Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 3;34(8):399–405. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(04)78922-2

Eficacia de una intervención informativa a hipertensos mediante mensajes de alerta en el teléfono móvil (HTA-ALERT)

Effectiveness of an intervention to provide information to patients with hypertension as short text messages and reminders sent to their mobile phones (HTA-ALERT)

E Márquez Contreras a,*, M de la Figuera von Wichmann b, V Gil Guillén c, A Ylla-Catalá d, M Figueras e, M Balaña e, J Naval f
PMCID: PMC7668816  PMID: 15546536

Abstract

Objetivo

Analizar la eficacia, en el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial, de una intervención informativa mediante mensajes de alerta al teléfono móvil de hipertensos.

Diseño

Estudio comparativo, controlado, aleatorizado por grupos y multicéntrico.

Emplazamiento

Veintiséis consultas de atención primaria de España.

Participantes

Veintiséis investigadores aleatorizados a 2 grupos, que incluyeron a 104 hipertensos no controlados en monoterapia. Los investigadores se aleatorizaron al grupo control (GC) y al grupo de intervención (GI), compuestos ambos por 52 pacientes.

Intervención

Los pacientes GC recibieron la intervención habitual de su médico, y los pacientes GI recibieron mensajes de alerta al teléfono móvil 2 días a la semana durante 4 meses.

Mediciones principales

Se realizaron el recuento de comprimidos y la determinación de la presión arterial al inicio y a los 1, 3 y 6 meses. Se compararon los porcentajes de cumplidores, el porcentaje medio de cumplimiento y el grado de control de la hipertensión arterial. Se calculó la reducción del riesgo absoluto y relativo, así como el número de individuos en los que es necesario intervenir para evitar un incumplimiento.

Resultados

Fueron evaluables 67 individuos (34 individuos en GI y 33 en GC). Tuvieron un buen cumplimiento terapéutico el 85,1% (intervalo de confianza [IC], 74,9-95,3) en el GC, el 85,7% (IC, 70,5-100,9), y el 84,4% en el GI (IC, 70,7-95,3) (p = NS). El porcentaje medio ± desviación estándar de cumplimiento fue de 90,2 ± 16,3 globalmente (GC, 88,1 ± 20,8; GI, 91,9 ± 11,6; p = NS). El porcentaje de controlados al final fue del 51,5% (IC, 34,4-68,6) en el GC y del 64,7% (IC, 48,6-80,8) en el GI (p = NS).

Conclusiones

La intervención mediante mensajes de alerta al teléfono móvil de hipertensos no ha mejorado el cumplimiento terapéutico.

Palabras clave: Cumplimiento terapéutico, Hipertensión, Intervención educativa, Telemedicina

Bibliografía

  • 1.Márquez Contreras E., Casado Martínez J.J., Márquez Cabeza J.J. Estrategias para mejorar el cumplimiento. FMC. 2001;8:558–573. [Google Scholar]
  • 2.Márquez Contreras E., Casado J.J., Celotti B., Martín J.L., Gil R., López V. El cumplimiento terapéutico en la HTA. Ensayo sobre la intervención durante 2 años mediante educación sanitaria. Aten Primaria. 2000;26:5–9. doi: 10.1016/S0212-6567(00)78597-0. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Navarro J., Bonet A., Gosalbes V. Perspectiva del cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la enfermedad crónica cardiovascular en España a partir del análisis bibliométrico y temático de su producción científica (1969-1999. Med Clin (Barc) 2001;116(Supl 2):147–151. [Google Scholar]
  • 4.Haynes R.B., McKibbon K.A., Kanani R., Brouwers M.C., Oliver T. Update Software; Oxford: 1999. Interventions for helping patients to follow prescriptions for medications (Cochrane Review. (The Cochrane Library. Issue 1). [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Kravitz R.L., Hays R.D., Sherbourne C.D., DiMatteo M.R., Rogers W.H., Ordway L. Recall of recommendations and adherence to advice among patients with chronic medical conditions. Arch Intern Med. 1993;153:1869–1887. [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Roter D.L., Hall J.A., Merisca R., Nordstrom B., Cretin D., Svarstad B. Effectiveness of interventions to improve patient compliance: a metaanalysis. Med Care. 1998;36:1138–1161. doi: 10.1097/00005650-199808000-00004. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.Haynes R.B., Wang E., Da Mota Gomes M. A critical review of interventions for improve adherence with prescriber medications. Patient Educ Consel. 1987;10:155–166. [Google Scholar]
  • 8.Segura J., Campo C., Fernández M.L., Guerrero L., Naval J., Figueras M. Resultados de la primera encuesta sobre patrones de uso e interés por las nuevas tecnologías de los pacientes atendidos en Unidades de Hipertensión Arterial en España. Hipertensión. 2003;20:50–55. [Google Scholar]
  • 9.Neville R., Greene A., McLeod J., Tracy A., Surie J. Mobile phone text messaging can help young people manage asthma. BMJ. 2002;325:600. doi: 10.1136/bmj.325.7364.600/a. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 10.Tortajada Soriano J.L. Universidad Miguel Hernández; Alicante: 2000. (Efecto de la entrevista clínica motivacional en la cumplimentación: cambio conductual y grado de control en pacientes hipertensos [tesis doctoral]). Facultad de Medicina. [Google Scholar]
  • 11.Zaragoza Pérez S. Universidad Miguel Hernández; Alicante: 2002. (Ensayo clínico de intervención en hipertensión arterial para modificar el incumplimiento terapéutico [tesis doctoral]). Facultad de Medicina. [Google Scholar]
  • 12.Gil Guillén V.F., Orozco Beltrán D., Quirce Andrés F., Merino Sánchez J. Vol. 2. Cyma Duphont-Pharma; Madrid: 1995. Aplicación práctica de la estadística; pp. 101–158. (Unidad de Epidemiología Clínica. Departamento de Medicina y Cirugía. Universidad de Alicante. Tratado de epidemiología clínica). [Google Scholar]
  • 13.Márquez Contreras E., Casado Martínez J.J., López de Andrés M., Corés Prieto E., López Zamorano J.M., Moreno García J.P. Cumplimiento terapéutico de las dislipemias. Ensayo sobre la eficacia de la educación sanitaria. Aten Primaria. 1998;22:79–84. [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Márquez Contreras E., Casado Martínez J.J., Gil Guillén V., De la Figuera M., Martell N. Prevalencia del incumplimiento terapéutico en España, entre los años 1984-2001. Hipertensión. 2002;19:12–16. doi: 10.1157/13093369. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.Pertusa Martínez S., Quirce Andrés F., Saavedra Llobregat M.D., Merino Sánchez J. Evaluación de 3 estrategias para mejorar el cumplimiento terapéutico de pacientes con hipertensión arterial esencial. Aten Primaria. 1998;22:670–671. [PubMed] [Google Scholar]
  • 16.Raigal Y., Gil V.F., Llinares J., Asensio M.A., Piñeiro F., Merino J. Estudio de intervención sobre el cumplimiento terapéutico en la hipertensión arterial. Med Clin (Barc) 2001;116(Supl 2):122–125. [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES