Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
letter
. 2013 Oct 11;46(3):167–168. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2013.07.009

Depresión según la edad y el género: análisis en una comunidad

Depression according to age and gender: An analysis in a community

Pilar Montesó-Curto a,, Carina Aguilar-Martín b
PMCID: PMC6983585  PMID: 24126212

Sr. Director:

Existen amplias diferencias entre las mujeres y los varones en aspectos de salud1. En los estudios y en la bibliografía consultada son las mujeres las que tienen peor salud mental1, 2.

Las cifras de prevalencia de depresión difieren según estudios, si bien las diferencias en Europa son notables (8,8-23,6%) son superiores en mujeres que en varones3.

Con el objetivo de dar respuesta al hecho de que las mujeres tienen peor salud mental y sobre todo en cuanto a depresión se refiere, realizamos un estudio descriptivo transversal observacional mediante encuesta telefónica en un Área Básica de Salud del Sur de Cataluña. Se realiza un muestreo aleatorizado con reposición de las no respuestas a 317 personas. La distribución según el género es de 157 mujeres y 160 varones. Se les administra un cuestionario que incluye diferentes variables sociodemográficas como edad, sexo, edad media de diagnóstico de ansiedad y depresión, salud percibida mediante el test de ansiedad-depresión de Goldberg para identificar la depresión en la actualidad4.

El análisis que efectuamos es descriptivo y comparativo teniendo en cuenta los diferentes grupos diagnósticos. Se usó el paquete estadístico SPSS® versión 17.0. Las variables categóricas se expresaron en cifras absolutas y porcentajes, y el análisis comparativo se llevó a cabo con la prueba de χ2 o test de Fisher. Las variables cuantitativas se expresaron como media aritmética y desviación estándar, y se analizaron mediante la prueba t de Student para muestras independientes. Los valores de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativos.

Cabe destacar que el 46,7% (148) de la población presenta depresión, un 53% (84) en las mujeres y un 40% (64) en los varones. El porcentaje de depresión para la mujer permanece estable para todos los grupos de edad y aumenta para las mayores de 65 años. En los varones el grupo de mayores de 65 años destaca sobre los otros. Existen diferencias de género en depresión para el grupo de edad de 25-45 años (p ≤ 0,05). Los varones mayores de 65 años presentan mayor depresión que otros grupos de edad (p ≤ 0,005). La depresión es elevada para el grupo de menos de 21 años y, posteriormente aumenta con la edad (p ≤ 0,001) (tabla 1).

Tabla 1.

Depresión según la edad y el género

N Porcentaje Valor de p
Depresión según Goldberg 148 46,7 ≤ 0,001
 Varones 64 40
 Mujeres 84 53,5



Depresión según la edad 0,029
 ≤ 25 años 21 14,1
 25-45 años 49 33,1
 45-65 años 37 25
 ≥ 65 años 41 27,7



Depresión según la edad de los varones ≤ 0,001
 ≤ 25 años 9 37,5
 25-45 años 16 26,2
 45-65 años 17 44,7
 ≥ 65 años 22 59,5



Depresión según la edad de las mujeres
 ≤ 25 años 12 50
 25-45 años 33 50,8
 45-65 años 20 52,6
 ≥ 65 años 19 63,3

Con todo ello podemos concluir que la depresión identificada en este estudio es elevada, de un 46,7%. Si lo comparamos con otros estudios el porcentaje de prevalencia depresión en Cataluña (1997) es del 36,1%, en Soria (1982) del 34,2% y en Galicia (1989) del 33,6%5.

La depresión es superior para las mujeres 53,5% que para los varones 40%.

La depresión femenina disminuye a partir de los 65 años y aumenta para los varones a partir de los 65 años, es el momento donde los cambios físicos y psicológicos afectan con más intensidad a los varones mayores, así como la soledad.

Además es importante destacar la depresión que presentan los menores de 25 años 14,1% ya que, aunque es casi la mitad de la de los de 25-45 años 33,1% e inferior a la del grupo de edad de 45-55 años con 25%, empieza a ser importante. Es importante dirigir los esfuerzos de investigación, tratamiento y rehabilitación a este grupo de edad puesto que el consumo de sustancias adictivas y alcohol están aumentando sobre todo para los chicos, aunque se acortan las diferencias para las chicas.

La utilidad de este estudio sería informar tanto a los clínicos como a los pacientes y poder influir beneficiosamente en la salud conociendo las pautas de comportamiento asociadas al género y conocer que las mujeres hablan más de sus síntomas y consultan más, hechos analizados por de Miguel6 y Montero et al.5. Para finalizar queremos destacar que para las personas mayores de 65 años sería importante la relación de ayuda que podría establecerse para evitar el sentimiento de soledad, ya que son los varones con edad superior a 65 años los que experimentan un aumento mayor de la soledad debido a que no han sido educados para ello ni tampoco para realizar las tareas domésticas. En este sentido creemos importante detectar la depresión en todos los grupos de edad y conocer los determinantes sociales y de rol asociados a cada uno de ellos.

Agradecimientos

Agradecimientos a la dirección de Atención Primaria, del Servicio Territorial Terres de l’Ebre.

Agradecemos a las personas que contestaron la encuesta telefónica de la ciudad de Roquetes del Centro de Salud Tortosa-Oeste.

Bibliografía

  • 1.García Campayo J., Lou Arnal S. Trastornos afectivos y género. Claves en Salud Mental. 2006;6(Monografía):1–6. [Google Scholar]
  • 2.Matud M.P., Guerrero K., Matías R. Relevancia de las variables sociodemográficas, en las diferencias de género en depresión. Int J Clin Health Psychol. 2006;6:7–21. [Google Scholar]
  • 3.Vázquez-Barquero F.L., Torres A. Prevención del comienzo de la depresión. Estado actual y desafíos futuros. Boletín de Psicología. 2005;83:21–44. [Google Scholar]
  • 4.Goldberg D., Bridges K., Duncan-Jones P., Grayson D. Detecting anxiety and depression in general medical settings. Br Med J. 1988;297:897–899. doi: 10.1136/bmj.297.6653.897. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Montero I., Aparicio D., Gómez-Beneyto M., Moreno-Küstner B., Reneses B., Usall J. Género y salud mental en un mundo cambiante. Gac Sanit. 2004;18:132–139. doi: 10.1157/13062523. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.De Miguel J.M. Vicens Universidad; Barcelona: 1978. Sociología de la Medicina. [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES