Abstract
Objetivo
Conocer el grado de conocimiento y la satisfacción sobre el hospital de los médicos de familia de atención primaria de la zona comunitaria de referencia.
Diseño
Estudio transversal mediante cuestionario.
Emplazamiento
Servicio de atención primaria (SAP) Montaña del Noreste de Barcelona ciudad, que corresponde a la zona de referencia comunitaria del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Participantes
Todos los médicos (un total de 270) no especialistas de los 18 equipos.
Mediciones
Se diseñó un cuestionario, con respuestas tipo escala de Likert, según la referencia de un objetivo similar del hospital de Zumarraga1 (tabla 1).
Resultados
Se obtuvieron 129 respuestas válidas (48%). La edad media de la muestra fue de 42,7 ± 8,2 años. Llevaban trabajando en AP una media de 7,5 ± 6,2 años. El 67,7% de los encuestados era mujer. Los resultados en porcentaje de respuestas de «bastante y muy de acuerdo» se exponen en la tabla 1.
Cabe destacar que un 50,8% responde que conoce «poco o nada» el hospital y un 75,6% que conoce poco los nombres de los médicos de sus pacientes en el hospital. El intercambio de opinión entre la AP y el hospital se considera bajo en un 88,1%. El 65,9% opina que el hospital resuelve «bastante o muy bien» los problemas de sus pacientes y un 68,6% cree que el hospital dispone de los recursos, los conocimientos y las habilidades suficientes.
La mayoría de los médicos de AP (94,5%) considera que la demora en las consultas externas del hospital es «poco o nada» satisfactoria y un 89,3% considera también inadecuada la demora de los ingresos programados. El 61,9% de los médicos cree que la continuidad asistencial es inadecuada y el 95,2% desearía más sesiones o consultorías con los especialistas del hospital.
Discusión y conclusiones
Nuestros resultados no difieren de los encontrados tanto en la
TABLA 1. Conocimiento y satisfacción sobre el hospital de los médicos de atención primaria
| Suma del porcentaje de respuestas «bastante o muy de acuerdo» | |||
|---|---|---|---|
| Preguntas del cuestionario | HUVH 2005 | Zumarraga 1988 | Zumarraga 2000 |
| 1. Conozco el hospital y sus instalaciones | 49 | 44 | 52 |
| 2. Conozco su cartera de servicios del hospital | 36 | – | 33 |
| 3. Conozco el nombre de los médicos de mis pacientes | 24 | 24 | 42 |
| 4. El hospital resuelve los problemas de los pacientes | 66 | 61 | 68 |
| 5. Puedo intercambiar opiniones con los médicos | 12 | 49 | 71 |
| 6. El hospital dispone de los recursos suficientes | 69 | 58 | 68 |
| 7. El dispositivo de consultas externas es adecuado | 25 | 24 | 36 |
| 8. El trámite de consultas es sencillo | 34 | 61 | 75 |
| 9. La demora para consulta es elevada | 94 | 67 | 58 |
| 10. Recibo informe de alta de consultas | 25 | 27 | 23 |
| 11. La información reconsultas es adecuada | 17 | 24 | 36 |
| 12. La demora para ingreso programado es elevada | 89 | 25 | 39 |
| 13. Recibo el informe de alta hospitalaria adecuado | 93 | 67 | 77 |
| 14. La duración del ingreso es adecuada | 83 | 82 | 90 |
| 15. El servicio de urgencias resuelve los problemas | 64 | 58 | 74 |
| 16. Recibo el informe de urgencias | 95 | 97 | 97 |
| 17. Mis pacientes están satisfechos del hospital | 58 | 79 | 84 |
| 18. La continuidad asistencial es adecuada | 38 | 24 | 40 |
| 19. El nivel de recetas CatSalut es adecuado | 5 | – | – |
| 20. Quisiera más sesiones y consultorías con hospital | 95 | – | – |
consulta realizada por el hospital de Zumarraga1 como de los descritos en otros trabajos2-4.
Creemos que estos resultados tienen el valor de aportar datos objetivos y cuantificados sobre este estado de opinión y satisfacción que pueden permitir al hospital diseñar estrategias de mejora.
El porcentaje de respuestas del 48% puede suponer una cierta limitación en estos resultados, pero creemos que el número absoluto de respuestas de 129 y su distribución entre los equipos de AP muestran suficientemente el estado de opinión y satisfacción que era el objetivo del trabajo.
En conclusión, los médicos de AP de la zona comunitaria del hospital consideran que éste es experto, con los recursos suficientes y que en general resuelve de manera satisfactoria los problemas de sus pacientes. Pero estos médicos manifiestan también conocer poco el hospital y a sus profesionales, reclaman sesiones conjuntas y consultorías, y desearían una mayor accesibilidad de sus pacientes a las consultas externas y los ingresos programados.
Palabras clave: Coordinación hospital primaria, Satisfacción profesional, Hospital de referencia
Bibliografía
- 1.Hospital de Zumarraga. Servicio de salud Osakidetza. Encuesta publicada en la memoria de evaluación de calidad EFQM del hospital, 1998 y 2000.
- 2.Irazabal L., Gutiérrez B. ¿Funciona la comunicación entre los niveles primario y secundario? Aten Primaria. 1996;17:376–381. [PubMed] [Google Scholar]
- 3.Gomez N., Orozco D., Merino J. Relación entre atención primaria y especializada. Aten Primaria. 1997;20:25–33. [PubMed] [Google Scholar]
- 4.Isaac D.R., Gijsbers A.J., Wyman K.T., Martyres R.F., Garrow B.A. The GP-hospital interface: attitudes of general practitioners to tertiary teaching hospitals. Med J Aust. 1997;166:9–12. doi: 10.5694/j.1326-5377.1997.tb138694.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
