Skip to main content
Elsevier - PMC COVID-19 Collection logoLink to Elsevier - PMC COVID-19 Collection
. 2021 Aug 3;42(4):481–489. [Article in Spanish] doi: 10.1016/j.nefro.2021.07.009

Vasculitis IgA con nefritis (púrpura de Schönlein-Henoch) tras COVID-19: una serie de casos y revisión de la literatura

IgA vasculitis with nephritis (Henoch-Schönlein purpura) after COVID-19: A case series and review of the literature

Irene Oñate a,, Milagros Ortiz a, Andrea Suso a, Carmen Mon a, Karen Galindo a, Carolina Lentisco a, Rosa Camacho a, María Sánchez a, Aniana Oliet a, Olimpia Ortega a, Juan C Herrero a, José A Cortés b, Alejandro Pascual b
PMCID: PMC8328573  PMID: 34366528

Abstract

La patología glomerular más relacionada con enfermedad COVID-19 hasta la fecha parece ser la glomerulopatía colapsante, principalmente en pacientes de raza afroamericana y con alelos de riesgo para el gen APOL1. No obstante, en nuestra población, conformada por pacientes adultos mayores de raza caucásica, la patología más biopsiada desde el inicio de la pandemia ha sido la nefritis IgA o púrpura de Schönlein-Henoch.

Desde la descripción del primer caso de esta entidad tras infección por SARS-CoV-2 por nuestro grupo de investigación hemos objetivado otros tres, los cuales se describen a continuación. En contraste con el resto de los casos publicados de vasculitis IgA, nuestros pacientes presentaban mayor deterioro de función renal y todos requirieron tratamiento inmunosupresor. Además, algunos presentaron recuperación incompleta de función renal. Esta serie de casos afianza la posibilidad de que la infección por SARS-CoV-2 sea un desencadenante más de esta patología.

Palabras clave: SARS-CoV-2, COVID-19, Nefropatía, Vasculitis IgA, Púrpura de Schönlein-Henoch

Introducción

Desde que el pasado marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase el estado de pandemia por enfermedad coronavirus 19 (COVID-19) se ha descrito la patología glomerular relacionada con la misma, siendo la glomerulonefritis colapsante1, 2 la más frecuentemente asociada, la mayoría en población afroamericana.

Nuestro grupo ha publicado recientemente el primer caso de vasculitis IgA con nefritis asociado a COVID-193. Desde entonces, se han editado otros casos4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, la mayoría en población menor de 30 años, presentando sólo cuatro de ellos afectación renal.

Tras el caso índice3, hemos objetivado otros tres casos de vasculitis IgA tras infección por SARS-CoV-2. Es más, esta ha sido la patología más frecuentemente biopsiada en nuestro medio desde el inicio de la pandemia. Todos los pacientes con este diagnóstico tenían serología SARS-CoV-2 positiva.

El cuadro clínico de nuestros pacientes difiere ampliamente del resto de casos publicados. Son pacientes adultos mayores, con afectación renal severa y necesidad de tratamiento inmunosupresor.

Presentación de casos

Caso índice: Suso et al.3

Caso 1

Varón de 84 años con historia de extabaquismo, hipertensión arterial (HTA), dislipemia, bloqueo aurículo-ventricular (AV) completo con implante de marcapasos, endocarditis tricuspídea con estenosis tricuspídea residual y fallo cardíaco derecho con hepatopatía congestiva, flutter auricular anticoagulado con Sintrom, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) leve, síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en tratamiento con dispositivo de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) nocturna y polineuropatía axonal. En 2019 presentaba niveles séricos de IgA de 405 mg/dL (70-400 mg/dL).

Ingresó de marzo a junio de 2020 por neumonía bilateral COVID-19, confirmada por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) nasofaríngea, con múltiples complicaciones durante el ingreso. Recibió tratamiento con hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, azitromicina, corticoides, tocilizumab y anticoagulación terapéutica por tromboembolismo pulmonar segmentario derecho.

En los últimos 15 días del mismo, desarrolló un fracaso renal agudo con creatinina (Cr) de 2,39 mg/dL, proteinuria 20 mg/dL y microhematuria junto con lesiones cutáneas purpúricas en abdomen y miembros (Cr y sedimentos urinarios previos normales). El estudio inmunológico (Ig, complemento, anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos [ANCAs], anticuerpos antinucleares [ANAs], espectro electroforético sanguíneo) sólo mostró aumento de los niveles de IgA de 556 mg/dL (70-400 mg/dL). Las serologías virus de hepatitis B (VHB), virus de hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) fueron negativas. Se realizó biopsia cutánea, sin datos de vasculitis. El deterioro renal se atribuyó a factores funcionales y fue dado de alta a principios de junio 2020 con Cr 2 mg/dL.

Tres semanas después, se remite a Urgencias por Cr 5,28 mg/dL con proteinuria 75 mg/dL (2 g/día) y hematuria macroscópica parda junto con lesiones de púrpura palpable en tronco y miembros sin respetar palmas ni plantas (fig. 1 ). El paciente refería varios brotes de lesiones cutáneas similares desde el alta. A la exploración estaba hipertenso (170/85 mmHg) y presentaba datos de sobrecarga de volumen además de las lesiones purpúricas referidas. La PCR nasofaríngea de COVID fue negativa con serología positiva para inmunoglobulina G (IgG) y negativa para inmunoglobulina M (IgM). El estudio inmunológico fue superponible al previo. Ecográficamente los riñones presentaban tamaño normal con múltiples quistes corticales bilaterales.

Figura 1.

Figura 1

Lesiones cutáneas purpúricas confluentes en región proximal de miembro superior izquierdo (Caso 1).

Ante la sospecha de vasculitis sistémica con compromiso renal se inició tratamiento con choques de 6-metilprednisolona (250 mg/día, tres días) seguidos de prednisona oral (0,8 mg/kg/día) y se realizó biopsia renal. Se identificaron 16 glomérulos, ocho de ellos esclerosados. En dos de ellos había ensanchamiento mesangial y en otros dos, retracción del penacho (fig. 2 ). No se observaron semilunas. Existían focos de fibrosis intersticial y atrofia tubular con focos de infiltrado mononuclear en la zona intersticial subcapsular mostrando algunos túbulos hematíes intraluminales. Las arterias y arteriolas no presentaban alteraciones. Con técnica de inmunofluorescencia se apreciaron depósitos granulares mesangiales de IgA (fig. 3 ), kappa y lambda, con negatividad para IgG, IgM, componente 3 del complemento (C3) y componente 1q del complemento (C1q), clasificándose de Vasculitis IgA (tipo Schönlein-Henoch) según la clasificación histológica International Study of Kidney Disease in Children (ISKDC) tipo II. Se repitió la biopsia cutánea, que confirmó depósitos de IgA.

Figura 2.

Figura 2

Microscopía óptica (20x). Tinción Hematoxilina-Eosina muestra glomérulo con semiluna epitelioide colapsando el penacho glomerular.

Figura 3.

Figura 3

Microscopía óptica (20x). Inmunofluorescencia directa para IgA muestra depósitos granulares mesangiales.

En el primer mes, presentó brotes de púrpura palpable y de reactivación del sedimento urinario coincidiendo con el descenso esteroideo. Precisó nuevos choques de esteroides y, como ahorrador de estos (había recibido también dosis elevadas por el COVID-19) se asoció tratamiento con micofenolato mofetilo (MMF) consiguiéndose el control clínico.

A los 10 meses de seguimiento, ha recuperado parcialmente función renal (Cr de 2 mg/dL), ha negativizado la proteinuria y mantiene microhematuria (3-5 hematíes/campo).

Caso 2

Varón de 87 años con antecedentes de HTA con miocardiopatía hipertensiva, hipertensión pulmonar leve, múltiples ingresos por neumonías adquiridas en la comunidad (último en abril de 2019), diverticulosis, hiperplasia benigna de próstata y deterioro cognitivo moderado de probable etiología vascular agudizado tras hemorragia subaracnoidea por traumatismo craneoencefálico en agosto de 2019, por lo que estaba institucionalizado.

Fue remitido a Urgencias en diciembre de 2020 por lesiones purpúricas confluentes, de predominio en miembros inferiores, región distal de miembros superiores y glúteos. Analíticamente se objetivó Cr de 2,29 mg/dL, proteinuria de 150 mg/dL en la tira y microhematuria (sedimentos urinarios y Cr hasta el mes previo normales).

En la exploración física la tensión arterial era de 100/70 mmHg, y además de las lesiones purpúricas presentaba datos de sobrecarga de volumen con hipoventilación en base derecha y crepitantes ipsilaterales. La radiografía de tórax mostró patrón reticular en campo medio y base derecha, ya conocido, aunque más acentuado. Había presentado un cuadro de infección respiratoria a finales de octubre de 2020 que se trató con amoxicilina-clavulánico, sin realizarse pruebas para COVID-19. A su ingreso, la PCR nasofaríngea de COVID-19 fue negativa con serología IgG positiva e IgM negativa. El estudio inmunológico sólo mostró aumento de los niveles de IgA de 502 mg/dL (70-400 mg/dL). Las serologías VHB, VHC y VIH fueron negativas.

Ante la progresión del deterioro de función renal (Cr 3,6 mg/dL) en el ingreso y la sospecha de vasculitis sistémica, se inició tratamiento con choques de 6-metilprednisolona (250 mg/día, tres días) seguidos de prednisona oral (0,8 mg/kg/día). Dada la edad y comorbilidad del paciente no se consideró la realización de biopsia renal. Se realizó biopsia cutánea que evidenció una vasculitis leucocitoclástica con depósitos granulares perivasculares de IgA en la inmunofluorescencia directa, confirmando el diagnóstico de vasculitis IgA.

A los 5 meses de seguimiento, la recuperación de función renal es completa con cifras de Cr 1,07 mg/dL. No se dispone de orina por incontinencia.

Caso 3

Mujer de 64 años con antecedentes de HTA, hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo y enfermedad renal crónica estadio 3B A1-A2 con microhematuria leve intermitente e IgA levemente elevada (486 mg/dL) en probable relación con glomerulonefritis crónica (no biopsiada), en seguimiento por nefrología desde 2013. Había permanecido estable con Cr en última revisión (octubre 2020) de 1,37 mg/dL, sin proteinuria ni microhematuria.

En marzo de 2020 presentó una neumonía unilateral COVID-19 que se trató con hidroxicloroquina y azitromicina de forma ambulatoria.

Desde mediados de diciembre de 2020 refería cifras tensionales elevadas (200/100 mmHg), precisando iniciar tratamiento antihipertensivo con enalapril y manidipino. En control analítico se evidenció deterioro de función renal con Cr 2,48 mg/dL, proteinuria 100 mg/dL con índice proteína/creatinina 3 mg/mg y 20-40 hematíes/campo en el sedimento. Diez días después, progresión del deterioro con Cr 3,41 mg/dL, proteinuria de 4,3 g/día (sin síndrome nefrótico) y microhematuria. La paciente negaba lesiones cutáneas previas, artritis/artralgias y clínica digestiva. Ante la sospecha de una glomerulonefritis rápidamente progresiva ingresó para biopsia renal.

A su ingreso la PCR COVID-19 fue negativa con serología SARS-CoV-2 positiva. El estudio inmunológico sólo mostró aumento de los niveles de IgA (434 mg/dL (70-400 mg/dL)). Las serologías de VIH, VHB y VHC fueron negativas. La biopsia identificó siete glomérulos, uno de ellos esclerosado. Engrosamiento mesangial difuso a expensas de matriz y celularidad mesangial formando sinequias. Dos glomérulos con semilunas epiteliales y uno con semiluna fibrosa. Se evidenciaron focos de fibrosis intersticial y atrofia tubular con infiltrados inflamatorios mononucleares intersticiales. Las arterias presentaban leve engrosamiento fibroso intimal. En IF se apreciaban depósitos granulares mesangiales y glomerulares de IgA (+++), C3 (+), kappa (+) y lambda (+). El diagnóstico histopatológico fue de Nefropatía IgA clasificación de Oxford M1 E1 S0 T0.

Dado el comportamiento clínico de una glomerulonefritis rápidamente progresiva y que presentaba casi un 50% de semilunas en la biopsia renal se inició tratamiento inmunosupresor con choques de metilprednisolona (250 mg/día, cuatro días) seguidos de prednisona oral asociando ciclofosfamida 500 mg quincenal.

A los cuatro meses de seguimiento, en fase de tratamiento activo, se ha objetivado mejoría de función renal hasta Cr 2,4 mg/dL, proteinuria 1,33 g/día y 10-20 hematíes/campo en el sedimento.

Discusión

Son múltiples las patologías que se han descrito asociadas a la enfermedad COVID-19, entre ellas, la patología renal. Actualmente sabemos que el fracaso renal y las alteraciones del sedimento condicionan una mayor mortalidad intrahospitalaria12. Aunque el hallazgo más frecuente en las biopsias renales realizadas ha sido la necrosis tubular aguda13 se ha descrito patología glomerular, principalmente podocitopatías, en población afroamericana de mediana edad, con síntomas respiratorios leves y alelos de riesgo para el gen APOL114. Otra causa frecuente de afectación renal son las microangiopatías trombóticas (MAT)15. También hay descritos casos de vasculitis sistémicas, como enfermedad de Kawasaki16 y vasculitis p-ANCA17, algunas de las mismas, con compromiso renal.

Nuestro grupo publicó en octubre de 2020 el primer caso de vasculitis IgA con nefritis tras infección por SARS-CoV-23. Además de éste, en el primer año COVID, objetivamos los tres casos ahora descritos. De hecho, entre marzo 2020 y marzo 2021, la vasculitis IgA con nefritis (púrpura de Schönlein-Henoch) fue la patología más biopsiada en nuestro centro, representando el 33% de las biopsias realizadas. En todas estas nefropatías IgA tanto el cuadro clínico como las alteraciones en la biopsia motivaron el inicio de tratamiento inmunosupresor.

Desde el primer caso se han publicado otros en la literatura en el último año (tabla 1 )4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.

Tabla 1.

Vasculitis IgA en la literatura

Autor Paciente Comorbilidades Clínica COVID Latencia Clínica vasculitis Afectación renal Biopsia renal/cutánea Tratamiento Evolución
Suso et al.3
Oct 2020
Varón, 78 años
caucásico
Consumo enólico moderado, HTA, DL, estenosis aórtica Neumonía bilateral leve 3 semanas Afectación renal
Púrpura cutánea
Artritis
FRA (Cr 1,96 mg/dL)
Proteinuria nefrótica (10 g/día)
Hematuria (moderada con dismorfia)
7 glomérulos: 1 esclerótico, 4 expansión mesangial, 1 sinequia.
2 semilunas epiteliales.
Depósitos de IgA granular en mesangio.
ME: fusión pedicelar y depósitos electrodensos mesangiales.
MP 250 mg x 3
Rituximab 750 mg
GC orales
9 meses:
Cr 1,13 mg/dL
Proteinuria 0,62 g/día
5-10 hematíes/campo
Huang et al.4
Nov 2020
Mujer, 65 años
asiática
HTA
Proteinuria y hematuria de 14 meses
Síntomas pseudogripales
Neumonía bilateral
Leve
Diarrea
Concomitante Afectación renal (probable reactivación de patología glomerular previa) FRA (eFGR 53 mL/min)
Proteinuria (1,07 g/día) Hematuria (empeoramiento, 2815/mcL)
16 glomérulos: 5 esclerosados, 1 esclerosis segmentaria, 1 semiluna fibrocelular
Hipercelularidad mesangial
Fibrosis intersticial con infiltrado mononuclear
Datos de NTA
IF: depósito granular Iga, C3, kappa, lambda
ME: depósitos electrodensos mesangiales.
Valsartán
MP 40 mg x3
3 meses:
eFGR 74,7 mL/min
28 hematíes/mcL
Allez et al., 5
Nov 2020
Varón, 24 años Crohn en tratamiento con Adalimumab
Resección ileocecal previa
No clínica respiratoria
No fiebre
Concomitante Púrpura cutánea
Artralgias
Afectación digestiva (ileitis)
No Cutánea: vasculitis leucocitoclástica con depósitos perivasculares IgA. MP 0,8 mg/kg
GC orales
Sandhu et al., 6
Nov 2020
Varón, 22 años Fiebre
No clínica respiratoria
2 días Afectación renal
Púrpura palpable
Artralgias, artritis
Dolor abdominal, vómitos
Proteinuria (2 gr/día)
No se describe hematuria.
Nefropatía mesangial y focal endocapilar proliferativa con depósitos mesangiales IgA
Semilunas celulares
IF: depósitos granulares mesangiales IgA
MP 1 mg/kgx10 días
MFM 3 meses
GC orales
2 semanas:
Normalización de parámetros y resolución clínica
AlGhoozi et al.7
Dic 2020
Varón, 4 años Fiebre
Síntomas pseudogripales
37 días Púrpura palpable
Artralgias
No No Paracetamol
Li et al., 8
Ene 2021
Varón, 30 años,
caucásico
Exfumador Fiebre
Síntomas pseudogripales
Diarrea
Concomitante Afectación renal
Púrpura palpable dolorosa
Artralgias
Dolor abdominal
Proteinuria (I pro/Cr 0,57)
Hematuria (11-20 hematíes/campo con dismorfia)
Renal: 22 gl., 1 semiluna celular con necrosis segmentaria, 1 gl esclerosis global (5%), 1 gl esclerosis segmentaria (5%)
Atrofia focal tubular y fibrosis intersticial.
IF: depósito mesangial de IgA, IgM; IgG, C3
ME: depósitos mesangiales y subendoteliales

Cutánea: vasculitis leucocitoclástica con IF negativa.
Prednisona 40 mg/día
Losartán
6 semanas:
FR preservada
I alb/Cr 128,6 mg/mmol
Hematuria persistente 30/campo
Hoskins et al.9
Ene 2021
Varón, 2 años No fiebre
No clínica respiratoria
Concomitante Púrpura cutánea
Dolor abdominal, hematemesis, hematoquecia
No Cutánea: infiltrado neutrofílico perivascular IgA+. GC iv
HBPM
Resolución clínica
Jacobi et al.10
Feb 2021
Varón, 3 años Enfermedad Hirschprung con corrección quirúrgica en tratamiento con Metronidazol y enemas No fiebre
No clínica respiratoria
Concomitante Púrpura
Dolor abdominal y vómitos
No No AINEs
Barbetta et al.11
Mar 2021
Varón, 62 años
Desconocidos Fiebre
Neumonía bilateral
10 días Afectación renal
Púrpura cutánea
Dolor abdominal, vómitos, hematoquecia
Proteinuria
Hematuria
Cutánea: infiltrados linfocíticos perivasculares e intersticial IF IgA+ MP 1 mg/kg/día Remisión clínica y normalización de alteraciones renales

La vasculitis IgA es una vasculitis inmunomediada de pequeño vaso que se manifiesta como púrpura no trombopénica, artritis o artralgias, dolor abdominal y/o afectación renal. A pesar de ser mucho más frecuente en la infancia, el 10% de la población afecta son adultos. Estos desarrollan formas más graves en las que es más frecuente el compromiso renal, condicionando un peor pronóstico18. La incidencia anual en adultos oscila entre 0,8-1,8 por cada 100.000 habitantes, con predominio en mayores de 65 años, varones y diabéticos19, 20. Además, es más frecuente en la raza caucásica y asiática que en la afroamericana21.

A pesar de que su fisiopatología no es completamente conocida se estipula la influencia de factores genéticos, epigenéticos y ambientales. Actualmente se acepta el modelo de «four-hit», según el cual, una disregulación del sistema inmune daría lugar a formación de IgA1 anormalmente glicosilada, que sería reconocida por autoanticuerpos IgG/IgA formando inmunocomplejos depositados junto con factores del complemento a nivel mesangial18. Se han descrito patologías que predisponen al desarrollo de esta entidad como hepatopatías (déficit de aclaramiento hepático y generación de niveles basalmente elevados de IgA), enfermedad intestinal inflamatoria (sobreproducción de IgA en tracto intestinal)18 o patología glomerular de base (nefropatía IgA). Entre los desencadenantes o triggers de la vasculitis IgA destacan las infecciones, siendo las respiratorias y gastrointestinales, las más frecuentemente asociadas22.

La infección respiratoria por SARS-CoV-2, al igual que otras infecciones, generaría antígenos que, reconocidos por el sistema inmunitario y en presencia de factores predisponentes, potenciaría la tormenta de citocinas ya conocida22 y daría lugar a una disregulación inmunitaria que desencadenaría la mencionada vasculitis. Resulta improbable una noxa renal directa, no estando demostrada la evidencia de partículas a nivel renal23. Recientemente se han descrito dos casos de nefropatía IgA que, tras vacunación COVID-19, han presentado brote de hematuria macroscópica24. Todo ello apoya el que la infección COVID-19 pueda ser un desencadenante de vasculitis IgA.

Teniendo en cuenta el primer caso publicado3, el 75% de nuestros pacientes con este diagnóstico eran varones, de edad avanzada (> 64 años) y raza caucásica. Todos debutaron con deterioro de función renal y uno de ellos además con un síndrome nefrótico clínico y bioquímico3 y en todos, la evolución clínica y los hallazgos de la biopsia apoyaron la necesidad de tratamiento inmunosupresor. Tres de ellos presentaron afectación extrarrenal, fundamentalmente cutánea. El tiempo de latencia entre la infección y el debut de la vasculitis osciló entre tres semanas y nueve meses, en todos los casos, con serología de infección pasada. Este dato apoya la teoría de la disregulación inmunitaria como principal factor etiopatogénico. Todos habían presentado afectación pulmonar secundaria a la infección por SARS-CoV-2. Un paciente tenía una hepatopatía crónica congestiva (caso 1) y otro una patología glomerular crónica no biopsiada, con alta sospecha clínica de nefropatía mesangial IgA (caso 3) como factores predisponentes. Todos, menos el caso índice, mostraron elevación de las cifras de IgA al debut. Durante el seguimiento (cuatro a 10 meses) la recuperación de función renal fue incompleta en el 50% de los casos. Los datos de nuestros pacientes se resumen en la tabla 2 .

Tabla 2.

Vasculitis IgA en nuestro medio

Caso Antecedentes Clínica COVID Tratamiento COVID Latencia vasculitis Clínica vasculitis Afectación renal Biopsia renal/cutánea Tratamiento Evolución FR
0 Varón, 78 años
caucásico
Consumo enólico moderado, HTA, DL, estenosis aórtica, posible VHB pasado Neumonía bilateral leve Dolquine
Lopinavir/ritonavir
Dexametasona
Ceftriaxona
Azitromicina
Tocilizumab x1
3 semanas Afectación renal
Púrpura cutánea
Artritis

IgA al diagnóstico 367 mg/dL
FRA (Cr 1,96 mg/dL)
Proteinuria nefrótica (10 g/día)
Hematuria (moderada, con dismorfia)
7 glomérulos: 1 esclerótico, 4 expansión mesangial, 1 sinequia.
2 semilunas epiteliales.
Depósitos de IgA granular en mesangio.
ME: fusión pedicelar y depósitos electrodensos mesangiales.
MP 250 mg x 3
Rituximab 750 mg
GC orales
9 meses:
Cr 1,13 mg/dL
Proteinuria 0,62 g/día
Microhem (5-10 hematíes/campo)
1 Varón 84 años ICC dcha con hepatopatía congestiva Neumonía bilateral
TEP segmentario
Dolquine
Kaletra
Esteroides
Tocilizumabx1
Ceftriaxona
Azitromicina
O2 c/reservorio
8 semanas Afectación renal
Púrpura palpable recidivante

IgA al diagnóstico 556 mg/dL (basal 405)
FRA (Cr 5,51 mg/dL)
Proteinuria subnefrótica (2g/día)
Hematuria macroscópica (25-30 hematíes/campo)
Renal: 16 gl. 8 esclerosados,
2 ensanchamiento mesangial, 2 retracción penacho. No semilunas. Focos fibrosis y atrofia tubular; hematíes tubulares intraluminales. Depósitos granulares mesangiales IgA en IF.

Cutánea: infiltrado PMN perivascular, IFD+ IgA
MP 250 mgx3
GC orales
MP 125 mgx3
MFM
10 meses:
Cr 2 mg/dL
Proteinuria negativa
Microhematuria (3-5 hematíes/campo)
2 Varón 87 años VHB pasado? Dudosa enfermedad intersticial ¿Amoxicilina? No confirmado, 2 meses Afectación renal
Púrpura cutánea

IgA al diagnóstico 502 mg/dL
FRA (Cr 3,6 mg/dL)
Proteinuria (I Pro/Cr 0,74 mg/mg)
Hematuria (25-30 hematíes/campo)
Cutánea: vasculitis leucocitoclástica con depósitos granulares perivasculares IgA
MP 250 mgx3
GC orales
5 meses:
Cr 1,07 mg/dL
3 Mujer 64 años Patología glomerular previa no biopsiada (sospecha IgA) Neumonía unilateral Dolquine
Azitromicina
9 meses Afectación renal

IgA al diagnóstico 434 mg/dL
FRA (Cr 3,41 mg/dL)
Proteinuria nefrótica (4,3 g/día)
Hematuria (10-20 hematíes/campo, con dismorfia)
7 gl.: 1 esclerosado, 2 semilunas epiteliales, 1 semiluna fibrosa. Engrosamiento mesangial y sinequias con cápsula Bowman
IF: depósitos granulares mesangiales IgA, C3, kappa y lambda.
MP 250 mgx5
GC orales
CF 500 mg quincenal
4 meses:
Cr 2,4 mg/dL
Proteinuria 1,33 g/día
10-20 hematíes/campo

Comparativamente con la mayoría de casos publicados, nuestros pacientes mostraron una edad más avanzada al diagnóstico. El daño renal estuvo presente en todos y fue severo, precisando de tratamiento inmunosupresor a dosis altas y de forma prolongada. De los ocho casos publicados, excluido nuestro caso índice, el 75% eran niños y jóvenes y sólo el 50% presentaban afectación renal siendo ésta más leve, con menor necesidad de tratamiento inmunosupresor y en pautas más cortas. Únicamente el caso publicado por Huang et al.4 es superponible a los nuestros: edad avanzada, mayor afectación renal y presencia de patología glomerular previa con mayor cronicidad en la biopsia. La afectación extrarrenal fue frecuente, tanto a nivel cutáneo como digestivo y articular. El periodo de latencia fue mucho más corto, de hecho, muchos de los pacientes publicados mostraron clínica de forma concomitante a la infección. En tres pacientes había factores predisponentes: Allez et al.5 y Jacobi et al.10 describen antecedentes de enfermedad intestinal y Huang et al.4 de glomerulopatía previa. La evolución renal, en los cinco pacientes en que la información estaba disponible, fue favorable.

En conclusión, al igual que otras infecciones, el COVID-19 parece ser un trigger de patología glomerular. En nuestro medio, con predominio de población caucásica de edad avanzada, se ha convertido en la patología glomerular más frecuentemente asociada a esta infección. Todos los pacientes requirieron tratamiento inmunosupresor, dada la presentación clínica y los hallazgos de la biopsia. En la mitad de los casos la recuperación de función renal fue incompleta en la evolución.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía

  • 1.Akilesh S., Nast C.C., Yamashita M., Henriksen K., Charu V., Troxell M.L., et al. Multicenter Clinicopathologic Correlation of Kidney Biopsies Performed in COVID-19 Patients Presenting With Acute Kidney Injury or Proteinuria. Am J Kidney Dis. 2021;77:82–93. doi: 10.1053/j.ajkd.2020.10.001. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 2.Kudose S., Batal I., Santoriello D., Xu K., Barasch J., Peleg Y., et al. Kidney Biopsy Findings in Patients with COVID-19. J Am Soc Nephrol. 2020;31:1959–1968. doi: 10.1681/ASN.2020060802. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 3.Suso A.S., Mon C., Oñate Alonso I., Galindo Romo K., Juarez R.C., Ramírez C.L., et al. IgA Vasculitis With Nephritis (Henoch-Schönlein Purpura) in a COVID-19 Patient. Kidney Int Rep. 2020;5:2074–2078. doi: 10.1016/j.ekir.2020.08.016. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 4.Huang Y., Li X.J., Li Y.Q., Dai W., Shao T., Liu W.Y., et al. Clinical and pathological findings of SARS-CoV-2 infection and concurrent IgA nephropathy: a case report. BMC Nephrol. 2020;21:504. doi: 10.1186/s12882-020-02163-3. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 5.Allez M., Denis B., Bouaziz J.D., Battistella M., Zagdanski A.M., Bayart J., et al. COVID-19-Related IgA Vasculitis. Arthritis Rheumatol. 2020;72:1952–1953. doi: 10.1002/art.41428. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 6.Sandhu S., Chand S., Bhatnagar A., Dabas R., Bhat S., Kumar H., et al. Possible association between IgA vasculitis and COVID-19. Dermatol Ther. 2021;34:e14551. doi: 10.1111/dth.14551. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 7.AlGhoozi D.A., AlKhayyat H.M. A child with Henoch-Schonlein purpura secondary to a COVID-19 infection. BMJ Case Rep. 2021;14:e239910. doi: 10.1136/bcr-2020-239910. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 8.Li N.L., Papini A.B., Shao T., Girard L. Immunoglobulin-A Vasculitis With Renal Involvement in a Patient With COVID-19: A Case Report and Review of Acute Kidney Injury Related to SARS-CoV-2. Can J Kidney Health Dis. 2021;8 doi: 10.1177/2054358121991684. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 9.Hoskins B., Keeven N., Dang M., Keller E., Nagpal R. A Child with COVID-19 and Immunoglobulin A Vasculitis. Pediatr Ann. 2021;50:e44–e48. doi: 10.3928/19382359-20201211-01. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 10.Jacobi M., Lancrei H.M., Brosh-Nissimov T., Yeshayahu Y. Purpurona: A Novel Report of COVID-19-Related Henoch-Schonlein Purpura in a Child. Pediatr Infect Dis J. 2021;40:e93–e94. doi: 10.1097/INF.0000000000003001. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 11.Barbetta L., Filocamo G., Passoni E., Boggio F., Folli C., Monzani V. Henoch-Schönlein purpura with renal and gastrointestinal involvement in course of COVID-19: a case report. Clin Exp Rheumatol. 2021 doi: 10.55563/clinexprheumatol/5epvob. Epub ahead of print. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 12.Cheng Y., Luo R., Wang K., Zhang M., Wang Z., Dong L., et al. Kidney disease is associated with in-hospital death of patients with COVID-19. Kidney Int. 2020;97:829–838. doi: 10.1016/j.kint.2020.03.005. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 13.Ferlicot S., Jamme M., Gaillard F., Oniszczuk J., Couturier A., May O., et al. AP-HP/Universities/Inserm COVID-19 research collaboration The spectrum of kidney biopsies in hospitalized patients with COVID-19, acute kidney injury, and/or proteinuria. Nephrol Dial Transplant. 2021;gfab042 doi: 10.1093/ndt/gfab042. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 14.Shetty A.A., Tawhari I., Safar-Boueri L., Seif N., Alahmadi A., Gargiulo R., et al. COVID-19-Associated Glomerular Disease. J Am Soc Nephrol. 2021;32:33–40. doi: 10.1681/ASN.2020060804. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 15.Sharma P., Uppal N.N., Wanchoo R., Shah H.H., Yang Y., Parikh R., et al. Northwell Nephrology COVID-19 Research Consortium COVID-19-Associated Kidney Injury: A Case Series of Kidney Biopsy Findings. J Am Soc Nephrol. 2020;31:1948–1958. doi: 10.1681/ASN.2020050699. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 16.Jones V.G., Mills M., Suarez D., Hogan C.A., Yeh D., Segal J.B., et al. COVID-19 and Kawasaki Disease: Novel Virus and Novel Case. Hosp Pediatr. 2020;10:537–540. doi: 10.1542/hpeds.2020-0123. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 17.Uppal N.N., Kello N., Shah H.H., Khanin Y., De Oleo I.R., Epstein E., et al. De Novo ANCA-Associated Vasculitis With Glomerulonephritis in COVID-19. Kidney Int Rep. 2020;5:2079–2083. doi: 10.1016/j.ekir.2020.08.012. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 18.Gutiérrez E., Carvaca-Fontán F., Luzardo L., Morales E., Alonso M., Praga M. A Personalized Update on IgA Nephropathy: A New Vision and New Future Challenges. Nephron. 2020;144:555–571. doi: 10.1159/000509997. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 19.Piram M., Mahr A. Epidemiology of immunoglobulin A vasculitis (Henoch-Schönlein): current state of knowledge. Curr Opin Rheumatol. 2013;25:171–178. doi: 10.1097/BOR.0b013e328358e2a. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 20.Rollino C., Vischini G., Coppo R. IgA nephropathy and infections. J Nephrol. 2016;29:463–468. doi: 10.1007/s40620-016-0265-x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
  • 21.Saha M.K., Julian B.A., Novak J., Rizk D.V. Secondary IgA nephropathy. Kidney Int. 2018;94:674–681. doi: 10.1016/j.kint.2018.02.030. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 22.Martinez-Rojas M.A., Vega-Vega O., Bobadilla N.A. Is the kidney a target of SARS-CoV-2? Am J Physiol Renal Physiol. 2020;318:F1454–F1462. doi: 10.1152/ajprenal.00160.2020. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]
  • 23.Gaillard F., Ismael S., Sannier A., Tarhini H., Volpe T., Greze C., et al. Tubuloreticular inclusions in COVID-19-related collapsing glomerulopathy. Kidney Int. 2020;98:241. doi: 10.1016/j.kint.2020.04.022. [DOI] [PMC free article] [PubMed] [Google Scholar]

Articles from Nefrologia are provided here courtesy of Elsevier

RESOURCES