Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 5;30(6):368–373. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(02)79049-5

Formación continuada en atención primaria: necesidades formativas de sus profesionales

Continuing education in primary care: the educational needs of its professionals

S Garrido Elustondo a,*, R García Vallejo b, P Nogales Aguado c
PMCID: PMC7675996  PMID: 12396943

Abstract

Objetivo

Conocer las sugerencias en contenidos formativos expresadas por los profesionales, el valor que asignan a las diferentes opciones, las dificultades detectadas para la asistencia a las actividades presenciales y sus preferencias en cuanto a horario y formato de los cursos.

Diseño

Estudio descriptivo transversal.

Emplazamiento

Área 7 de Atención Primaria de Madrid.

Participantes

Profesionales sanitarios y no sanitarios del área (n = 1.053).

Mediciones principales

Encuesta autocumplimentada y anónima.

Resultados

Porcentaje de respuestas: 39% (enfermeras 46%; auxiliares administrativos 42%, y médicos 40%). Las áreas temáticas que más solicitan los médicos son dermatología, cirugía menor y radiología; las enfermeras: urgencias, vendajes funcionales e informática, y los administrativos: informática, gestión de prestaciones del servicio sanitario y aplicaciones en Internet. Las opciones de formación continuada a las que asignan un mayor valor son cursos/talleres del programa de formación continuada del área, sesiones autoformativas y rotaciones. Las principales dificultades expresadas para la asistencia a los cursos son la falta de presupuesto de suplencias y horarios fuera de la jornada laboral. El 42% prefiere el horario de mañana y el 35% los cursos de más de 20 h.

Conclusiones

Las necesidades formativas expresadas por los médicos y enfermeras son mayoritariamente de contenido clínico, y las de los administrativos están relacionadas con la informática. Las opciones formativas más valoradas son los cursos/talleres del programa de formación continuada del área y la principal dificultad expresada para la asistencia a cursos es la no suplencia del puesto de trabajo.

Palabras clave: Formación continuada, Atención primaria, Necesidades formativas

Bibliografía

  • 1.Buitrago F., Lozano-Mera L. Formación continuada en el equipo de atención primaria. Aten Primaria. 1995;16:123–124. [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Martín Zurro A., Cano Pérez J.F. Docencia en atención prima-ria y medicina de familia. In: Martín Zurro A., Cano Pérez J.F, editors. 4.ª ed. Vol. 1. Harcourt Brace; Madrid: 1999. pp. 144–160. (Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica). [Google Scholar]
  • 3.Loayssa Lara J.R., Olmedo Cruz O., Garde Garde C., Gimeno Aznar A. Identificación de las necesidades de formación continuada de los médicos de atención primaria. Aten Primaria. 1994;14:572–576. [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Weerakoon P.K., Fernando D.N. Self-evaluation of skills as a method of assessing learnig needs for continuing education. Med Teach. 1991;13:13–19. doi: 10.3109/01421599109036764. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Curry L., Putman R.W. Continuing medical education in Maritime Canada: the methods the physicians use would prefer and find more effective. Can Med Assoc J. 1981;124:563–566. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Oliver Bañuls A. Información científica del personal sanitario: una aproximación a sus fuentes, acceso, coste e investigación. Aten Primaria. 1996;18:304–308. [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.Martínez Ros M.T., Ballesteros Pérez A.M., Molina Durán F., Sánchez Sánchez F., Soto Calpe R. Formación continuada en atención primaria: necesidades sentidas por médicos, pediatras y personal de enfermería. Aten Primaria. 1996;17:124–126. [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Carrasco Mallen M., Escanero Marcen J.F. Necesidades sentidas de formación continuada de los médicos de atención primaria. Ministerio de Sanidad y Consumo; Madrid: 1994. [Google Scholar]
  • 9.Pardell H. ¿Quién deber financiar la formación médica continuada? FMC. 1998;5:625–628. [Google Scholar]
  • 10.Pitts J., White P. Learning objectives in general practice: identification of wants and needs. Educ Gen Pract. 1994;5:59–65. [Google Scholar]
  • 11.Tracey J., Arroll B., Richmond D.E., Barham P.M. The validity of general practitioners self-assessment of knowledge: cross sectional study. BMJ. 1997;315:1426–1428. doi: 10.1136/bmj.315.7120.1426. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.Pardell H. ¿Qué podemos esperar de la formación médica continuada? Mitos y realidades. Med Clin (Barc) 2000;114:419–430. doi: 10.1016/s0025-7753(00)71318-2. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES