Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 3;33(7):361–365. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(04)78886-1

La información al paciente y su participación en la toma de decisiones clínicas

Information given to patients and their participation in clinical decision-making

I Barca Fernández a, R Parejo Miguez a, P Gutiérrez Martín a, F Fernández Alarcón a, G Alejandre Lázaro b, F López de Castro c,*
PMCID: PMC7668772  PMID: 15117629

Abstract

Objetivos

Valorar la información aportada por el médico en consulta, la información solicitada por el paciente y su participación en la toma de decisiones

Diseño

Descriptivo, transversal, basado en la observación en las consultas y la posterior entrevista telefónica

Emplazamiento

Atención Primaria de Toledo

Participantes

Un total de 152 pacientes a los que se realizó una entrevista clínica

Intervenciones

Cuestionario que incluía la edad, el sexo, la información proporcionada por el médico y solicitada por el paciente sobre diversos aspectos de la entrevista, la valoración de la participación del paciente en la toma de decisiones y su grado de satisfacción

Mediciones principales y resultados

La edad media de los pacientes fue de 41,1 años y un 55,9% era mujer. La información proporcionada con más frecuencia al paciente estuvo relacionada con el tratamiento (88,3%). De los 152 casos observados, en 55 (36,2%) el paciente no solicitó información. La demanda deinformación al médico por el pacientecuando aquél no la proporciona de forma espontánea es sobre todo acerca deltratamiento (35,3%) y de la causa del cuadro (29,7%). El 94,0% consideró suficiente la información recibida; no obstante, el 22,7%manifestó haber salido de la consulta con ganas de preguntar algo y el 18,6% dijo comprender «parcialmente» la explicación. Según los observadores, un 69,4% de los pacientes no participó en la toma de decisiones sobre el tratamiento

Conclusiones

La información que el médico proporciona no es todo lo completa que debiera. El paciente suele preguntar poco al médico; un alto porcentaje de ellos sequedan con ganas de preguntar y/o no comprenden totalmente la información. La participación del paciente en la toma de decisiones es escasa

Palabras clave: Información, Comunicación, Satisfacción, Relación médico-paciente, Participación del paciente

Bibliografía

  • 1.Balint M. Ateneo; Buenos Aires: 1961. El médico, el paciente y la enfermedad. [Google Scholar]
  • 2.Davis M.S. Variations in patients' compliance with doctors' advice: an empirical analysis of patterns of communication. Am J Public Health. 1968;58:274. doi: 10.2105/ajph.58.2.274. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Torío Durántez J., García Tirado M.C. Relación médico-paciente y entrevista clínica (I): opinión y preferencias de los usuarios. Aten Primaria. 1997;19:44–60. [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Lassen L. Connections between the quality of consultations and patient compliance in general practice. Fam Pract. 1991;8:154–160. doi: 10.1093/fampra/8.2.154. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Torío Durántez J., García Tirado M.C. Relación médico-paciente y entrevista clínica (II): opinión y preferencias de los médicos. Aten Primaria. 1997;19:63–73. [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Chin J.J. Doctor-patient relationship: from medical paternalism to enhanced autonomy. Singapore Med J. 2002;43:152–155. [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.Simón Lorda P., Júdez Gutiérrez J. Consentimiento informado. Med Clin (Barc) 2001;117:99–106. doi: 10.1016/s0025-7753(01)72029-5. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica . BOE n.° 274–2002 de 15 de noviembre de. 2002. [Google Scholar]
  • 9.Starke M., Moller A. Parents' needs for knowledge concerning the medical diagnosis of their children. J Child Health Care. 2002;6:245–257. doi: 10.1177/136749350200600402. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 10.Wagner Todd H., Teh-Wei H.u., Hibbard Judith H. The demand for consumer health information. J Health Econom. 2001;20:1059–1075. doi: 10.1016/s0167-6296(01)00107-2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 11.Pedregal M., Schwart P. Medicina basada en la evidencia y la comunicación con el paciente. Med Clin (Barc) 1999;113:79. [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.Mira J.J., Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Med Clin (Barc) 2000;114(Supl 3):26–33. [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Vallvé C. La buena práctica clínica y la caja de Pandora (II).El consentimiento informado. Med Clin (Barc) 1997;108:19–22. [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Jovell A. Medicina basada en la afectividad. Med Clin (Barc) 1999;113:173–175. [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.Martínez Urionabarrenetxea K. Hacia un nuevo modelo de relación clínica. Semergen. 2001;27:291–296. [Google Scholar]
  • 16.Girón M., Bevia B., Medina E., Talero M.S. Calidad de la relación médico-paciente y resultados de los encuentros clínicos en Atención Primaria de Alicante: un estudio con grupos focaleo. Rev Esp Salud Pública. 2002;76:561–575. [PubMed] [Google Scholar]
  • 17.Ogando Díaz B., Giménez Vázquez A., De Andrés Núñez M.E., García Olmos L.M. ¿Cuánto tiempo le dedica a sus pacientes? Estudio del contenido de las consultas médicas según su duración. Aten Primaria. 1995;15:290–296. [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Bellón Saameño J.A., Molina Guerrero F., Panadero Vallejo A. El tiempo de comunicación y registro en las entrevistas de atención primaria. Aten Primaria. 1995;15:439–444. [PubMed] [Google Scholar]
  • 19.Ley P. Patients' understanding and recall in clinical communication failure. In: Pendleton D., Hasler J., editors. Doctor-patient communication. London; Academics Press: 1983. pp. 89–107. [Google Scholar]
  • 20.Meneu R. La perspectiva de los pacientes [editorial] Gestión Clínica y Sanitaria. 2002;4:3–4. [Google Scholar]
  • 21.Mira J.J., Rodríguez-Marín J. Análisis de las condiciones en las que los pacientes toman decisiones responsables. Med Clin (Barc) 2001;116:104–110. doi: 10.1016/s0025-7753(01)71737-x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Jovell A.J. El paciente «impaciente» ¿Gobernarán los ciudadanos los sistemas sanitarios? El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad. N.° 973 [consultado 12/5/2003]. Disponible //www.elmedicointeractivo.com
  • 23.Torío Durántez J., García Tirado M.C. Valoración de la orientación al paciente en las consultas médicas de atención primaria. Aten Primaria. 1997;20:17–24. [PubMed] [Google Scholar]
  • 24.Salter B. Regulación y confianza en la profesión médica: una revisión internacional. Educación Médica. 2002;5:51–72. [Google Scholar]
  • 25.Liederman E.M., Morefield C.S. Web Messaging: a new tool for patient-physician communication. J Am Med Inform Assoc. 2003;10:260–270. doi: 10.1197/jamia.M1259. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 26.Kassirer J.P. Incorporating patients' preferences into medical decisions. N Engl J Med. 1994;330:1895–1896. doi: 10.1056/NEJM199406303302611. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 27.Larizgoitia Jáuregui I., Rodríguez Bermúdez J.R., Granados Navarrete A. Determinantes en la toma de decisiones clínicas en atención primaria: opinión de los profesionales. Aten Primaria. 1998;22:505–513. [PubMed] [Google Scholar]
  • 28.Jovell A.J. El futuro de la profesión medica. Educación Médica. 2002;5:73–75. [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES