Skip to main content
Elsevier - PMC COVID-19 Collection logoLink to Elsevier - PMC COVID-19 Collection
. 2020 Apr 2;92(4):189. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.anpedi.2020.03.004

Infección por coronavirus (COVID-19) en Anales de Pediatría

Coronavirus infection (COVID-19) in Anales de Pediatría

Corsino Rey Galán 1,, Laia Alsina Manrique de Lara 1, Montserrat Antón Gamero 1, Alfredo Cano Garcinuño 1, Gonzalo Solís Sánchez 1
PMCID: PMC7128409  PMID: 32249164

La urgencia sanitaria debido a la pandemia provocada por el «nuevo coronavirus» SARS-CoV2 ha llevado al Comité Editorial de Anales de Pediatría a solicitar al «Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría para el brote de infección por coronavirus» un artículo especial1 que se publica en este número. Asimismo, hemos considerado oportuno ofrecer prioridad a los manuscritos que nos han llegado con las primeras experiencias clínicas en niños infectados en España. Por ello, incluimos 2 cartas científicas, una con la epidemiología de estos primeros casos pediátricos, que aprovecha para actualizar algunos aspectos sobre la infección2, y otra que recoge un recién nacido afectado3.

Somos conscientes de que la evolución tan rápida de la enfermedad puede hacer que algunos puntos recogidos en estos artículos ya se hayan quedado anticuados. Por otro lado, la rapidez en el proceso de revisión de las 2 cartas científicas podría dar lugar a alguna errata formal, pero no de rigor científico. Pedimos disculpas por estas posibilidades, pero consideramos que cualquier aportación que Anales de Pediatría pueda ofrecer a sus lectores sobre este tema está por encima de pequeños errores.

Los primeros trabajos4, 5, 6 publicados con casos pediátricos procedentes de China corroboran la impresión de que los niños no sufren una afectación tan grave como algunos pacientes adultos. Los pocos casos de pacientes españoles publicados en este número confirman este hecho.

Seguiremos tratando de ofrecer de la forma más ágil posible toda la información que añada conocimiento científico sobre esta pandemia que los autores envíen a nuestra revista.

Bibliografía

  • 1.Calvo C., García López-Hortelano M., de Carlos Vicente J.C., Vázquez Martínez J.L., Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría para el brote de infección por Coronavirus, colaboradores con el Ministerio de Sanidad Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el «nuevo coronavirus» SARS-CoV2. An Pediatr (Barc) 2020;92:241.e1–241.e11. doi: 10.1016/j.anpedi.2020.02.001. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Calvo C., Tagarro A., Otheo E., Epalza C., Grupo de Seguimiento de la Infección por SARS-CoV2 en la Comunidad de Madrid Actualización de la situación epidemiológica de la infección por SARS-COV2 en España. Comentarios a las recomendaciones de manejo de la infección en pediatría. An Pediatr (Barc) 2020;92:239–240. doi: 10.1016/j.anpedi.2020.03.001. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Alonso Díaz C., López Maestro M., Moral Pumarega M.T., Flores Antón B., Pallás Alonso C. Primer caso de infección neonatal por SARS-COV2 en España. An Pediatr (Barc) 2020 doi: 10.1016/j.anpedi.2020.03.002. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Liu W., Zhang Q., Chen J., Xiang R., Song H., Shu S. Detection of Covid-19 in Children in Early January 2020 in Wuhan, China. N Engl J Med. 2020 doi: 10.1056/NEJMc2003717. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Wu Z., McGoogan J.M. Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: Summary of a report of 72?314 cases from the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA. 2020 doi: 10.1001/jama.2020.2648. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Lu X, Zhang L, Du H, Zhang J, Li YY, Qu J, et al. SARS-CoV-2 Infection in Children. N Engl J Med 2020 (ahead of print). DOI: 10.1056/NEJMc2005073. [DOI] [PMC free article] [PubMed]

Articles from Anales De Pediatria (Barcelona, Spain : 2003) are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES