Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 5;25(3):172–175. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(00)78482-4

¿Por qué acuden nuestros pacientes a urgencias del hospital?

Why do our Patients Attend Hospital Emergency Departments?

B Vázquez Quiroga 1, G Pardo Moreno 1, G Fernández Cantalejo 1, M Canals Aracil 1,*, MA Delgado Nicolás 1, M Navas Alonso 1
PMCID: PMC7675795  PMID: 10730441

Abstract

Objetivo

Analizar las causas de sobreutilización de los servicios de urgencias hospitalarios (SUH).

Diseño

Estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento

Servicio de urgencias de un hospital general.

Pacientes

Pacientes que acudieron al SUH por iniciativa propia.

Mediciones y resultados principales

Encuesta telefónica a una muestra representativa de pacientes que acudieron a urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid del 5 al 12 de octubre de 1998 por iniciativa propia. Edad media, 46,95 años (DE, 20,81), un 52,2% mujeres y el 47,8% varones. Un 50% desconoce la urgencia en atención primaria (AP), el 77% desconoce la existencia de puntos de atención continuada. Principales motivos por los que acuden al SUH: desconocimiento de urgencias extrahospitalarias (SUEH) (32%), empleo de mejores medios técnicos (25,6%), asistencia más rápida (21%), sensación de urgencia vital (11,4%), mala calidad asistencial en AP (8%). La valoración de la atención recibida en SUH es positiva en un 90%, el 33% considera insuficiente la información facilitada y un 34% el tiempo de espera excesivo. Aunque un 40% cree a posteriori que su problema era solucionable en AP, hasta el 75% retornaría al hospital.

Conclusiones

El gran desconocimiento del SUEH influye en la sobreutilización de los SUH. La mayoría de los usuarios utiliza los SUH como servicio de AP inmediata, siendo una forma rápida de conseguir atención. La opinión de los usuarios sobre la asistencia en un SUH es muy favorable, hecho que no se objetiva con los SUHE. Debería mejorarse la educación sanitaria de la población para mejorar el uso de los SUH.

Palabras clave: Urgencias, Atención primaria, Satisfacción

Bibliografía

  • 1.Grupo de Trabajo de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC). Ordenación de las urgencias en atención primaria. Aten Primaria. 1992;9:269–275. [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Rodríguez Yeste J.L. Modelos de atención urgente. Aten Primaria. 1998;22(Supl 1):100–106. [Google Scholar]
  • 3.Caballero Oliver A. Realidad de la atención al paciente urgente: el papel de la atención primaria: realidad de la urgencia sanitaria. Aten Primaria. 1998;22(Supl 1):98–100. [Google Scholar]
  • 4.Sansa Pérez L.l, Orús Escolá T., Juncosa Font S., Barredo Hernández M., Travería Casanova J. Frecuentación a los servicios de urgencias hospitalarios: motivaciones y características de las urgencias pediátricas. An Esp Pediatr. 1996;44:97–104. [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Trillo Fernández C., García Guerrero J., Oliva García J.M., Martínez Diz S., Lillo Moreno C., Muñoz Hernández A. Estudio de los factores que influyen en la hiperutilización del servicio de urgencias en nuestro centro de salud. Centro de Salud. 1998:298–303. [Google Scholar]
  • 6.Iglesias Asenjo E., Llave Gamero F.J., De Gracia Guillamón M.B., Murciano Antón A., Bernal Cepeda M.C., Odriozola Aranzábal G. Nivel de satisfacción de los usuarios respecto a las urgencias de atención primaria. Aten Primaria. 1998;22(Supl 1):342. [Google Scholar]
  • 7.Quintana J.M., Aróstegui I., García M., Arcelay A., Ortega M., Candelas S. Encuesta de satisfacción a pacientes de servicios de urgencias de hospitales de agudos. Rev Calidad Asistencial. 1998;13:220–227. doi: 10.1016/s0213-9111(99)71320-8. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES