Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2010 Oct 30;43(3):148–156. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.aprim.2010.03.017

Dispositivos de coagulometría portátil en el seguimiento y control ambulatorio de la terapia anticoagulante oral: revisión sistemática

Portable coagulometer devices in the monitoring and control of oral anticoagulation therapy: a systematic review

Javier Caballero-Villarraso a,b,, Román Villegas-Portero b, Fernando Rodríguez-Cantalejo a
PMCID: PMC7024903  PMID: 21036420

Resumen

Objetivo

Evaluar comparativamente los dispositivos de coagulometría portátil con los no portátiles. La validez clínica se centra en el control de anticoagulación (mantenimiento del rango terapéutico), satisfacción del paciente, episodios hemorrágicos o tromboembólicos y mortalidad. La validez analítica se estudia en términos de garantía de calidad.

Diseño

Revisión sistemática.

Fuentes de datos

MEDLINE, EMBASE, bases del CRD, Cochrane, EMEA, FDA, EuroScan y ClinicalTrials.gov.

Métodos

Los criterios de inclusión fueron: estudios en pacientes con terapia anticoagulante oral (TAO), que utilizaran coagulómetros portátiles. En segundo término, se buscó la comparación con el método de referencia, a fin de valorar la efectividad. La calidad de los estudios seleccionados se evaluó según la escala CASPe. Se realizó una síntesis cualitativa al no poder realizar un metaanálisis.

Resultados

Se recuperaron 4 informes de evaluación, 7 revisiones sistemáticas (2 de ellas con metaanálisis) y, posteriores a estas, 22 artículos originales con puntuaciones altas o muy altas en la escala CASPe (≥7/10). La práctica totalidad observaba índices de correlación muy altos entre dispositivos portátiles y no portátiles (r>0,90) y ventajas clínicas tales como presentar mejor control de la TAO y/o menor índice de tromboembolismos.

Conclusiones

Los artículos referentes a la validez analítica de los coagulómetros portátiles presentan una efectividad equivalente a la de los sistemas no portátiles. Los trabajos que recogen variables centradas en el paciente, muestran que los enfermos autocontrolados con coagulómetro portátil presentan mejores registros analíticos y menor índice de complicaciones tromboembólicas. La supervivencia es una variable analizada en pocos estudios; sin embargo, la totalidad de estos observa una menor mortalidad. De forma similar, una minoría de los artículos recuperados corresponde a evaluaciones económicas aunque estas apuntan generalmente a un mayor coste-efectividad de la coagulometría portátil frente a la convencional.

Palabras clave: Anticoagulación oral, Coagulómetro, Análisis a la cabecera del paciente, Evaluación de tecnologías sanitarias, Revisión sistemática

Introducción

El desarrollo de sistemas de coagulometría debe considerarse en el contexto de los avances en los análisis a la cabecera del paciente (ACP) o ‘points of care testing’ (POCT). Estos análisis sustituyen o complementan, con posibles ventajas, a alguna de las prestaciones de los laboratorios centrales o de urgencias. Además son coherentes con procesos de consolidación y concentración de hospitales en las llamadas «Redes Integradas de Salud», compuestas por un laboratorio único y laboratorios satélites de urgencias y/o ACP, según la carga asistencial de cada centro. Pueden constituir también una importante alternativa a la descentralización de los laboratorios. Esta vertebración puede ser de especial utilidad en el abordaje de entidades o patologías de gran calado, en cuanto a frecuencia y/o coste sanitario1, 2.

Tal podría ser el caso de la asistencia a los pacientes anticoagulados, cuyo número se ha ido incrementando notablemente en la última década debido fundamentalmente a 2 factores: el aumento de las indicaciones de terapia anticoagulante oral (TAO) y el cambio demográfico, con una gran proporción de personas de edad avanzada y el implícito aumento de enfermedades ligadas a la vejez, algunas de ellas subsidiarias de TAO con carácter permanente3, 4. Consecuencia de todo lo anterior es el planteamiento de la descentralización de la asistencia sanitaria al paciente anticoagulado mediante el empleo de dispositivos de coagulometría portátil.

El objetivo de esta revisión ha sido evaluar la efectividad de los coagulómetros portátiles en el manejo de la TAO en términos de validez clínica y analítica, comparándola con la de los coagulómetros no portátiles. La validez clínica incluye el control de anticoagulación (mantenimiento del rango terapéutico), la satisfacción del paciente, los episodios hemorrágicos o tromboembólicos y la mortalidad. La validez analítica examina el control de calidad de las técnicas.

Material y métodos

Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura. Se buscaron informes de evaluación, revisiones sistemáticas, guías de la práctica clínica, ensayos clínicos, estudios observacionales con grupo control (estudios de cohortes y de casos y controles), series de casos, evaluaciones económicas y estudios de pruebas diagnósticas que describieran los resultados de sistemas de coagulometría portátil. Los criterios de inclusión fueron: estudios en la especie humana en los que se empleara un coagulómetro portátil para el seguimiento del paciente con TAO. En segundo término, se buscó la posible comparación con el método de referencia (coagulómetro no portátil), a fin de valorar la efectividad.

Se consultaron las bases de datos MEDLINE (incluida Pre-MEDLINE mediante la interfaz PubMed), EMBASE, Center for Reviews and Dissemination (DARE, INAHTA, NHS-EED), Cochrane Library, Agencia Europea del Medicamento (EMEA), Food and Drug Administration (FDA), Red Europea de Detección Precoz de Tecnologías (EuroScan) y registro de ensayos estadounidense ClinicalTrials.gov. Se revisaron manualmente los índices de las revistas Point of Care, Clinical Chemistry, Clinica Chimica Acta, Clinical Biochemistry y Clinical Chemistry & Laboratory Medicine. Se completó con una búsqueda en Google Scholar con objeto de consultar literatura gris relacionada (documentos de consenso, actas de reuniones a congresos, etc.) de fecha más reciente. También se solicitó formalmente información adicional a la industria fabricante y se exploraron sus correspondientes sitios web, así como los de los centros clínicos y áreas sanitarias de distintas comunidades autónomas cuyas carteras de servicios incluían algún sistema de coagulometría portátil. En estas exploraciones no se limitó el idioma y se abarcó hasta enero de 2009.

La estrategia de búsqueda se elaboró inicialmente conjugando con el operador «OR» los descriptores MeSH (Medical Subject Heading) «anticoagulant agent», «anticoagulant therapy» y «anticoagulation», combinándola mediante el operador «AND» con los términos de búsqueda libre «blood coagulation test», «portable coagulometer», «blood clotting test», «blood clotting parameters», «laboratory», «diagnosis», «diagnostic», «outpatient», «monitori*», «progress», «point of care», «near patient testing», «home care», «home management», «home evaluation», «home control», «home test», «home assay», «patient care», «patient management», «patient evaluation», «patient control», «patient test», «patient assay», «self care», «self management», «self evaluation», «self control», «self test» y «self assay», combinados a su vez entre ellos con el operador «OR». También se trazó una estrategia adicional empleando los términos de búsqueda libre «coaguchek», «protime», «hemochron», «TAS» y «thombotest» combinados entre ellos con el operador «OR».

Dos investigadores, de forma independiente, exploraron los usos actuales de los coagulómetros portátiles; para ello, además de los informes y las guías de la práctica clínica, emplearon los resúmenes de los trabajos recuperados en la búsqueda en bases referenciales. En un segundo tiempo, todos los trabajos que se presumía cumplían los criterios de inclusión fueron recuperados a texto completo para su análisis detallado. Los artículos que definitivamente fueron seleccionados se evaluaron siguiendo las recomendaciones para estudios de pruebas diagnósticas del Critical Appraisal Skills Programme (CASP) adaptadas por CASP España (CASPe), con una escala cuyo valor máximo es 10. Los artículos con una puntuación entre 0 y 5 se consideraron de mala calidad.

Esquema general del estudio.

Esquema general del estudio

Diagrama de flujo: estudios recuperados, valorados, excluidos y motivos de exclusión

Resultados

Se encontraron 4 informes de agencias de evaluación. Dos de ellos estaban realizados en nuestro ámbito: uno por OSTEBA (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Gobierno Vasco)3, de noviembre de 2001 y otro por AATRM (Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Catalunya)4, de octubre de 2003. Los otros 2 pertenecían al Centre for Evidence-based Purchasing (Device Evaluation Service)5, de mayo de 2006, y a la Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH)6, de febrero de 2007.

El informe de OSTEBA recopilaba 25 estudios, con información relativa a 1.842 pacientes. Los estudios incluidos comprendían: 1 ensayo clínico controlado y aleatorizado, 1 ensayo clínico controlado unicéntrico (no constaba aleatorización), 11 series de casos unicéntricas, 1 serie de casos multicéntrica, 1 estudio de casos-controles multicéntrico y 2 unicéntricos. Todos los estudios eran coincidentes en cuanto a la precisión del coagulómetro portátil (80–90%), comparando sus índices INR (razón normalizada internacional) o APTT (tiempo parcial de tromboplastina activada) con los índices obtenidos mediante las pruebas estándar de laboratorio. Incluye un estudio de coste-efectividad que concluía que la coagulometría portátil es una técnica coste-efectiva3.

El informe de AATRM se centraba en ensayos clínicos aleatorizados y estudios casi-experimentales, recuperando 7 y 5 trabajos respectivamente (12 en total). Su valoración observaba un nivel de evidencia tipo A y, como principal conclusión, afirmaba que el control con sistemas portátiles resultaba como mínimo tan efectivo como el control mediante las estrategias habituales de venopunción, tanto si se medían variables indirectas (por ejemplo parámetros analíticos: PMRT, PTRT…) como variables directas o centradas en el paciente (complicaciones trombóticas o hemorrágicas)4.

El informe del Centre for Evidence-based Purchasing se fundamentaba en la evaluación de un único modelo de coagulómetro portátil. No incluía una revisión sistemática, sino que consistía en un estudio prospectivo con 62 pacientes anticoagulados de los que se comparaban sus respectivos valores de INR y PT obtenidos con el coagulómetro portátil, frente a los obtenidos por 2 métodos de laboratorio. Observaba una alta correlación entre los sistemas analíticos y afirmaba que el dispositivo portátil presentaba exactitud y reproducibilidad en sus determinaciones, mostrando buena validez analítica5.

El informe de la agencia canadiense (CADTH) se basaba en un metaanálisis que incluía 16 ensayos clínicos, con periodos de seguimiento que oscilaban entre 3 y 51 meses. Observaba una menor mortalidad en los grupos en que se empleaba el coagulómetro portátil, un menor índice de fenómenos tromboembólicos y un mejor control del INR, no observando diferencias entre las frecuencias de fenómenos hemorrágicos. Además, tras compilar 7 estudios de costes, añadía que el uso de la coagulometría portátil sería coste-efectivo tras evaluar los años ajustados por calidad de vida (QALY)6.

Dado que ambos informes de las agencias españolas incluían respectivas revisiones sistemáticas de la literatura, la estrategia de búsqueda bibliográfica se orientó en un primer tiempo a explorar nuevas revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, hallándose 7 (tabla 1)7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 que evaluaban la fiabilidad de la técnica. Tres de ellas incluían un metaanálisis7, 11, 12 y otra un estudio de coste-efectividad con la propuesta de un modelo de gestión13. Este elevado número de revisiones en un periodo de 4 años se corresponde con un crecimiento exponencial de la producción científica sobre coagulometría portátil. Dos de estas revisiones tenían un solapamiento del 71% de los artículos compendiados11, 12.

Tabla 1.

Revisiones sistemáticas y meta-análisis

Autor y año Estudio Artículos empleados Resultados/Conclusiones
Ødegaard et al7, 2004 Metaanálisis de ECA 8 estudios (1300 personas) ISI un 10% mayor con sistema portátil. Halla menores eventos trombóticos con sistema portátil y lo propone como alternativa
de Solà-Morales Serra et al8, 2005 Revisión sistemática 7 ECA y 5 estudios casi experimentales Calidad heterogénea. Solo 2 estudios tienen nivel de evidencia A. Para poblaciones seleccionadas, el CP es, al menos, igual de seguro y eficaz. Menos complicaciones en pacientes con autocontrol
Spinler et al9, 2005 Revisión sistemática 11 ECA y 6 estudios de pruebas diagnósticas La TAO con warfarina autocontrolada con CP se asocia a mejor control (en rango terapéutico) y mayor satisfacción del paciente
Spinler et al10, 2005 (bis) Revisión sistemática No especificados En TAO con HNF o con HBPM, el CP es útil, aunque presenta variabilidad distinta según el modelo
Heneghan et al11, 2006 Revisión sistemática y metaanálisis 14 ECA El autocontrol con CP mejora la calidad de la TAO en términos analíticos, además de disminuir eventos tromboembólicos y mortalidad
Christensen et al12, 2007 Revisión sistemática y metaanálisis 10 ECA (2724 personas) El autocontrol con CP mejora la calidad de la TAO en términos analíticos, además de disminuir complicaciones mayores y mortalidad
Connock et al13, 2007 Revisión sistemática, estudio coste-efectividad y metaanálisis 16 ECA y 7 estudios de coste-efectividad El autocontrol con CP mejora calidad de TAO en términos analíticos y disminuye eventos tromboembólicos. No diferencias en cuanto a fenómenos hemorrágicos. Mejor supervivencia en ECAs realizados fuera de UK. Improbable coste-efectividad en UK

CP: coagulómetro portátil; ECA: ensayo clínico aleatorizado; HBPM: heparina de bajo peso molecular; HNF: heparina no fraccionada; ISI: índice de sensibilidad internacional; TAO: terapia anticoagulante oral; UK: United Kingdom (Reino Unido de la Gran Bretaña).

En síntesis, todos los autores concluían que el autocontrol con coagulómetro portátil se asociaba a un mejor control de la TAO (cuantificando los pacientes dentro de rango terapéutico)7, 8, 9, 10, 11, 12, 13. En cuanto al control clínico, se relacionaba con una menor incidencia de complicaciones en 5 revisiones7, 8, 11, 12, 13, y en 2 de ellas incluso con una menor tasa de mortalidad11, 12. Solo un autor atendió al grado de satisfacción del paciente, siendo mayor en casos de autocontrol domiciliario9.

Posteriormente se buscaron estudios no incluidos en las revisiones recuperadas por tener fecha de publicación posterior. En una primera fase se eliminaron los duplicados, excluyendo 19 artículos de los 111 inicialmente recuperados (89 en MEDLINE, 34 en Pre-MEDLINE y 22 en EMBASE). Los 92 artículos recuperados fueron valorados por su título y resumen, descartándose 65, la mayoría (n=24) por centrarse en la descripción de alguna novedad tecnológica o recurso adicional de los sistemas portátiles no recogida en los criterios de inclusión (exponer ventajas de ciertos modelos de tiras reactivas, mostrar mejoras en la autonomía eléctrica del modelo, etc.).

Los 27 artículos preseleccionados se recuperaron a texto completo, descartándose 5 (3 revisiones narrativas y 2 trabajos que no contemplaban el uso de sistemas portátiles), resultando finalmente 22 artículos seleccionados (tabla 2)14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35. De nuevo se aprecia el incremento de la producción científica sobre coagulometría portátil, ya que el número de nuevos artículos aparecidos sería igual al incluido en las revisiones previas pero en menor plazo de tiempo (3 años).

Tabla 2.

Nuevos artículos no incluidos en las revisiones sistemáticas y meta-análisis

Autor y año Estudio Material/Métodos Resultados/Conclusiones CASPe
Tremey et al14, 2006 Pruebas diagnósticas 132 muestras de sangre de 30 pacientes El CP determina con exactitud y precisión el tiempo de activación del coágulo (ACT), en pacientes heparinizados 7
Berkovsky et al15, 2006 Pruebas diagnósticas No especifica Desarrolla un «método modificado» de determinación de INR, útil en determinaciones con CP como con método convencional 6
Claes et al16, 2006* Coste-efectividad 4 grupos de médicos de familia Cálculo de costes de intervenciones basados en actividad para autocontrol de TAO con CP, estas resultan coste-efectivas
Bereznicki et al17, 2007 Pruebas diagnósticas 17 pacientes, con 59 tiempos cada uno Correlación entre INR con CP y convencional=0,91 9
Alta satisfacción de médico y paciente
Leichsenring et al18, 2007 Pruebas diagnósticas 291 casos de TAO y 90 controles de 4 centros Se realizan determinaciones de INR e ISI con un modelo de CP para establecer ISI de la técnica. ISI=1,01 6
Quin et al19, 2007 ECA cruzado 49 pacientes, 6 meses Los valores con CP son equivalentes a método convencional. Durante fase de autocontrol con CP hay menos complicaciones clínicas 9
Lee et al20, 2007 Pruebas diagnósticas 68 casos y 10 controles con 5 tiempos cada uno Correlación entre INR con CP y convencional=0,97 9
Bluestein et al21, 2007 Serie de casos 2 poblaciones Compara determinaciones con CP de 2 poblaciones diferentes en TAO. Variabilidad de resultados en función de quién use el CP 2
Williams et al22, 2007 Pruebas diagnósticas 2 modelos de CP Realizan 87 y 97 determinaciones respectivamente con ambos CP de una misma casa comercial, con superior capacidad en un modelo 2
Bauman et al23, 2008 Pruebas diagnósticas 62 niños en TAO con 2 tiempos cada uno Compara determinaciones de INR con CP y con método convencional. Observa equivalencia de resultados 7
Karon et al24, 2008 Pruebas diagnósticas 100 casos TAO Compara 3 modelos de CP en dos periodos. Observa superioridad analítica en un modelo, proponiendo adscripción a control de calidad 2
Green et al25, 2008 Pruebas diagnósticas 50 controles, 51 casos de TAO y 49 de ACVA Correlación entre INR con CP y convencional=0,937 9
Hemkens et al26, 2008 ECA cruzado 16 pacientes en TAO Valores con CP difieren 10% del método convencional. Durante fase de autocontrol con CP hay menos complicaciones clínicas 9
Bradbury et al27, 2008 Serie de casos 37 niños en TAO Los niños que usaban CP presentaban mejor control analítico (75% en rango terapéutico, frente al 70% con método convencional 4
Gardiner et al28, 2008 Pruebas diagnósticas 68 pacientes en TAO Correlación entre INR con CP y convencional=0,97 9
Nam et al29, 2008 Pruebas diagnósticas 93 pacientes en TAO Correlación entre INR con CP y convencional=0,964 9
Plesch et al30, 2008 Pruebas diagnósticas 297 casos de TAO y 73 controles Correlación entre INR con CP y convencional=0,97 9
Yamamoto et al31, 2008 Pruebas diagnósticas 63 pacientes en TAO Buena correlación entre INR con CP y convencional 6
Barcellona et al32, 2008 Pruebas diagnósticas 99 pacientes en TAO Buena correlación entre INR con CP y convencional en primer cuartil de valores. Mala en segundo y tercer cuartiles 6
Hoel et al33, 2008 Pruebas diagnósticas 37 pacientes nefrópatas dializados y con TAO Correlación entre INR con CP y convencional=0,94 9
Sobieraj-Teague et al34, 2008 Pruebas diagnósticas 155 pacientes al inicio de TAO Correlación entre INR con dos modelos de CP y método convencional (r=0,95 y r=0,77) 9
Ryan et al35, 2008 Pruebas diagnósticas 673 muestras de sangre de 151 pacientes Correlación entre INR con CP y convencional=0,91 9

ACVA: accidente cerebrovascular agudo; CASPe: puntuación en escala CASPe; CP: coagulómetro portátil; ECA: ensayo clínico aleatorizado; ISI: índice de sensibilidad internacional; TAO: terapia anticoagulante oral.

* no aplicable escala CASPe por ser evaluación económica exclusiva.

Discusión

De nuestra revisión sistemática de la literatura, el primer hecho destacable es el ya aducido crecimiento cuantitativo en la producción científica sobre coagulometría portátil. Desde un punto de vista cualitativo, el nivel de evidencia científica es alto o muy alto en lo referente a la efectividad de la técnica, hecho que se hace más patente en los últimos 5 años, en que se publican los primeros metaanálisis y revisiones sistemáticas. Estas últimas compilan grupos de estudios amplios, algunos de ellos de muy buena calidad. Los artículos aquí recuperados con fecha de publicación posterior a los incluidos en las últimas revisiones, muestran que la gran calidad científica de los estudios prosigue hasta la fecha actual.

Respecto a la validez analítica, la práctica totalidad de documentos que abordan este aspecto coinciden en la precisión y robustez de los coagulómetros portátiles examinados. Los estudios recuperados presentan un diseño adecuado, salvo en 2 casos en que el dispositivo portátil no es comparado con el método de referencia (puntuación de 2/10 en la escala CASPe)22, 24. El resto halla una concordancia muy alta entre el dispositivo portátil y el método de referencia, con una correlación superior al 90%17, 20, 25, 28, 29, 30, 33, 34, 35 e incluso superior al 96% en 4 de los artículos20, 28, 29, 30.

La capacidad analítica de un equipo portátil suele ser inferior a la del método de referencia36, 37, debido a 2 factores: las técnicas de determinación empleadas por dichos equipos son métodos de química seca (menos exactas y precisas, en términos de control de calidad) y el hecho de que, si un dispositivo portátil supone una reducción de las dimensiones y el peso de un autoanalizador convencional incluso en más de un 90%, es asumible una mínima pérdida de precisión al igual que se acepta que puedan disminuir otras prestaciones (velocidad analítica, automatización de procesos, etc.). Por ello, en comparación con otros dispositivos portátiles empleados para la determinación de diferentes magnitudes bioquímicas o analitos (hemoglobinómetros, glucómetros…), el índice de transferibilidad o equivalencia de resultados que obtienen los coagulómetros portátiles es particularmente elevado.

Respecto a la validez clínica, también la práctica totalidad de los documentos que la estudian muestran una valoración positiva del autocontrol del enfermo anticoagulado mediante el uso de coagulómetro portátil. Entre los primeros artículos recuperados se pueden encontrar trabajos con diseños y resultados muy similares. En fechas más recientes, pueden hallarse trabajos de perfil más variado en los que, por ejemplo, se amplían ámbitos de aplicación extendiéndose a niños27, nefrópatas en hemodiálisis33, etc. Aun así, no difieren de las publicaciones anteriores al mostrar las ventajas de los coagulómetros portátiles en el entorno clínico, siendo las más reiteradas el mayor porcentaje de enfermos anticoagulados dentro de rango terapéutico y la disminución del índice de complicaciones, fundamentalmente de fenómenos tromboembólicos. En general, los autores relacionan estos resultados con la realización de un mayor número de controles mediante los dispositivos portátiles, consecuencia a su vez de la facilidad de acceso e inmediatez de resultados.

Otros aspectos, como el grado de satisfacción del paciente o del médico, son abordados en menos artículos, aunque coinciden en que los casos de autocontrol se asocian a mayor satisfacción del paciente9 o de este y el médico17. Parámetros como la supervivencia son analizados también por pocos autores, hallando menor mortalidad entre los pacientes autocontrolados6, 11, 12, 13.

Connock et al postulan que la inferior mortalidad puede no deberse solo a las mejoras asociadas al autocontrol de la TAO, sino a otros factores como la educación y la responsabilidad del paciente seleccionado para el autocontrol13. Cabe una reflexión ante estas afirmaciones, como es que la educación y responsabilidad del enfermo, no solo son influyentes en los resultados de autocontrol de TAO, sino que de forma habitual son condicionantes a la hora de decidir si se instaura o no una pauta anticoagulante, antes incluso de indicar cómo se hará su seguimiento. De este modo, ante enfermos en que se duda de su correcta asunción de los riesgos y requisitos de una TAO, se buscan alternativas más simples, como una pauta antiagregante plaquetaria. Esta selección de pacientes con cierta dificultad de adhesión, obviamente no es exclusiva de la TAO.

En lo referente a las evaluaciones económicas de los sistemas de coagulometría portátil, los enfoques y ámbitos de aplicación son diferentes, al igual que las conclusiones. Así, algunos autores observan que realizar ciertas intervenciones basadas en su uso resulta coste-efectivo4, 6, 16, mientras que otros estiman que es de coste-efectividad improbable13. El único documento que realiza una estimación de la población subsidiaria de empleo de dispositivos portátiles es el informe de la agencia canadiense (CADTH), estimándola en un 24% del total de pacientes en TAO; es además el único trabajo que cifra el mayor coste-efectividad de la técnica tras ajustar según QALY6.

En último lugar, resulta llamativo comprobar que, si bien en los estudios sobre coagulómetros portátiles se examina fundamentalmente la fase analítica y preanalítica, sobre la fase postanalítica la literatura es muy escasa. Este hecho es de especial relevancia si se tiene en cuenta que, actualmente, numerosos esfuerzos para la mejora de la calidad se centran en esta fase38. Por ello, quedan por dilucidar algunos aspectos relativos a las prestaciones de los dispositivos de coagulometría portátil y, en especial, a sus potenciales ventajas en la fase postanalítica.

Lo conocido sobre el tema

  • La terapia anticoagulante oral (TAO) posee un estrecho rango terapéutico, asociándose a potenciales complicaciones tanto por infradosificación como por toxicidad.

  • Tanto las posibles interferencias de la TAO (ciertos fármacos, alimentos, patologías) como la variabilidad individual dificultan mantener el grado de anticoagulación establecido.

  • Para el seguimiento del paciente antocoagulado pueden utilizarse autoanalizadores de laboratorio o bien pruebas «a pie del paciente» mediante dispositivos portátiles.

Qué aporta este estudio

  • La literatura sobre la validez analítica y clínica de la coagulometría portátil es abundante y de buena calidad. Las conclusiones respaldan el uso de los coagulómetros portátiles.

  • Respecto a resultados centrados en el paciente, se observa relación entre uso de coagulómetros portátiles y ventajas clínicas como menor índice de episodios tromboembólicos e, incluso, menor mortalidad. Los enfermos que emplean dispositivos portátiles también muestran mejores registros analíticos.

  • Los índices de correlación analítica entre dispositivos portátiles y no portátiles son muy altos. Así pues, los sistemas portátiles pueden considerarse una buena alternativa frente a los convencionales.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado bajo la dirección técnica de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Progreso y Salud de Andalucía.

Bibliografía

  • 1.Kazmierczak S. Improving healthcare through advances in point-of-care technologies. Clin Chem Lab Med. 2008;46:1–2. doi: 10.1515/CCLM.2008.028. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Goodwin L. Point-of-care testing: issues and opportunities. Nurs Manage. 2008;39:40–43. doi: 10.1097/01.NUMA.0000313096.42637.3d. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Gutiérrez Ibarluzea I. Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco; Vitoria-Gasteiz: 2001. Análisis de la efectividad de los coagulómetros portátiles para el control de los pacientes tratados con anticoagulantes orales. Informe de Revisión. Informe n.°: Osteba IR-01-03. [Google Scholar]
  • 4.de Solà-Morales Serra O, Elorza Ricart JM. Coagulómetros portátiles. Revisión de la evidencia científica y evaluación económica de su uso en el autocontrol del tratamiento anticoagulante oral. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. CatSalut. Departament de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya; Julio de 2003.
  • 5.Longair I, Gardiner C, Pescott MA, Mackie IJ, Cohen H, Machin SJ. Evaluation of CoaguChek™ XS system. Centre for Evidence-based Purchasing (Device Evaluation Service). Report 06034. London, UK, 2006
  • 6.Brown A, Wells P, Jaffey J, McGahan L, Poon M-C, Cimon K, et al. Point-of-care monitoring devices for long-term oral anticoagulation therapy: clinical and cost effectiveness. Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health. Technology report n.° 72. Ottawa, Canada, 2007.
  • 7.Ødegaard K.J. Self-management in anticoagulation—a meta-analysis. Tidsskr Nor Laegeforen. 2004;124:2900–2903. [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.de Solà-Morales Serra O., Elorza Ricart J.M. Coagulómetros portátiles: una revisión sistemática de la evidencia científica del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral. Med Clin (Barc) 2005;124:321–325. doi: 10.1157/13072418. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 9.Spinler S.A., Nutescu E.A., Smythe M.A., Wittkowsky A.K. Anticoagulation monitoring part 1: warfarin and parenteral direct thrombin inhibitors. Ann Pharmacother. 2005;39:1049–1055. doi: 10.1345/aph.1E118. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 10.Spinler S.A., Wittkowsky A.K., Nutescu E.A., Smythe M.A. Anticoagulation monitoring part 2: Unfractionated heparin and low-molecular-weight heparin. Ann Pharmacother. 2005;39:1275–1285. doi: 10.1345/aph.1E524. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 11.Heneghan C., Alonso-Coello P., García-Alamino J.M., Perera R., Meats E., Glasziou P. Self-monitoring of oral anticoagulation: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2006;367:404–411. doi: 10.1016/S0140-6736(06)68139-7. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.Christensen T.D., Johnsen S.P., Hjortdal V.E., Hasenkam J.M. Self-management of oral anticoagulant therapy: a systematic review and meta-analysis. Int J Cardiol. 2007;118:54–61. doi: 10.1016/j.ijcard.2006.06.018. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Connock M., Stevens C., Fry-Smith A., Jowett S., Fitzmaurice D., Moore D. Clinical effectiveness and cost-effectiveness of different models of managing long-term oral anticoagulation therapy: a systematic review and economic modelling. Health Technol Assess. 2007;11:iii-iv. doi: 10.3310/hta11380. x-66. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Tremey B., Szekely B., Schlumberger S., François D., Liu N., Sievert K. Anticoagulation monitoring during vascular surgery: accuracy of the Hemochron low range activated clotting time (ACT-LR) Br J Anaesth. 2006;97:453–459. doi: 10.1093/bja/ael194. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.Berkovsky A., Sergeeva E.V., Suvorov A.V., Uljavova I.S., Kachalova N.D., Klimovich L.G. A modified method of prothrombin time/International Normalised Ratio determination in capillary blood and monitoring oral anticoagulant therapy. Clin Chem Lab Med. 2006;44:1214–1217. doi: 10.1515/CCLM.2006.217. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 16.Claes N., Moeremans K., Frank B., Jef A., Jos V., Herman V.L. Estimating the cost-effectiveness of quality-improving interventions in oral anticoagulation management within general practice. Value Health. 2006;9:369–376. doi: 10.1111/j.1524-4733.2006.00129.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 17.Bereznicki L.R., Jackson S.L., Peterson G.M., Jeffrey E.C., Marsden K.A., Jupe D.M. Accuracy and clinical utility of the CoaguChek XS portable international normalised ratio monitor in a pilot study of warfarin home-monitoring. J Clin Pathol. 2007;60:311–314. doi: 10.1136/jcp.2006.037820. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Leichsenring I., Plesch W., Unkrig V., Kitchen S., Kitchen D.P., Maclean R. Multicentre ISI assignment and calibration of the INR measuring range of a new point-of-care system designed for home monitoring of oral anticoagulation therapy. Thromb Haemost. 2007;97:856–861. doi: 10.1160/th06-12-0740. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 19.Quin J., Rogers L.Q., Markwell S., Butler T., 3rd, McClafferty R., Hazelrigg S. Home-anticoagulation testing: accuracy of patient-reported values. J Surg Res. 2007;140:189–193. doi: 10.1016/j.jss.2007.01.036. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 20.Lee J.H., Lee K.S., Kim D.S., Lee H.S., Choi S.I., Cho Y.G. Evaluation of CoaguChek XS for measuring prothrombin time in patients receiving long-term oral anticoagulant therapy. Korean J Lab Med. 2007;27:177–181. doi: 10.3343/kjlm.2007.27.3.177. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 21.Bluestein D., Brantley C., Barnes-Eley M., Gravenstein S., Basta S. Measuring international normalized ratios in long-term care: a comparison of commercial laboratory and point-of-care device results. J Am Med Dir Assoc. 2007;8:404–408. doi: 10.1016/j.jamda.2007.02.006. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Williams V.K., Griffiths A.B. Acceptability of CoaguChek S and CoaguChek XS generated international normalised ratios against a laboratory standard in a paediatric setting. Pathology. 2007;39:575–579. doi: 10.1080/00313020701684797. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 23.Bauman M.E., Black K.L., Massicotte M.P., Bauman M.L., Kuhle S., Howlett-Clyne S. Accuracy of the CoaguChek XS for point-of-care international normalized ratio (INR) measurement in children requiring warfarin. Thromb Haemost. 2008;99:1097–1103. doi: 10.1160/TH07-10-0634. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 24.Karon B.S., McBane R.D., Chaudhry R., Beyer L.K., Santrach P.J. Accuracy of capillary whole blood international normalized ratio on the CoaguChek S, CoaguChek XS, and i-STAT 1 point-of-care analyzers. Am J Clin Pathol. 2008;130:88–92. doi: 10.1309/DEK41W141Y0KRN8A. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 25.Green T.L., Mansoor A., Newcommon N., Stephenson C., Stewart E., Hill M.D. Reliability of point-of-care testing of INR in acute stroke. Can J Neurol Sci. 2008;35:348–351. doi: 10.1017/s0317167100008945. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 26.Hemkens L.G., Hilden K.M., Hartschen S., Kaiser T., Didjurgeit U., Hansen R. A randomized trial comparing INR monitoring devices in patients with anticoagulation self-management: evaluation of a novel error-grid approach. J Thromb Thrombolysis. 2008;26:22–30. doi: 10.1007/s11239-007-0070-4. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 27.Bradbury M.J., Taylor G., Short P., Williams M.D. A comparative study of anticoagulant control in patients on long-term warfarin using home and hospital monitoring of the international normalised ratio. Arch Dis Child. 2008;93:303–306. doi: 10.1136/adc.2006.113886. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 28.Gardiner C., Longair I., Hills J., Cohen H., Mackie I.J., Machin S.J. Performance evaluation of a new small-volume coagulation monitor: the SmartCheck INR system. Am J Clin Pathol. 2008;129:500–504. doi: 10.1309/K87FWL7UA8H8ANHR. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 29.Nam M.H., Roh K.H., Pak H.N., Lee C.K., Kim Y.H., Lee K.N. Evaluation of the Roche CoaguChek XS handheld coagulation analyzer in a cardiac outpatient clinic. Ann Clin Lab Sci. 2008;38:37–40. [PubMed] [Google Scholar]
  • 30.Plesch W., Wolf T., Breitenbeck N., Dikkeschei L.D., Cervero A., Perez P.L. Results of the performance verification of the CoaguChek XS system. Thromb Res. 2008;123:381–389. doi: 10.1016/j.thromres.2008.04.021. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 31.Yamamoto K., Hashimoto K., Sakamoto Y., Kawada N., Inoue T. Evaluation of a new portable device for measuring prothrombin time-internatinal normalized ratio; comparison between the conventional method and the new CoagCheck XS. Kyobu Geka. 2008;61:530–532. [PubMed] [Google Scholar]
  • 32.Barcellona D., Fenu L., Cornacchini S., Marongiu F. Point-of-care (POCT) prothrombin time monitors: is a periodical control of their performance useful? Thromb Res. 2009;123:775–779. doi: 10.1016/j.thromres.2008.08.006. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 33.Hoel R.W., Albright R.C., Beyer L.K., Santrach P.J., Magtibay D.L., Everson S.L. Correlation of Point-of-Care International Normalized Ratio to Laboratory International Normalized Ratio in Hemodialysis Patients Taking Warfarin. Clin J Am Soc Nephrol. 2009;4:99–104. doi: 10.2215/CJN.03360708. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 34.Sobieraj-Teague M., Daniel D., Farrelly B., Coghlan D., Gallus A. Accuracy and clinical usefulness of the CoaguChek S and XS Point of Care devices when starting warfarin in a hospital outreach setting. Thromb Res. 2009;123:909–913. doi: 10.1016/j.thromres.2008.10.006. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 35.Ryan F., O'Shea S., Byrne S. The reliability of point-of-care prothrombin time testing. A comparison of CoaguChek S and XS INR measurements with hospital laboratory monitoring. Int J Lab Hematol. 2010;32:26–33. doi: 10.1111/j.1751-553X.2008.01120.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 36.Ruiz Aragón J., Villegas Portero R., Flores Moreno S. Determinación ambulatoria de glucohemoglobina en el seguimiento y el control de la diabetes mellitus: revisión sistemática de la literatura. Aten Primaria. 2008;40:69–74. doi: 10.1157/13116152. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 37.Caballero Villarraso J., Flores Moreno S., Villegas Portero R., Rodríguez Cantalejo F. Abordaje ambulatorio de la enfermedad celíaca mediante análisis a la cabecera del paciente: realidades y expectativas. Aten Primaria. 2009;41:526–527. doi: 10.1016/j.aprim.2009.01.008. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 38.Elston D.M. Opportunities to improve quality in laboratory medicine. Clin Lab Med. 2008;28:173–177. doi: 10.1016/j.cll.2007.12.001. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES