Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2008 Dec 11;36(7):404–405. [Article in Spanish] doi: 10.1157/13080296

Tendinitis asociada a la toma de norfloxacino; a propósito de un caso

B Cano Valles 1, G García Chivato 1
PMCID: PMC7668915  PMID: 16266658

Abstract

Introducción

Los efectos secundarios más frecuentemente descritos en el tratamiento con fluoroquinolonas son gastrointestinales. No obstante, aunque en menor número, también se producen fototoxicidad, afección en el cartílago de crecimiento y la inflamación y consecuente rotura de tendones.

Describimos un caso en relación con la toma de un tipo de quinolona y la aparición de clínica compatible con una tendinitis.

Caso clínico

Mujer de 37 años con antecedents personales de obesidad de grado II, fumadora de 20 cigarrillos día e hipotiroidismo en tratamiento médico.

Acude al servicio de urgencias de atención primaria por dolor en el hombro, de características mecánicas, cuyo inicio coincidió con la toma de norfloxacino en dosis de 400 mg/12 h a raíz de un cuadro compatible con una infección urinaria. Debido a ello suspendió el tratamiento, con lo que los síntomas mejoraron.

En la exploración destaca limitación en la abducción, principalmente contra resistencia a 90 grados, junto con dolor a la rotación interna del brazo; la clínica era compatible con una tendinitis del supraespinosa, por lo que se pautaron antiinflamatorios y se evitaron los desencadenantes.

Discusión y conclusiones

La toxicidad que ejercen las fluoroquinolonas sobre el tendón y los cartílagos se conoce desde 1983. La fisiopatología de la tendinitis asociada con la toma de estos medicamentos parece que no está aún clara, aunque se ha descrito una disminución de prostaglandinas con la consecuente elevación de ciertas interleucinas1.

De los numerosos artículos revisados en relación con la tendinitis asociada a la toma de fluoroquinolonas2-5 se pueden extraer los siguientes puntos, a modo de resumen y con utilidad para la práctica clínica diaria:

  • Entre las fluoroquinolonas que con más frecuencia implican la aparición de tendinitis se encuentran ciprofloxacino, norfloxacino y perfloxacino4 (no comercializado en España), a pesar de que ya se han descrito casos asociados con la toma de las más recientemente comercializadas, como levofloxacino y moxifloxacino.

  • El tendón afectado con más frecuencia es el aquíleo3 y en la mitad de los casos la afección es bilateral.

  • Predomina en los varones alrededor de la quinta o sexta década de la vida3.

  • Tanto la edad3 como la toma de corticoides4 se ha asociado con mayor riesgo de rotura tendinosa.

  • La aparición de los síntomas se describe tanto durante como después de finalizar la medicación5 y causa suficiente para suspender el tratamiento, ya que ello disminuye el riesgo de rotura tendinosa3.

  • La resonancia magnética será útil para distinguir entre tendinitis y rotura parcial.

Palabras clave: Tendinitis, Fluoroquinolonas, Efectos adversos

Bibliografía

  • 1.Corps A.N., Curry V.A., Harrall R.L., Dutt D., Hazleman B.L., Riley G.P. Ciprofloxacin reduces the stimulation of prostaglandin E2 output by interleukin-1beta in human tendon-derived cells. Arthritis Rheum. 2001;45:235–239. doi: 10.1093/rheumatology/keg372. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Stahlman R. Clinical toxicological aspects of fluoroquinolonas. Rheumatology. 2003;42:1306–1310. [Google Scholar]
  • 3.Van der Linden PD, Van Puijenbroek EP, Feenstra J, Veld BA, Sturkenboom MC, Herings RM, et al. Tendon disorders attributed to fluoroquinolones: a study on 42 spontaneous reports in the period 1988 to 1998. [DOI] [PubMed]
  • 4.Royer R.J. Adverse drug reaction with fluoroquinolones. Br J Clin Pharmacol. 1996;41:277–284. [Google Scholar]
  • 5.McGarvey W.C., Singh D., Trevino S.G. Partial Achilles tendon rupture associated with fluoroquinolone antibiotics: a case report and literature review. Therapie. 1996;51:414–416. doi: 10.1177/107110079601700811. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES