Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2008 Sep 30;39(2):81–85. [Article in Spanish] doi: 10.1157/13098675

Aceptación de la sustitución por medicamentos genéricos en la oficina de farmacia

Acceptance of replacement by generic medicines at community pharmacies

Fernando Honrubia Alujer a,, José Antonio Carbajal de Lara a, Carolina Cebrián Picazo a, Beatriz Cuéllar Bolas a, Pablo Silvestre Molina a, Pedro Merino Campos a, Rosa López-Torres Hidalgo a, María José Gascón Escribano a, Enrique Martínez Tebar a, Teresa Cano Verdejo b, Emilia Andrés Cifuentes c, Federico Salar Pomares a, Ester Gómez Escribano a, Eduardo Giménez Benítez a; Grupo de Investigación del COF Albacete
PMCID: PMC7664539  PMID: 17306169

Resume

Objetivo

Analizar la aceptación de la sustitución por medicamentos genéricos en la farmacia comunitaria y estudiar la variabilidad de la respuesta en función de las características del usuario, la prescripción y la oficina de farmacia (OF).

Diseño

Observacional, transversal.

Emplazamiento

Oficinas de farmacia de Albacete y provincia.

Participantes

Selección consecutiva de 769 usuarios en 21 farmacias durante febrero de 2005.

Método

Usuarios a los que, en caso de que el medicamento prescrito no se encontrara disponible en la OF, se les proponía la sustitución por un genérico. Las propuestas fueron reflejadas en una hoja-registro.

Resultados

Un 90,8% de la población acepta la sustitución (n = 698; intervalo de confianza [IC] del 95%, 88,5-92,7%). La principal causa de rechazo fue que el paciente no quiere cambios en la prescripción médica (50,7%). La aceptación del cambio fue inversamente proporcional a la edad del paciente (p = 0,005) y directamente proporcional al número de habitantes del núcleo de población donde se encuentra ubicada la OF (p < 0,001). El rechazo fue superior cuando se partía de nombres comerciales respecto a genéricos (p = 0,005), en tratamientos repetidos frente a los de primera prescripción (p < 0,001) y en recetas sin aportación frente a las que sí llevaban (p = 0,002).

Conclusiones

Se constata una elevada aceptación de la sustitución por medicamentos genéricos en las OF (90,8%). La principal causa que genera un rechazo a la sustitución es que el paciente no quiere cambios en la prescripción.

Palabras clave: Medicamentos genéricos, Sustitución por genéricos, Oficina de farmacia

Bibliografía

  • 1.Segura P. Patentes y medicamentos genéricos en España. Revista Española de Farmacoeconomía. 1998; 12:13-19.
  • 2.Monpart Costa E., Martín Barea M.P. La directiva 2004/27 Revisión legislativa del derecho farmacéutico comunitario. Offarm. 2005;1:76–82. [Google Scholar]
  • 3.Ley 13/1996 de acompañamiento de los presupuestos, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, Administrativas y del orden Social. BOE n.° 315, de 31 de diciembre de 1996.
  • 4.Ley 25/ 1990, de 20 de diciembre, del Medicamento. BOE de 22 de diciembre de 1990.
  • 5.Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas, y del Orden Social. BOE de 31 de diciembre de 1997.
  • 6.Valles J.A., Barreiro M., Cereza G., Ferro J.J., Martínez M.J., Cucurrull E. Aceptación de los fármacos genéricos en equipos de atención primaria: efecto de una intervención educativa y de los precios de referencia. Gac Sanit. 2002;16:505–510. doi: 10.1016/s0213-9111(02)71972-9. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.García A.J., Martos F., Leiva F., Sánchez de la Cuesta F. Genéricos: ¿buenos o malos? Conocimientos y actitudes de los medicos ante los medicamentos genéricos. Gac Sanit. 2003;17:144–149. doi: 10.1016/s0213-9111(03)71712-9. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Dowell J.S., Sanadden D., Dunbar J.A. Changing to generic formulary: how one fundholding practice reduced prescribing costs. BMJ. 1995;310:505–508. doi: 10.1136/bmj.310.6978.505. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 9.Grupo para el estudio de fármacos genéricos Estudio multicéntrico de intervención sobre la aceptación del cambio a fármacos genéricos en equipos de atención primaria. Medicina General. 2002;48:894–899. [Google Scholar]
  • 10.Casado Buendía S., Sagardui Villamor J.K., Lacalle Rodríguez- Labajo M. Sustitución de medicamentos de marca por genéricos en la consulta de atención primaria. Aten Primaria. 2002;30:343–347. doi: 10.1016/S0212-6567(02)79044-6. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 11.Azagra R., Aguyé A. Los medicamentos genéricos y algunos de los problemas para su implantación en España. Aten Primaria. 2002;30:348–349. doi: 10.1016/S0212-6567(02)79045-8. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.González Hernando S., González Mieres C., Díaz Martín A.M. Intención de compra de medicamentos genéricos por parte de los usuarios de Asturias. Rev Esp Salud Pública. 2003;77:691–699. [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Sagardui-Villamor J.K., Lacalle Rodríguez-Labajo M., Casado- Buendía S. Sustitución de medicamentos de marca por genéricos en atención primaria Factores asociados al rechazo. Aten Primaria. 2005;36:489–493. doi: 10.1016/S0212-6567(05)70550-3. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.INE, 01/01/2004 Real Decreto 2348/2004, de 23 de Diciembre.

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES