Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2008 Dec 11;36(7):404. [Article in Spanish] doi: 10.1157/13080295

Estudio descriptivo de los trastornos adaptativos en un centro de atención primaria

T Mur Martí 1, M Díez-Caballero Múrua 1, E Florensa Roquet-Jalmar 1, L Pérez Campos 1
PMCID: PMC7668992  PMID: 16266659

Abstract

Introducción

El trastorno adaptativo (TA) es un estado de malestar subjetivo con alteración emocional que interfiere en la actividad social. Aparece por inadaptación a cambios biográficos o acontecimientos estresantes (CIE 10)1-3. Se inicia al mes del suceso y no dura más de 6 meses. La prevalencia es del 10-25% en la población general, del 20% en salud mental y del 5-10% en atención primaria2,4-6. Los médicos de atención primaria creemos que suponen una gran carga asistencial, un elevado número de bajas laborales y un alto gasto farmacéutico.

Objetivo

Definir las características de la población con TA en nuestra área, así como los principales factores estresantes implicados, la incapacidad laboral (IL) y el gasto farmacéutico que generan.

Diseño

Estudio descriptivo.

Emplazamiento

Centro de atención primaria en una zona urbana con 20.000 personas de población de referencia.

Participantes

Pacientes con diagnósticos de TA por criterios CIE-10, visitados por los 7 médicos, en el período comprendido entre marzo de 2002 y de 2003.

Mediciones

Se recogieron en la historia clínica (HCAP) las siguientes variables: estado civil, número de hijos, nivel de estudios, ocupación, probable acontecimiento causal, síntomas-signos, tratamiento e IL. Los pacientes seguían control con su médico, que actuaba según su criterio. Para valorar el gasto farmacéutico multiplicamos número de envases consumidos de cada fármaco por su precio de referencia.

Resultados

Se diagnosticó a 64 pacientes. La media de edad fue de 34,5 años, el 68,7% era mujer, el 37,1% estaba casado, el 35,7% soltero y el 27,1% separado. Tenían una media de 0,4 hijos. El 42,9% trabaja en servicios y el 18,6% en la industria. Un 1,4% tiene estudios superiores. El 52,9% de los TA son de tipo mixto (ansioso/depresivo), el 28,6% con ánimo deprimido y el 18,6% con ánimo ansioso. Los factores estresantes más habituales son: laboral (30%), familiar (25%) y los cambios del ciclo vital (20%). El 55,7% tuvo una IL entre 2 semanas y 6 meses. Sólo el 4,3% fue remitido al servicio de salud mental (SM), debido a la gravedad de los síntomas o a la sospecha de otra enfermedad. Un 50% recibe tratamiento con benzodiacepinas, el 8,6% con antidepresivo y el 34,3% con ambas. Además, 1 paciente recibía psicoterapia especializada. La media de visitas a su médico es de 2 por mes. El gasto farmacéutico total en este período fue de 11,785 € (media por paciente de 184 €).

Discusión

El problema de los TA es cada vez más prevalente y supone una sobrecarga para los médicos de AP, ya que no se remiten a los servicios de salud mental (¿tal vez por las listas de espera en dichos servicios?). En general se diagnostica en personas jóvenes, en edad laboral, y que refieren a menudo como causa los problemas ocupacionales. En todo esto puede influir la elevada competitividad social, la precariedad laboral y la menor tolerancia al fracaso. Los TA consumen elevados recursos en forma de IL y fármacos. No ofrecemos los tratamientos psicológicos que se han demostrado eficaces para evitar recaídas (terapia conductual, resolución de conflictos).

Palabras clave: Atención primaria, Trastornos adaptativos, Estudio descriptivo

Bibliografía

  • 1.Organización Mundial de la Salud: CIE 10 . Meditor; Madrid: 1996. Trastornos mentales y del comportamiento. Versión multiaxial para adultos. p. 70-3. [Google Scholar]
  • 2.Morera Montes J., Calvo Corbella E. Trastornos adaptativos. In: Vázquez-Barquero J.L., editor. Psiquiatría en atención primaria. Aula Médica; Madrid: 1998. pp. 271–280. [Google Scholar]
  • 3.Brugulat B., Casaus P., Fernández de Sammamed M.S., Foz G., Mercader M., Molina C. Servei Català de la Salut. Quaderns Pla de Salut; Barcelona: 2000. Recomanació per l’atenció dels problemes de Salut Mental més freqüents en l’Atenció Primària de Salut. [Google Scholar]
  • 4.American Psychiatric Association . Masson; Barcelona: 1995. Trastornos adaptativos. En: DSM IV. Madenual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. p. 639-43. [Google Scholar]
  • 5.Botella L., Pacheco M., Herrero G., Corbella S. Investigación en psicoterapia. El estado de la cuestión. Boletín de Psicología. 2000;69:19–42. [Google Scholar]
  • 6.Cuesta L, et al. Guía para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos en atención primaria. Barcelona: Glosa. p. 44-6 y 261-5.

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES