Skip to main content
Atencion Primaria logoLink to Atencion Primaria
. 2013 Apr 5;30(6):350–356. [Article in Spanish] doi: 10.1016/S0212-6567(02)79046-X

Abordaje de la osteoporosis en la atención primaria en España (estudio ABOPAP-2000)

Diagnosing osteoporosis in primary care in spain (ABOPAP 2000 study)

R Aragonès Forès a, P Orozco López a,*; Grupo de Osteoporosis de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitàriab
PMCID: PMC7676007  PMID: 12396940

Abstract

Objetivo

Conocer el abordaje de la osteoporosis en atención primaria en España antes de la edición de la Guía de Osteoporosis de la semFYC.

Diseño

Encuesta autoadministrada a médicos de atención primaria remitida por correo comercial (agrupados por provincias).

Emplazamiento

Cinco mil consultas de medicina de familia de España.

Participantes

Médicos que trabajaban en atención primaria.

Mediciones

Nivel de actuación ante la osteoporosis en la consulta diaria (identificación de factores de riesgo, cribado, quién realiza el diagnóstico y seguimiento, nivel de acceso a densitometría y especialista) y datos identificativos (provincia, tipo de centro de trabajo y número de visitas al día).

Resultados principales

Se obtuvieron 414 respuestas que abarcaban centros reformados y no reformados de todo el país, con diferente sobrecarga asistencial. El 32,3% manifestó que la osteoporosis era considerada como una actividad preventiva en su centro y tan sólo el 35,5% interrogaba sistemáticamente por el antecedente familiar de osteoporosis. El cribado de osteoporosis era elevado en determinadas situaciones (el 82,9% en aplastamiento vertebral, el 78,3% en fractura de cadera) y deficiente en otras (el 59,6% en tratamiento con glucocorticoides, el 46,6% en fractura de Colles, el 36% en nefropatía crónica, el 29,2% en delgadez, el 17,1% en hepatopatía crónica y el 11,8% en tratamiento con antiepilépticos o litio). El 73,9% no podía solicitar densitometrías óseas y el 64,3% consideraba que el acceso a otros ámbitos asistenciales era complicado, pero el 51,9% manifestaba proseguir el estudio de la osteoporosis. La imposibilidad de solicitar densitometría o el acceso dificultoso condicionaba el grado de cribado. Se observaron diferencias en el acceso según las comunidades autónomas, siendo Cataluña la que tenía un mejor acceso a la densitometría (75%), seguida de las comunidades de Madrid, Valencia y el País Vasco (30%).

Conclusiones

El abordaje de la osteoporosis en atención primaria es deficiente y en parte viene condicionado por la dificultad en el acceso a pruebas diagnósticas y a la falta de sistematización de su cribado.

Palabras clave: Osteoporosis, Cribado, Atención primaria, Médico de familia, Factores de riesgo, Conocimiento, Densitometría

Bibliografía

  • 1.Díaz Curiel M., García J.J., Carrasco J.L., Honorato J., Pérez Cano R., Rapado A. Prevalencia de osteoporosis determinada por densitometría en la población femenina española. Med Clin (Barc) 2001;116:86–88. doi: 10.1016/s0025-7753(01)71732-0. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Ridout R., Hawker G.A. Use of Bone Densitometry by Ontario Family Phisicians. Osteoporos Int. 2000;11:393–399. doi: 10.1007/s001980070105. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Laroche M., Mazieres B. Does the French general practitioner correctly investigate and treat osteoporosis? Clin Rheumatol. 1998;17:139–143. doi: 10.1007/BF01452261. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.McKercher H., Crilly R.G., Kloseck M. Osteoporosis management in long-term care. Can Fam Physician. 2000;46:2228–2235. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Stock J.L., Waud C.E., Coderre J.A., Overdorf J.H., Janikas J.S., Heiniluoma K.M. Clinical reporting to primary care physicians leads to increased use and understanding of bone densitometry and affects the management of osteoporosis. Ann Intern Med. 1998;28:966–969. doi: 10.7326/0003-4819-128-12_part_1-199806150-00006. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Grupo Osteoporosis de la semFYC . Osteoporosis. Guía de abordaje. Recomendaciones semFYC. Edide; Barcelona: 2000. [Google Scholar]
  • 7.Juby A. Managing elderly people’s osteoporosis. Why? Who? How? Can Fam Physician. 1999;45:1526–1536. [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Juby A.G., Davis P. A prospective evaluation of the awareness, knowledge, risk factors and current treatment of osteoporosis in a cohort of elderly subjects. Osteoporos Int. 2001;12:617–622. doi: 10.1007/s001980170060. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 9.Papa L.J., Weber B.E. Physician characteristics associated with tue use of bone densitometry. J Gen Intern Med. 1997;12:781–783. doi: 10.1046/j.1525-1497.1997.07165.x. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Atencion Primaria are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES