falta de tiempo, insuficiente conocimiento, productos de higiene de manos poco accesibles, riesgo de padecer irritación cutánea, etcétera 1 , 5 , 6 , 8 . Se debe mejorar la disponibilidad de materiales y productos necesarios para una correcta higiene de manos 5 , 6 , 22 , sobre todo su disponibilidad en el punto de atención al paciente. Aunque la higiene de manos con una solución a base de alcohol es más efectiva y más rápida que el lavado de manos con agua y jabón, y deshidrata menos las manos 5 , aun así conlleva tiempo. Por lo que hay que asegurarse que la dotación de personal sea suficiente y que los profesionales sanitarios reciban una capacitación y retroalimentación que les ayude a trabajar lo mejor posible.
La formación es uno de los elementos fundamentales y necesarios para que se produzca una mejor higiene de manos 1 , 23 . Los centros sanitarios que quieran lograr esta mejora deberían formar a todos sus profesionales sanitarios, entre los que se incluyen los propios formadores y observadores 23 . Estos formadores deberían contar con la experiencia y cualificaciones necesarias 22 . Se deberían llevar a cabo sesiones en las que se enseñen distintos aspectos como la relevancia de las IRAS, las manos como principal vía de transmisión, la higiene de manos como medida para prevenir estas infecciones, y la disponibilidad de guías que informen sobre los momentos, productos y las técnicas adecuadas para una correcta higiene de manos 6 , 23 . Deberían realizarse con regularidad actividades de formación y evaluaciones de prácticas de higiene de manos 6 , 23 .
La higiene de manos es una acción tan simple que puede reducir y prevenir las IRAS, jugando un papel primordial dentro de las estrategias y los programas de prevención y control de infecciones 4 .
Como lo han demostrado varios estudios, aunque no siempre sea fácil, una mejor higiene de manos siempre es posible. Se necesita que los profesionales sanitarios, en especial por las labores que realizan estando al contacto con los pacientes, participen activamente en su defensa, y que logren a la par que mantengan esa mejora. Cada acción cuenta, y mejorar la asistencia sanitaria y la salud de los pacientes está al alcance de sus manos 24 .
Funding Statement
Las actividades sobre la investigación de la higiene de manos también reciben el apoyo del Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica (Nº. Grant 32003B_1632262).
Footnotes
Financiación: Este trabajo fue apoyado por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, por el Servicio de Prevención y Control de la Infección de los Hospitales Universitarios de Ginebra y la Facultad de Medicina de Ginebra.
Financiación: Las actividades sobre la investigación de la higiene de manos también reciben el apoyo del Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica (Nº. Grant 32003B_1632262).
Cita sugerida: Arredondo-Provecho AB, Horcajo-Díaz E, Fankauser-Rodríguez C, Alexandra Peters A, Pittet D. Día Mundial de la Higiene de Manos. Campaña para mejorar la higiene de manos en la asistencia sanitaria. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 8 de mayo e202005045
BIBLIOGRAFÍA
- 1.1. World Health Organization. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care First Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care. 2009. [PubMed]; World Health Organization . WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care First Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care. 2009. [PubMed] [Google Scholar]
- 2.2. Inweregbu K, Dave J, Pittard A. Nosocomial infections. Continuing Education in Anaesthesia Critical Care & Pain. 2005; 5(1):14-17.; Inweregbu K, Dave J, Pittard A. Nosocomial infections. Continuing Education in Anaesthesia Critical Care & Pain. 2005;5(1):14–17. [Google Scholar]
- 3.3. Organización Mundial de la Salud. La resistencia a los antimicrobianos. Disponible en: https://www.who.int/antimicrobial-resistance/es/.; Organización Mundial de la Salud La resistencia a los antimicrobianos. Disponible en: https://www.who.int/antimicrobial-resistance/es/
- 4.4. World Health Organization. Guidelines on Core Components of Infection Prevention and Control Programmes at the National and Acute Health Care Facility Level. 2016. [PubMed]; World Health Organization . Guidelines on Core Components of Infection Prevention and Control Programmes at the National and Acute Health Care Facility Level. 2016. [PubMed] [Google Scholar]
- 5.5. Kampf G, Löffler H, Gastmeier P. Hand Hygiene for the Prevention of Nosocomial Infections. Dtsch Arztebl Int. 2009; 106(40):649-55. [DOI] [PMC free article] [PubMed]; Kampf G, Löffler H, Gastmeier P. Hand Hygiene for the Prevention of Nosocomial Infections. Dtsch Arztebl Int. 2009;106(40):649–655. doi: 10.3238/arztebl.2009.0649. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
- 6.6. Pittet D. Hand hygiene: improved standards and practice for hospital care. Current Opinion in Infectious Diseases. 2003; 16(4):327-335. [DOI] [PubMed]; Pittet D. Hand hygiene: improved standards and practice for hospital care. Current Opinion in Infectious Diseases. 2003;16(4):327–335. doi: 10.1097/00001432-200308000-00004. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
- 7.7. Pittet D, Hugonnet S, Harbarth S, Mourouga P, Sauvan V, Touveneau S, Perneger TV et al. Effectiveness of a hospital-wide programme to improve compliance with hand hygiene. The Lancet. 2000; 356: 1307-1312. [DOI] [PubMed]; Pittet D, Hugonnet S, Harbarth S, Mourouga P, Sauvan V, Touveneau S, Perneger TV, et al. Effectiveness of a hospital-wide programme to improve compliance with hand hygiene. The Lancet. 2000;356:1307–1312. doi: 10.1016/s0140-6736(00)02814-2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
- 8.8. World Health Organization. Prevention of hospital-acquired infections: A practical guide. 2nd Edition. 2002.; World Health Organization Prevention of hospital-acquired infections: A practical guide. (2nd) 2002
- 9.9. Semmelweis I. The Etiology, Concept, and Prophylaxis of Childbed Fever. Carter KC, traductor. Madison: The University of Wisconsin Press; 1983.; Semmelweis I. In: The Etiology, Concept, and Prophylaxis of Childbed Fever. Carter KC, translator. Madison: The University of Wisconsin Press; 1983. [Google Scholar]
- 10.10. World Health Organization. World Alliance for Patient Safety. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/worldalliance/en/.; World Health Organization, translator. World Alliance for Patient Safety. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/worldalliance/en/
- 11.11. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Período 2015-2020. 2016.; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Período 2015-2020. 2016
- 12.12. World Health Organization. About SAVE LIVES: Clean Your Hands. Disponible en: https://www.who.int/infection-prevention/campaigns/clean-hands/slcyh-about/en/.; World Health Organization About SAVE LIVES: Clean Your Hands. Disponible en: https://www.who.int/infection-prevention/campaigns/clean-hands/slcyh-about/en/
- 13.13. World Health Organization Regional Office for Europe. Year of the Nurse and the Midwife 2020. Disponible en: https://www.who.int/campaigns/year-of-the-nurse-and-the-midwife-2020; World Health Organization Regional Office for Europe Year of the Nurse and the Midwife. 2020. Disponible en: https://www.who.int/campaigns/year-of-the-nurse-and-the-midwife-2020.
- 14.14. World Health Organization. Key dates for nursing and midwifery discussions in May 2020. Disponible en: https://www.who.int/news-room/detail/20-02-2020-key-dates-for-nursing-and-midwifery-discussions-in-may-2020.; World Health Organization Key dates for nursing and midwifery discussions in May 2020. Disponible en: https://www.who.int/news-room/detail/20-02-2020-key-dates-for-nursing-and-midwifery-discussions-in-may-2020.
- 15.15. Davies R. "Notes on nursing: What it is and what it is not". (1860): By Florence Nightingale. Nurse Education Today. 2012; 32(6):624-626. [DOI] [PubMed]; Davies R. "Notes on nursing: What it is and what it is not". (1860): By Florence Nightingale. Nurse Education Today. 2012;32(6):624–626. doi: 10.1016/j.nedt.2012.04.025. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
- 16.16. World Health Organization. Nursing and midwifery in the history of the World Health Organization 1948-2017. 2017.; World Health Organization Nursing and midwifery in the history of the World Health Organization 1948-2017. 2017
- 17.17. World Health Organization. Global strategic directions for strengthening nursing and midwifery 2016-2020. 2016. [PubMed]; World Health Organization . Global strategic directions for strengthening nursing and midwifery 2016-2020. 2016. [PubMed] [Google Scholar]
- 18.18. International Confederation of Midwives. Essential Competences for Midwifery Practice. 2019.; International Confederation of Midwives Essential Competences for Midwifery Practice. 2019
- 19.19. International Council of Nurses. Nursing Definitions. Disponible en: https://www.icn.ch/nursing-policy/nursing-definitions.; International Council of Nurses Nursing Definitions. Disponible en: https://www.icn.ch/nursing-policy/nursing-definitions.
- 20.20. Oldland E, Botti M, Hutchinson AM, Redley B. A framework of nurses' responsibilities for quality healthcare - Exploration of content validity. Collegian. 2019.; Oldland E, Botti M, Hutchinson AM, Redley B. A framework of nurses' responsibilities for quality healthcare - Exploration of content validity. Collegian. 2019 [Google Scholar]
- 21.21. Anwar MM, Elareed HR. Improvement of hand hygiene compliance among health care workers in intensive care units. Journal of Preventive Medicine and Hygiene. 2019; 60: E31-E35. [DOI] [PMC free article] [PubMed]; Anwar MM, Elareed HR. Improvement of hand hygiene compliance among health care workers in intensive care units. Journal of Preventive Medicine and Hygiene. 2019;60:E31–E35. doi: 10.15167/2421-4248/jpmh2019.60.1.918. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
- 22.22. Demirel A. Improvement of hand hygiene compliance in a private hospital using the Plan-Do-Check-Act (PDCA) method. Pak J Med Sci. 2019; 35(3): 721-725. [DOI] [PMC free article] [PubMed]; Demirel A. Improvement of hand hygiene compliance in a private hospital using the Plan-Do-Check-Act (PDCA) method. Pak J Med Sci. 2019;35(3):721–725. doi: 10.12669/pjms.35.3.6. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
- 23. Organización Mundial de la Salud. Guía de aplicación. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de manos. 2009.; Organización Mundial de la Salud Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de manos. 2009
- 24.24. World Health Organization. World Health Day 2020: Support nurses and midwives. Disponible en: https://www.who.int/news-room/campaigns/world-health-day/world-health-day-2020.; World Health Organization World Health Day 2020: Support nurses and midwives. Disponible en: https://www.who.int/news-room/campaigns/world-health-day/world-health-day-2020.