Sra. Editora:
Parece que los pobladores que habitan en localidades a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar (msnm) son menos susceptibles de desarrollar efectos hipóxicos adversos graves en las infecciones agudas por el virus del SARS-CoV-2, debido a un proceso de aclimatación y adaptación fisiológica1. Asimismo, existe un mecanismo para la hipoxia, a través de la enzima convertidora de la angiotensina, que contrarresta al SARS-CoV-22 por medio de sistemas fisiológicos adaptativos a la hipoxia, a través de la plasticidad, la selección natural3 y una adaptación genética y fisiológica4.
En Perú, existen 7 departamentos o ciudades (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco y Puno), situados a más de 2.500 msnm, donde existen 23 fallecidos por COVID-19 y que representa, a fecha de hoy, el 1,01% a nivel de país, con una tasa de letalidad del 0,62%. Por ejemplo, en la región de Puno, a fecha 29 de mayo de 2020, solo existen reportados 6 fallecidos, de un total de 304 positivos, y los porcentajes de recuperados y dados de alta epidemiológica superan más del 96%5 (tabla 1 ).
Tabla 1.
Estadística del número de casos positivos, edad, fallecidos, sexo, recuperados y dados de alta epidemiológica por COVID-19 al 29 de mayo del 2020 en 7 departamentos del Perú, ubicados por encima de 2.500 msnm
| Departamento | Total casos (+) | Fallecidos | Letalidad (%) | Edad de los fallecidos | Sexo | Enfermedad | N.° de recuperados | N.° de altas |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ayacucho | 639 | 6 | 0,94 | 74, 77, 75, 78, 43, 43 | 2 M, 4 V | Hipertensión arterial | 44 | 9 |
| Cajamarca | 669 | 3 | 0,45 | 81, 36, 43 | 1 M, 2 V | Diabetes y obesidad | 10 | 15 |
| Cusco | 904 | 8 | 0,88 | 76, 64, 68, 59, 61, 66 | 3 V | Diabetes, neoplasia gástrica, cáncer terminal | 6 | 6 |
| Huanca-velica | 383 | 1 | 0,26 | 58 | 1 V | No existe información | ||
| Junín | 1675 | 16 | 0,96 | 57, 60, 84, 51, 55, 16, 40, 63, 82, 61, 38, 71, 68, 22, 69, 94 | 2 M, 14 V | No existe información | ||
| Pasco | 426 | 8 | 1,88 | 57, 43, 82, 87, 86, 88, 53, 79 | 5 M, 3 V | No existe información | ||
| Puno | 304 | 6 | 1,97 | 64, 73, 73, 38, 74, 65 | 3 M, 3 V | TBC, hipertensión arterial, problemas cardiacos, insuficiencia renal | 103 | 189 |
M: mujeres; TBC: tuberculosis; V: varones.
Los pobladores andinos poseen un mecanismo de plasticidad en el desarrollo corporal, debido a que tienen sus cuerpos pequeños y sus costillas grandes3, situación que favorece adaptarse a condiciones de hipoxia, en relación a la aclimatación. Así mismo, las poblaciones altoandinas de la región de Puno, han desarrollado los mecanismos de adaptación fisiológica al clima, debido a que en los meses de invierno las temperaturas pueden descender hasta –25 °C, en la zona de Mazocruz en Puno (4.100 msnm), siendo las enfermedades bronquiales muy frecuentes, por lo que toman infusiones de hojas de plantas medicinales locales.
En esta región de Puno, los 3 primeros fallecidos como consecuencia del COVID-19, según informes del 13 de mayo de 2020, son un varón de 64 años fallecido por insuficiencia respiratoria severa, una mujer de 75 años con antecedentes de insuficiencia renal y cardiopatía crónica y un varón de 38 años con antecedentes de TBC pulmonar y anemia crónica5.
Así, estos datos extraídos de algunas regiones de Perú están en la línea de las evidencias que existen actualmente, según las cuales, los habitantes que viven a más de 2.500 msnm, son menos susceptibles de desarrollar efectos adversos graves en la infección aguda de la enfermedad del COVID-191.
Bibliografía
- 1.Arias C., Zubieta N., Poma L., Aliaga F., Carvajal F., Dutschmann M., et al. Does the pathogenesis of SARS-CoV-2 virus decrease at high-altitude? Respir Physiol Neurobiol. 2020;277:103443. doi: 10.1016/j.resp.2020.103443. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
- 2.Huamaní C., Miranda F. Propagation by COVID-19 at high altitude: Cusco case. Respir Physiol Neurobiol. 2020;279:103448. doi: 10.1016/j.resp.2020.103448. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
- 3.Weinstein K.J. Morphological signatures of high-altitude adaptations in the Andean archaeological record: Distinguishing developmental plasticity and natural selection. Quat Int. 2017;461:14–24. doi: 10.1016/j.quaint.2017.06.004. [DOI] [Google Scholar]
- 4.O’Brien K.A., Simonson T.S., Murray A.J. Metabolic adaptation to high altitude. Curr Opin Endocr Metab Res. 2020;11:3341. doi: 10.1016/j.coemr.2019.12.002. [DOI] [Google Scholar]
- 5.Dirección Regional de Salud de la Región de Puno. Mapa de casos COVID-19 Puno. 2020 [consultado 30 May 2020] Disponible en: http://www.regionpuno.gob.pe/comunicados-covid-19/
