Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 5;30(7):425–432. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(02)79066-5

Los pacientes y la calidad de los servicios de atención primaria de salud. Opinión de los profesionales de los centros de salud de la Bahía de Cádiz y La Janda

Patients and quality of primary health care services. Survey of practitioners at the bahía de cádiz and la janda health centers

M Hernán García a,*, JL Gutiérrez Cuadra a, C Lineros González b, C Ruiz Barbosa b, A Rabadán Asensio b
PMCID: PMC7668678  PMID: 12406408

Abstract

Objetivo

Conocer la opinión de los profesionales de los centros de salud (CS) sobre las dimensiones de la calidad que afectan a la satisfacción de los usuarios.

Diseño

Estudio transversal mediante grupos focales (GF).

Emplazamiento

CS de la Bahía de Cádiz y La Janda (BCJ).

Participantes

Se realizaron cuatro GF con personal de los CS. GF1: médicos; GF2: servicios de atención al usuario; GF3: trabajadores sociales; GF4: enfermeras. La selección de los segmentos se realizó según las funciones desempeñadas en el CS.

Método

El análisis se hizo según variables del modelo SERCAL de opinión sobre la calidad del servicio: accesible, confortable, personalizado, garantía y fidelidad. Se utilizó el programa NUDIST, versión N-Vivo.

Resultados

Todas las dimensiones del modelo teórico han sido identificadas por los profesionales como constructoras de la percepción que el usuario tiene de la calidad del servicio. Las visiones de usuarios y profesionales se contraponen y se complementan, generando un modelo susceptible de validación. El acceso, el trato y la solución del problema son variables clave.

Conclusiones

La opinión de los profesionales proporciona información para mejorar el modelo de calidad predefinido.

Es necesario estudiar las diferencias en la opinión entre usuarios y profesionales según los valores e intereses de estos colectivos y el contexto de la atención.

Los profesionales identifican la accesibilidad, el trato y la solución del problema como características que influyen en la opinión que tiene el usuario sobre la calidad del CS.

Palabras clave: Calidad percibida, Satisfacción, Investigación cualitativa, Profesionales

Footnotes

Esta investigación forma parte del estudio financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria n.º 210559900.

Bibliografía

  • 1.Lewis J.R. Patients Views on quality care in general practice: literature review. Soc Sci Med. 1994;39:665–670. doi: 10.1016/0277-9536(94)90022-1. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Sánchez J.A., Saturno P.J. Las encuestas de satisfacción. In: Satuno P.J., Gascón J.J., Parra P., editors. Tratado de calidad asistencial en Atención Primaria (tomo III) Du Pont Pharma; Madrid: 1997. pp. 312–319. [Google Scholar]
  • 3.Sitzia J., Wood N. Patient satisfaction: a review of issues and concepts. Soc Sci Med. 1997;45:1829–1843. doi: 10.1016/s0277-9536(97)00128-7. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Gea T., Hernán M., Jiménez J.M., Cabrea A. Opinión de los usuarios sobre la calidad del servicio de urgencias del Centro Médico-Quirúrgico del Hospital Virgen de las Nieves. Rev Calidad Asistencial. 2001;16:37–44. [Google Scholar]
  • 5.Mira J.J., Buil A., Rodríguez A. Calidad percibida del cuidado hospitalario. Gac Sanit. 1997;11:176–189. doi: 10.1016/s0213-9111(97)71296-2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Hernán M., Jiménez J.M. Calidad percibida por los clientes del Hospital Costa del Sol. EASP; Granada: 1996. [Google Scholar]
  • 7.Ross G.R. Interpersonal stress reaction and service quality reponses among hospital industry employees. The Service Industries Journal. 1995;15:314–319. [Google Scholar]
  • 8.Kotler P., Clark R. Marketing for health care organizations. Prentice-Hall; New Jersey: 1987. pp. 4–6. [Google Scholar]
  • 9.Parasuraman A., Zeithaml V.A., Berry L.L. A conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing. 1985;49:41–50. [Google Scholar]
  • 10.Lewis J.R., Willianson V. Examining patients perceptions of quality care in general practice: comparison of quantitative and qualitative methods. Br J Gen Pract. 1995;45:249–253. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 11.Ware J. The measurement and meaning of patient satisfaction. Health Med Care Service Rev. 1978;1:1. [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. Milbank Memorila Fund Quart. 1996;44:166–202. [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Taylor S.A. Distinguishing servicce quality from patient satisfaction in developing health care marketing strategies. Hospital Health Service Administration. 1994;39:221–236. [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Mira J.J., Villater J., Aranaz J., Herrero J.F., Buil J.A. La satisfacción del paciente: concepto y apectos metodológicos. Revista de Psicología de la Salud. 1992;4:88–116. [Google Scholar]
  • 15.Zeithaml V.A., Parasuraman A., Berry L.L. Calidad total en la gestión de servicios. Díaz de Santos; Madrid: 1993. [Google Scholar]
  • 16.Grömroos C. Marketing y gestión de Servicios. Díaz de Santos; Madrid: 1990. [Google Scholar]
  • 17.Donabedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. La Prensa Mexicana; México: 1991. [Google Scholar]
  • 18.Glaser B.G., Strauss A.L. The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter; Hawthorne: 1967. [Google Scholar]
  • 19.Weitzman A. Analyzing qualitative data with computer software. Health Service Research. 1999;34:1241–1263. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 20.García M.M., Mateo I. El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Aten Primaria. 2000;25:181–186. doi: 10.1016/S0212-6567(00)78485-X. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 21.Pope C., Mays N. Analising qualitative data. BMJ. 2000;320:114–116. doi: 10.1136/bmj.320.7227.114. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Delgado Sánchez A. Factores asociados a la satisfacción de los usuarios. Cuadernos de Gestión. 1997;1:90–101. [Google Scholar]
  • 23.Magallón Botaya R., García Mata J.R., Antoñanzas Lombarte A. Usuarios-médicos: a la búsqueda de nuevas técnicas de detección de problemas de calidad. Aten Primaria. 1995;15:73–78. [PubMed] [Google Scholar]
  • 24.Quesada F., Castro J.A., Hernán M., Espejo A., Padres P. Aproximación a las creencias en salud de dos distritos sanitarios. Aten Primaria. 1995;15:109–112. [PubMed] [Google Scholar]
  • 25.Torío Durántez J., García Tirado M.C. Relación médico-paciente y entrevista clínica (I): opinión y preferencia de los usuarios. Aten Primaria. 1997;19:44–60. [PubMed] [Google Scholar]
  • 26.Muñoz Adane A. La importancia del contento con la tarea para un buen funcionamiento de las empresas. Psicología del Trabajo y Organizaciones. 1993;11:7–14. [Google Scholar]
  • 27.Alonso Fernandez J.A., Ovejero Bernal A. Satisfacción laboral en un centro hospitalario: un análisis del cuestionario Porter. Psicología del Trabajo y Organizaciones. 1994;10:39–61. [Google Scholar]
  • 28.Torío Durántez J., García Tirado M.C. Relación médico-paciente y entrevista clínica (II): opinión y preferencia de los médicos. Aten Primaria. 1997;19:63–74. [PubMed] [Google Scholar]
  • 29.Minjoon J.R., Peterson G. The identification and measurement of quality dimensions in health care: focus group interview results. Health Care Management Review. 1998;23:81–96. doi: 10.1097/00004010-199810000-00007. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 30.Thompson A., Suñol R. Las expectativas como factores determinantes en la satisfacción de los pacientes, teoría y pruebas. Rev Calidad Asistencial. 1996;11:74–86. [Google Scholar]
  • 31.Mira J.J., Galdón M., García E., Velasco M.V., Lorenzo S., Vitaller J. ¿Qué hace que los pacientes estén satisfechos? Análisis de la opinión de pacientes y profesionales mediante la técnica Delphi. Rev Calidad Asistencial. 1999;14:165–177. [Google Scholar]
  • 32.Saturno P.J. Tratado de calidad asistencial en Atención Primaria. Du pont Pharma; Madrid: 1997. [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES