Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 3;33(9):496–502. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(04)70821-5

Tiempos durante la visita médica en atención primaria

Division of time in the consultation with the primary care doctor

M Seguí Díaz a,*, L Linares Pou b, W Blanco López a, J Ramos Aleixades a, M Torrent Quetglas C
PMCID: PMC7668672  PMID: 15207148

Abstract

Objetivo

Determinar el tiempo medio por encuentro -visita- y por problema atendido en el despacho médico, y su distribución según el proceso de atención en dicho encuentro.

Diseño

Estudio prospectivo del encuentro directo en el despacho médico con un tercero como cronometrador.

Emplazamiento

Tres médicos en 2 consultas de medicina de familia (aproximadamente, 2.500 tarjetas individuales cada una).

Participantes

Un total de 316 problemas de salud atendidos en 289 encuentros directos en el despacho médico.

Mediciones principales

Tiempo total según el tipo de encuentro directo en el despacho médico y según el problema atendido. Determinación del tiempo invertido en las distintas fases del encuentro.

Resultados

El tiempo medio por encuentro directo en el despacho médico es de 9,1 min, y el tiempo medio por problema atendido es de 7,4, con un recorrido entre los 76 s y los 25 min. El 84% de los encuentros fue espontáneo, el 13,5% concertado y un 2,5% no demorable o urgente. Los problemas fueron predominantemente burocráticos en el 17% de los casos, orgánicos en el 77,4% y psicosociofamiliares en el 5,6%. El tiempo medio dedicado a consejo y tratamiento fue de 2,4 min, y el dedicado a la exposición del problema, de 18,3 s. Los tiempos variaron según el tipo de problema, el médico, y el sexo y la edad del paciente.

Conclusiones

La distribución del tiempo durante el encuentro médico depende del tipo de problema atendido. También influyen el médico, así como el sexo y la edad del paciente. El breve tiempo consumido en la exposición del problema sugiere la necesidad de ampliar el tiempo de escucha activa.

Palabras clave: Tiempos, Encuentro directo, Visita médica, Médico, Atención primaria

Bibliografía

  • 1.Monparier Martinez C. Tiempo idóneo de la duración de una visita. Cuadernos de Gestión. 2002;8:61–70. [Google Scholar]
  • 2.Borrell i Carrió F. Doyma; Barcelona: 1989. (Manual de entrevista clínica para la atención primaria de salud.). [Google Scholar]
  • 3.Myerscough P.R., Ford M., Doyle C.D., Hewitt A.N.M., Laing I.A., Speirs A.L. Obstáculos a la comunicación. In: Myerscough P.R., Ford M., editors. Hablando con pacientes. Claves para una buena comunicación. Oxford University Press; Oxford: 1996. pp. 61–72. [Google Scholar]
  • 4.Seguí Díaz M. Propuestas prácticas para mejorar la organización de la consulta. Cuadernos de Gestión. 2002;8:115–132. [Google Scholar]
  • 5.Guijarro Eguskizaga A. Estrategias de organización de la consulta: un abordaje conceptual. Cuadernos de Gestión. 2002;8:71–84. [Google Scholar]
  • 6.Ruiz Tellez A. La organización de un equipo de atención primaria. Centro de Salud. 1999;5:592–606. [Google Scholar]
  • 7.Lin C.T., Albertson G.A., Schilling L.M., Cyran E.M., Anderson S.N., Anderson R.J. Is patient perception of time spent with the physician a determinant of ambulatory patient satisfactionα. Arch Intern Med. 2001;161:1437–1442. doi: 10.1001/archinte.161.11.1437. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Delgado Sánchez A. Factores asociados a la satisfacción de los usuarios. Cuadernos de Gestión. 1997;3:90–101. [Google Scholar]
  • 9.Anuario de la Sanidad y del medicamento en España [editorial] El Médico. 1998;675(Suppl):124. [Google Scholar]
  • 10.Anuario de la Sanidad y del Medicamento en España 2002 [editorial] El Médico. 2002;830(Suppl):118. [Google Scholar]
  • 11.Gervás J.J., Pérez-Fernández M.M. El tiempo del registro médico. Aten Primaria. 1987;4:330–332. [Google Scholar]
  • 12.Ogando B., Giménez A., De Andrés M.E., García L.M. ¿Cuánto tiempo le dedica a sus pacientesα Estudio del contenido de las. Aten Primaria. 1995;15:290–296. [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Bellón J.A., Molina F., Panadero A. El tiempo de comunicación y registro en las entrevistas en atención primaria. Aten Primaria. 1995;15:439–444. [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Casajuana J. Diez minutos,qué menos! Aten Primaria. 2001;28:297–298. doi: 10.1016/S0212-6567(01)79370-5. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.De Pablo González R. La necesidad de recuperar la calidad asistencial y la dignidad del profesional en la Atención Primaria de Salud. Semergen. 2003;29:14–16. [Google Scholar]
  • 16.Mechanic D., McAlpine D., Rosenthal M. Are patients office visits with physicians getting shorterα. N Engl J Med. 2001;344:198–203. doi: 10.1056/NEJM200101183440307. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 17.Blumenthal D., Causino N., Chang Y. The duration of ambulatory visits to physicians. J Fam Pract. 1999;48:264–271. [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Stange K.C., Zyzanski S.J., Jaen C.R., Callahan E.J., Kelly R.B., Gillanders W.R. Illuminating the Black Box. A description of 4454 patients visits to 138 Family Physicians. J Fam Pract. 1998;46:377–389. [PubMed] [Google Scholar]
  • 19.Gross D.A., Zyzanski S.J., Borawski E.A., Cebul R.D., Stage K.C. Patient satisfaction with time spent with their hysician. J Fam Pract. 1998;47:133–137. [PubMed] [Google Scholar]
  • 20.Hernández Monsalve L.M., García Olmos L.M., Pérez Fernández M.M., Gérvas J. Influencia del sexo del médico y del paciente en la entrevista clínica. Aten Primaria. 1992;10:719–724. [PubMed] [Google Scholar]
  • 21.Gérvas J., Hernández L.M., Martí A., García-Sagredo P., Elvira P., Estévez A. La comunicación médico-paciente y la educación para la salud. Aten Primaria. 1991;8:202–205. [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Hart J.T. The inverse care law. Lancet. 1971;1:405–412. doi: 10.1016/s0140-6736(71)92410-x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 23.Rhoades Dr, McFarland K.F., Finch W.H., Jonson A.O. Speaking and interruptions during primary care office visits. Fam Med. 2001;33:528–532. [PubMed] [Google Scholar]
  • 24.Sbav J., Katic M., Cuk V. El tiempo del paciente cuando habla sin interrupciones. Aten Primaria. 1993;11:175–177. [PubMed] [Google Scholar]
  • 25.Wilkinson C. Time to let the patient speak. Bmj. 1989;298:389. doi: 10.1136/bmj.298.6670.389. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 26.Olsburgh B., Jelly D.M. Time to let the patient speak. Bmj. 1989;298:458. doi: 10.1136/bmj.298.6671.458. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 27.Campion E.W. A symptom of discontent. N Engl J Med. 2001;344:223–225. doi: 10.1056/NEJM200101183440311. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 28.Morell D.C., Roland M.O. How can good general practitioners care achievedα. Br Med J. 1987;294:161–162. doi: 10.1136/bmj.294.6565.161. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 29.Eurostat; Luxemburgo: 2000. (European Commission. European Communities 2000. Eurostat. Key data on health 2000). [Google Scholar]
  • 30.INSALUD; Madrid: 1998. (INSALUD. Subdirección General de Coordinación Administrativa. Encuesta de satisfacción con los servicios de Atención Primaria 1997). [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES