Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2008 Nov 24;40(2):81–85. [Article in Spanish] doi: 10.1157/13116154

Motivos de incumplimiento terapéutico en pacientes mayores polimedicados, un estudio mediante grupos focales

Reasons for therapy non-compliance in older patients taking multiple medication

Jose Antonio Escamilla Fresnadillo 1,, Olga Castañer Niño 1, Sandra Benito López 1, Eulalia Ruiz Gil 1, Montse Burrull Gimeno 1, Nerea Sáenz Moya 1
PMCID: PMC7659849  PMID: 18358161

Abstract

Objective

Determinar la prevalencia de incumplimiento terapéutico y sus motivos en pacientes de 65 años o mayores y polimedicados.

Diseño

Fase cuantitativa: prevalencia de incumplimiento terapéutico mediante test de Morisky-Green. Fase cualitativa: 3 grupos focales. Desde octubre de 2005 a enero de 2006.

Emplazamiento

Un centro de atención primaria de Cataluña.

Participantes

Sujetos de 65 años o mayores que tomaban 3 o más fármacos. Se aplicaron aleatoriamente 208 test y se distribuyó de forma facultativa a los incumplidores en 3 grupos focales.

Mediciones y resultados principales

Fase cuantitativa, recogida de variables: incumplidor, sexo, número de fármacos y edad. Análisis con SPSS. Fase cualitativa, recogida de datos mediante grupos focales y análisis del contenido: transcripción textual y clasificación en líneas temáticas y subtemáticas. La prevalencia de incumplimiento terapéutico fue del 47,6%. En la consulta se detectan motivos relacionados con el médico, la relación médico-paciente y el entorno. En la farmacia el farmacéutico actúa como modulador de la prescripción. En la casa influyen creencias del paciente, hábitos de vida y características del fármaco. El paciente quiere estar seguro de que el médico conoce su medicación crónica y le asegure la inexistencia de interacciones, busca que el farmacéutico se la corrobore, lee el prospecto y se asusta con el apartado de efectos secundarios.

Conclusiones

La prescripción puede llegar a ser trivial en el médico y trascendente para el paciente. Debemos conocer los motivos de incumplimiento terapéutico e incorporar acciones-recomendaciones para mejorarlo, tanto en la práctica diaria como en la organización del centro.

Palabras clave: Incumplimiento terapéutico, Polifarmacia, Investigación cualitativa

Footnotes

Trabajo admitido y presentado como comunicación oral en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Bibliografía

  • 1.Taylor D.W., Sackett D.L., Haynes R.B., Johnson A.L., Gibson E.S., Roberts R.S. Compliance with antihypertensive drug therapy. Ann N Y Acad Sci. 1978;304:390–403. doi: 10.1111/j.1749-6632.1978.tb25619.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Van der Hofstadt Román C.J., Rodríguez Marín J., Ortín Arroniz J.M., García Gutiérrez R., Ortuño Macía A. Cumplimiento terapéutico y representación de la enfermedad en hipertensos. Centro de Salud. 1997:574–582. oct. [Google Scholar]
  • 3.Piñeiro F., Gil V., Donis M., Orozco D., Torres M.T., Merino J. Validez de 6 métodos indirectos para valorar el cumplimiento del tratamiento farmacológico en la hipertensión arterial. Aten Primaria. 1997;19:372–375. [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Batalla Martínez C., Blanquer Laguarta A., Ciurana Misol R., García Soldevilla M., Jordi Cases E., Pérez Callejón A. Cumplimiento de la prescripción farmacológica en pacientes hipertensos. Aten Primaria. 1984;1:185–191. [Google Scholar]
  • 5.Márquez Contreras E., Gutiérrez Marín C., Jiménez Jerez C., Franco Rubio C., Baquero Sánchez C., Ruiz Bonilla R. Observancia terapéutica en la hipertensión arterial. Validación de métodos indirectos que validan el cumplimiento terapéutico. Aten Primaria. 1995;16:496–500. [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Gil V., Martínez J.L., Muñoz C., Alberola T., Belda J., Merino J. Estudio durante cuatro años de la observancia terapéutica de pacientes hipertensos. Rev Clin Esp. 1993;193:351–356. [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.Val Jiménez A., Amorós Ballestero G., Martínez Visa P., Fernández Ferré M.L., León Sanromá M. Estudio descriptivo del cumplimiento del tratamiento farmacológico antihipertensivo y validación del test de Morisky-Green. Aten Primaria. 1992;10:767–770. [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Márquez Contreras E., Casado Martínez J.J., López de Andrés M., Corés Prieto E., López Zamorano J.M., Moreno García J.P. Cumplimiento terapéutico de las dislipemias. Ensayo sobre la eficacia de la educación sanitaria. Aten Primaria. 1998;22:79–84. [PubMed] [Google Scholar]
  • 9.Doz Mora J.F., Ubach J., Sambola A., Trilla Soler M., Espluga A. Diabetes mellitus tipo 2: cumplimiento del tratamiento. Aten Primaria. 1988;5:304–309. [Google Scholar]
  • 10.García Pérez A.M., Prados Torres D., Sánchez de la Cuesta F. Cumplimiento terapéutico en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Semergen. 2004;30:55–59. [Google Scholar]
  • 11.Campos A., Giner A., Alamar R., Castelló J.V., García Y., Hernández D. Cumplimiento terapéutico de asmáticos en una consulta de alergia (Projecte SEGARIA) Rev Esp Alergol Inmunol Clin. 1996;11:101–105. [Google Scholar]
  • 12.Cabezas C., Martín A., Comín E., Sabrià J., Boix C., Espínola A. Cumplimiento del tratamiento antibiótico en atención primaria de salud. Valor de la receta personalizada. Rev Clin Esp. 1989;185:360–363. [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Crespo R., Valdés L., Bobé Y., Caylá JA. Dificultades percibidas por el paciente tuberculoso para cumplir el tratamiento. Aten Primaria. 1992;9:260–262. [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Ros I., Guañabens N., Codina C., Peris P., Roca M., Monegal A. Análisis preliminar de la adherencia al tratamiento de la osteroporosis. Comparación de distintos métodos de evaluación. REEMO. 2002;11:92–96. [Google Scholar]
  • 15.Rigueira García A.I. Cumplimiento terapéutico: ¿qué conocemos en España? Aten Primaria. 2001;27:559–568. doi: 10.1016/S0212-6567(01)78860-9. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 16.Gárcía Pérez A.M., Leiva Fernández F., Martos Crespo F., García Ruiz A.J., Prados Torres D., de la Cuesta Sánchez. ¿Cómo diagnosticar el cumplimiento terapéutico en atención primaria? Medicina de Familia (And) 2000;1:13–19. [Google Scholar]
  • 17.Durán J.A., Figuerola J. Cumplimiento de la medicación: características, factores que lo determinan y recomendaciones para mejorarlo. Med Clin (Barc) 1988;90:338–343. [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES