Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 5;30(3):183–187. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(02)79001-X

Objetivos de la atención farmacéutica

J Herrera Carranza 1,*
PMCID: PMC7668629  PMID: 12139857

The content is available as a PDF (322.8 KB).

Bibliografía

  • 1.Faus M.J., Martínez F. La atención farmacéutica en farmacia comunitaria: evolución de conceptos, necesidades de formación, modalidades y estrategias para su puesta en marcha. Pharm Care Esp. 1999;1:52–61. [Google Scholar]
  • 2.Herrera J. El nuevo paradigma ético de la nueva farmacia. Farm Clin. 1998;15:506–511. [Google Scholar]
  • 3.Panel de consenso ad hoc Consenso de Granada sobre problemas relacionados con los medicamentos. Pharm Care Esp. 1999;1:107–112. [Google Scholar]
  • 4.Sánchez A. Régimen posológico inadecuado. Problema relacionado con los medicamentos (PRM) no clasificado. Pharm Care Esp. 1999;1:382. [Google Scholar]
  • 5.Martínez F., Faus M.J., Fernández-Llimós F. Régimen posológico inadecuado: problema relacionado con medicamentos (PRM) sí clasificado. Pharm Care Esp. 1999;1:458. [Google Scholar]
  • 6.Díez Rodrigálvarez M.V. Clasificación de problemas relacionados con la medicación según el Consenso de Granada. Sugerencia de definición del PRM 3. Pharm Care Esp. 2000;2:139–140. [Google Scholar]
  • 7.Manual de procedimientos en atención farmacéutica. Fundación Pharmaceutical Care España; Barcelona: 1999. [Google Scholar]
  • 8.Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada Metodología Dáder para el seguimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes; Universidad de Granada; 1999. [Google Scholar]
  • 9.Martínez F. Programa Dáder de implantación de atención farmacéutica. Actas del I Congreso Universitario de Atención Farmacéutica; Sevilla; 2001. [Google Scholar]
  • 10.Alcántara J.D. Integración de la atención farmacéutica en la asistencia sanitaria. La visión de la semFYC.. Actas del I Congreso Universitario de Atención Farmacéutica; Sevilla; 2001. [Google Scholar]
  • 11.Machuca M. Influencia de la intervención farmacéutica en el cumplimiento de los tratamientos con antibióticos [tesis doctoral]. Facultad de Farmacia; Universidad de Sevilla; 2000. [Google Scholar]
  • 12.Machuca M., Espejo J., Gutiérrez L., Machuca M., Herrera J. Análisis de la prescripción anti-biótica en una farmacia comunitaria. Pharm Care Esp. 2000;2:411–419. [Google Scholar]
  • 13.Herranz G. Mirando el futuro de las relaciones entre farmacéuticos y médicos. In: Val-verde JL,, Arrebola P,, editors. Estudios de ética farmacéutica. Doce Calles; Madrid: 1999. pp. 255–257. [Google Scholar]
  • 14.Plaza L. Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla; 2001. El nuevo reto de la atención farmacéutica: la búsqueda del acuerdo entre profesionales [tesis doctoral] [Google Scholar]
  • 15.Plaza L., Herrera J. Aplicación de un estudio delphi al ámbito profesional de la atención farmacéutica en España (I) Aten Farm. 2000;2:221–233. [Google Scholar]
  • 16.Plaza L., Herrera J. Aplicación de un estudio delphi al ámbito profesional de la atención farmacéutica en España (II) Aten Farm. 2000;2:310–321. [Google Scholar]
  • 17.Hepler C.D., Strand L.M. Oportunities and responsabilities in pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm. 1990;47:528–531. [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Climente M., Quintana I., Martínez G., Atienza A., Jiménez N.V. Aten Farm. 2001;3:9–22. [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES