Skip to main content
Elsevier - PMC COVID-19 Collection logoLink to Elsevier - PMC COVID-19 Collection
letter
. 2020 Sep 9;73(12):1083–1084. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.recesp.2020.08.004

¿Hay un nuevo fármaco disponible para el control de la frecuencia cardiaca de pacientes con fibrilación auricular permanente? Respuesta

Do we have a new drug for heart rate control in patients with permanent atrial fibrillation? Response

Adolfo Fontenla a,, Juan Tamargo Menéndez b, María López Gil a, Fernando Arribas a,c
PMCID: PMC7480786  PMID: 32921874

Sr. Editor:

Agradecemos a los Dres. Rivas-Gándara y Francisco-Pascual el interés mostrado en el proyecto BRAKE-AF1.

En efecto, tenemos indicios para creer que la ivabradina podría ser efectiva para controlar la frecuencia en fibrilación auricular (FA) permanente. Tras publicar su eficacia en un paciente con FA mal controlada2, entendimos que para «convertir en realidad» esta hipótesis era necesario desarrollar un ensayo clínico3.

Aunque la FA permanente sea la forma de FA más prevalente en la población, es sorprendente que no se hayan desarrollado nuevos fármacos para el control de la frecuencia cardiaca en los últimos 30 años. El desarrollo industrial de fármacos antiarrítmicos es cada vez mas escaso, probablemente porque conlleva inversiones de riesgo o poco rentables, lo que obliga a los clínicos a evaluar el efecto antiarrítmico de fármacos comercializados con otra indicación, como es el caso de la ranolazina4. En este sentido, es importante destacar que el BRAKE-AF se desarrolla únicamente con financiación pública y gracias al esfuerzo desinteresado de investigadores independientes: cardiólogos de varios hospitales y farmacólogos de la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente nuestro ensayo se encuentra en fase de reclutamiento, y soporta las dificultades inherentes a cualquier ensayo clínico sumadas al impacto por el reciente brote de COVID-19. Al igual que Rivas-Gándara y otros autores5, esperamos que el BRAKE-AF conteste en el futuro a la pregunta sobre si se dispone de un nuevo fármaco para el control de frecuencia cardiaca en FA. Si la respuesta es afirmativa, la siguiente cuestión será: «¿la ivabradina podría mejorar el pronóstico de los pacientes con FA permanente?».

Bibliografía

  • 1.Fontenla A., Lopez-Gil M., Tamargo-Menendez J. Ivabradine for chronic heart rate control in persistent atrial fibrillation. Design of the BRAKE-AF project. Rev Esp Cardiol. 2020;73:368–375. doi: 10.1016/j.rec.2019.09.004. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Fontenla A., Villagraz L., De Juan J., Lozano A., Giacoman S., Lopez-Gil M. Ivabradine as an alternative to AV node ablation in a patient with permanent atrial fibrillation. Rev Esp Cardiol. 2017;70:1019–1020. doi: 10.1016/j.rec.2017.04.018. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Fontenla A., Villagraz L., Lozano A., López-Gil M. Ivabradine as an atrioventricular node modulator. Promise or reality? Response. Rev Esp Cardiol. 2017;70:1024. doi: 10.1016/j.rec.2017.06.013. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.De Ferrari G.M., Maier L.S., Mont L. Ranolazine in the treatment of atrial fibrillation: Results of the dose-ranging RAFFAELLO (Ranolazine in Atrial Fibrillation Following An ELectricaL CardiOversion) study. Heart Rhythm. 2015;12:872–878. doi: 10.1016/j.hrthm.2015.01.021. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Abdelnabi M., Ahmed A., Almaghraby A., Saleh Y., Badran H. Ivabradine and AF: Coincidence, Correlation or a New Treatment? Arrhythm Electrophysiol Rev. 2020;8:300–303. doi: 10.15420/aer.2019.30.2. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Revista Espanola De Cardiologia are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES